• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OMC logra a última hora pactos decisivos en pesca, vacunas y alimentos

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 junio, 2022
en Mercado global
0
omc

Sede de la Organización Mundial del Comercio, en Ginebra. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La XII Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) finalizó tras arduas negociaciones que se prolongaron hasta la madrugada, con acuerdos en materia de suspensión de patentes de vacunas anticovid, eliminación de subsidios a la pesca y medidas para paliar la crisis alimentaria.

Tras cinco jornadas de discusiones diurnas y nocturnas, que obligaron a prolongar la conferencia más de un día y a celebrar la ceremonia de clausura a las cinco de la madrugada de hoy hora local (3:00 GMT), los 164 miembros de la OMC dieron su visto bueno a siete documentos, declaraciones y acuerdos.

“Hemos terminado más tarde de lo esperado pero con un paquete de decisiones sin precedentes”, afirmó la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, quien aseguró que los acuerdos “cambiarán la vida de personas de todo el mundo” y demuestran que “la OMC es capaz de responder a las emergencias actuales”.

Vacunas anticovid sin patente

El acuerdo que suspende las patentes para las vacunas anticovid, debatido desde hace 20 meses desde que lo propusieran India y Sudáfrica, conseguirá además “que el acceso a suministros y componentes médicos sea más predecible tanto en esta pandemia como en las futuras”, aseguró la directora general de la OMC.

Este compromiso fue celebrado hoy por los máximos responsables de comercio de la Unión Europea (UE) y EE. UU., pero fue criticado tanto por Médicos Sin Fronteras, que lo consideró “decepcionante” al no abarcar tests y tratamientos, como por la industria farmacéutica.

En un comunicado, la Federación Internacional de Fabricantes y Asociaciones Farmacéuticas (IFPMA) aseguró que el texto aprobado “envía un mensaje equivocado a los investigadores e innovadores” al sugerir que la propiedad intelectual es una barrera a la respuesta a la pandemia.

Pesca, el primer gran número en años

El compromiso para eliminar subsidios a la pesca global, que los miembros de la OMC negociaban desde hace 21 años, “es el primer acuerdo de la organización en el que la sostenibilidad medioambiental es la idea central”, afirmó.

El acuerdo, afirmó, prohíbe apoyar con subvenciones la pesca ilegal y la que se hace en zonas sobreexplotadas, mientras que da los primeros pasos para acabar con las ayudas a flotas con sobrecapacidad.

Su texto es esencial “para los 260 millones de personas que dependen directa o indirectamente de la pesca marina”, declaró Okonjo-Iweala, quien tomó las riendas de la OMC el pasado año y se convirtió en la primera mujer y la primera persona africana en lograrlo.

Desde organizaciones ambientales como la estadounidense Pew se celebró la consecución del acuerdo como primer paso para reducir los US$22,000 millones que cada año se conceden globalmente “para pescar más allá de lo sostenible”.

Promesas alimentarias, pocas medidas concretas

En materia alimentaria, la declaración final compromete a los miembros de la OMC a “dar pasos para que la producción y el comercio agrícola sean más predecibles y los precios sean así menos volátiles”, aunque los pasos concretos para conseguirlo aún tendrán que ser definidos en futuras reuniones en el seno de la organización.

En la XII Conferencia Ministerial al menos se logró acordar, después de tres años de negociaciones, la eliminación de las restricciones a la adquisición de ayuda alimentaria humanitaria por parte del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA).

Una de las grandes controversias de la XII Ministerial giró en esta negociación en materia agrícola, debido a que la India quería que en el texto se incluyera la autorización de vender alimentos de reservas estratégicas nacionales (como la que este país posee) a países con escasez de estos bienes básicos.

Países desarrollados, principalmente de la Unión Europea, se oponían a la propuesta india, argumentando que estas ventas, generalmente a precios por debajo de los niveles del mercado, distorsionan los precios internacionales del sector primario.

“En lugar de seguir debatiendo sobre un tema en el que no había convergencia, decidimos dejarlo de lado por ahora”, explicó Okonjo-Iweala en la rueda de prensa posterior a la clausura.

 

Moratoria para el e-commerce

La XII Conferencia Ministerial también acordó extender la moratoria que exime de aranceles al comercio electrónico global, pese a que países como India, Indonesia o Sudáfrica mostraron su oposición, denunciando el impacto negativo de éste en el pequeño comercio.

La moratoria se extiende hasta la siguiente Conferencia Ministerial de la OMC, en principio prevista para diciembre del próximo año y para la que Camerún y Emiratos Árabes Unidos se han ofrecido como sedes, y como concesión a los países críticos se prometió analizar mejor el impacto del sector en la economía global.

En la rueda de prensa posterior a la clausura, la directora general reconoció estar agotada tras dos noches sin dormir pero también “emocionada” porque la OMC haya logrado resultados tras años de parálisis, que se evidenciaron por ejemplo en la anterior ministerial de Buenos Aires 2017, en la que apenas hubo acuerdos.

“Las expectativas que se habían depositado no eran demasiadas, se decía que la OMC no funcionaba, pero hemos demostrado que la OMC puede obtener resultados”, concluyó.

Etiquetas: AlimentosOMCPescavacunas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Soberanía alimentaria seguridad alimentaria
Mercado global

El precio de los alimentos baja por cuarto mes consecutivo y marca mínimos desde enero, según la FAO

5 agosto, 2022
Pesca
Agricultura

Limitaciones afectan desarrollo de la industria pesquera en República Dominicana

19 julio, 2022
inseguridad-alimentaria
Mercado global

FMI, BM, OMC y FAO piden medidas urgentes para abordar la crisis mundial de seguridad alimentaria

16 julio, 2022
Pesca, acuicultura
Mercado global

Alertan que el cambio climático daña pesca y agricultura en costas tropicales

8 julio, 2022
Desperdicios de alimentos
Mercado global

España quiere dejar de desperdiciar alimentos

18 junio, 2022
Katherine Tai
Mercado global

EEUU: acuerdo en OMC sobre vacunas ayudará a la recuperación sanitaria global

17 junio, 2022

Últimas noticias

criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!