• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La filial de Google en Rusia se declara formalmente en suspensión de pagos

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 junio, 2022
en Mercado global
0
google1

Google.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La filial rusa del gigante estadounidense Google ha registrado oficialmente ante un tribunal de arbitraje su declaración de suspensión de pagos, un mes después de haber notificado su intención de dar este paso.

Según informa este viernes la agencia Interfax, el documento correspondiente fue presentado al Tribunal de Arbitraje de Moscú el jueves.

Google se ha visto obligado a tomar esta medida después de que la Justicia rusa congelara sus cuentas bancarias y todos los bienes muebles e inmuebles en Rusia.

Por ello hace un mes notificó su intención de declararse en suspensión de pagos en el registro federal ruso Fedresurs al considerar que no podía cumplir con sus obligaciones financieras, lo que imposibilitaba mantener su oficina y sus empleados en Rusia.

La mayoría de los empleados de Google en Rusia han elegido seguir trabajando para la empresa estadounidense fuera de Rusia, muchos de ellos en Dubái, donde la tecnológica tiene una oficina grande.

A raíz de la campaña militar rusa en Ucrania Google ya había suspendido la mayoría de su actividad comercial en Rusia, incluidos todos los anuncios en Rusia.

Impidió también que la publicidad de compañías rusas se pueda ver en el extranjero y prohibió que los medios financiados por el Estado ruso reciban dinero a través de sus plataformas.

Además bloqueó ocho millones de anuncios relacionados con la campaña militar rusa en Ucrania.

Rusia a su vez prohibió en abril la distribución en el país de publicidad del gigante tecnológico y de sus productos. También bloqueó el servicio de Google Noticias.

La declaración formal de quiebra se produce tras un largo enfrentamiento de Rusia con Google, entre otras cosas, por haber bloqueado cuentas del aparato estatal ruso y de medios oficiales en su servicio de vídeo YouTube.

Rusia ha impuesto a Google multas millonarias por su negativa a eliminar contenido considerado ilegal en el país y abierto casos ante la justicia a petición de medios rusos por perder el acceso a YouTube.

También ha sido multada por publicar “información falsa” sobre la campaña bélica de Rusia en Ucrania, en particular, noticias sobre la cantidad de víctimas civiles en zonas de combates, así como llamamientos extremistas que ponen en el punto de mira a ciudadanos rusos y autoridades del país.

La última multa, de 15 millones de rublos (cerca de US$265,000 al cambio actual) le fue impuesta la víspera por negarse a guardar los datos de los usuarios rusos en servidores ubicados en Rusia según lo estipulado en la ley.

No es la única tecnológica que ha sufrido la persecución de la justicia rusa, ya que las autoridades reguladoras también han ido con sanciones contra Facebook, Twitter o Tik Tok, entre otras redes sociales, y han bloqueado el acceso a las dos primeras plataformas y a Instagram.

Etiquetas: GoogleRusiaSuspensión de pagos
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Noticias

Google se compromete con Bruselas a mejorar la transparencia de sus servicios de reservas de vuelos y hoteles

26 enero, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Mercado global

Google se compromete a una mayor transparencia con los consumidores europeos

26 enero, 2023
google-mountain-view
Mercado global

EEUU demanda a Google por monopolio y reclama que escinda parte de su negocio publicitario

24 enero, 2023
Viacheslav Volodin, Rusia
Mercado global

Rusia advierte que el envío de armas a Ucrania conducirá a una “catástrofe global”

22 enero, 2023
Petróleo Brent
Mercado global

Rusia ingresó en 2022 un 28% más por su petróleo y gas pese a las sanciones

16 enero, 2023
coronavirus. la cifra de fallecidos por covid 19 en rusia supera los 11.000
Mercado global

Los rusos hacen balance de 2022 con la incertidumbre de la guerra en Ucrania

31 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!