• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitación e inversión: claves para el turismo poscovid

Representantes del sector afirman que estos factores fomentan la competitividad de los destinos luego del largo período de encierro

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
22 junio, 2022
en Turismo
0
Turismo 1
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La importancia del talento humano para la competitividad de los destinos del Caribe toma relevancia después de la pandemia covid-19, debido al cambio de modelo de viajes, al pasar de la estadía en un hotel todo incluido a excursiones amigables con el medio ambiente.

Así lo entienden representantes de la industria turística, quienes explicaron durante la celebración de la Cumbre de Sostenibilidad e Inversión del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que la capacitación del talento humano representa un factor diferenciador que podría convertirse en una ventaja competitiva en los destinos.

El presidente de WTTC, Arnold Donal, afirmó que los gobiernos aliados con las empresas deben invertir en el capital humano. “El apoyo al talento de los jóvenes y la inversión en su desarrollo profesional es clave a la hora de fomentar la competitividad del sector”, explicó.

Estas acciones crean una industria sostenible, un futuro inclusivo y sustentable para la sociedad caribeña, dijo. Ante este reto, el sector turístico tiene el reto de educar a la fuerza laboral sobre las nuevas tendencias de los mercados para el ocio. El turismo es responsable de uno de cada 10 puestos de trabajo en el ámbito global; esto significa que posee un potencial para la creación de empleos, dinamizar la economía de los países de la región y atraer inversiones extranjeras, ya que incide en la exportación de bienes y servicios.

Para el fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, con la capacitación de los actores partícipes de la cadena se permite un crecimiento sustentable en las naciones. “Si brindamos mejores salarios a nuestra gente no habrá fuga de talentos a otros países, y ellos serán los que aportarán nuevas ideas y conocimientos novedosos al desarrollo del turismo”, aseguró el empresario dominicano.

Dijo que una alianza público-privada crearía programas nacionales y regionales, acordes a las necesidades del mercado, para que la fuerza laboral sea capacitada en sostenibilidad y las nuevas tendencias del consumidor, a fin de que sean protectores del medio ambiente mientras brindan educación ecológica durante las vacaciones del viajero.

El empresario afirma que educar es sinónimo de crecimiento económico, ya que la enseñanza es primordial para el desarrollo de un pueblo.

Desafíos

El primer obstáculo hacia una vida sostenible son las barreras de exclusión de las personas. Así lo entiende la extesorera de Estados Unidos, Rosario Marín, quien explica que las autoridades gubernamentales deben proveer los recursos necesarios para beneficiar al talento humano de la cadena turística.

“Debemos romper las barreras e incluir a todos los actores partícipes del sector, esto significa desde los pequeños negocios hasta los suplidores, porque es una industria que requiere que todos vayan acorde al nuevo paradigma, la sostenibilidad”, explica.

Para que exista un turismo sostenible, se deben incluir a las comunidades aledañas a los puntos turísticos de una nación. La vicepresidente senior de WTCC, Maribel Rodríguez, opina que los ciudadanos deben estar en el centro de la cadena de bienes y servicios.

“Involucrar a la comunidad es tener un desarrollo sostenible, ya que se crean destinos más resilientes, sustentables y es la gente que promociona adecuadamente sus pueblos a través de su cultura y experiencias de turismo comunitario”, comentó.

Sugiere la implementación de un programa educativo que vaya acorde al cuidado del medioambiente a través de la diversión del turista y la concientización sobre la huella ecológica.

Inversión

En 2020, cuando las fronteras cerraron, los viajes internacionales se paralizaron. El sector de viajes y turismo registró la pérdida de 62 millones de puestos de trabajo y su contribución al producto interno bruto (PIB) registró una pérdida promedio de US$4.9 billones.

Según la WTCC, la inversión de capital en el sector cayó un 25% durante la pandemia, al pasar de US$1.1 billón en 2019 a US$805,000 millones en 2020.

Los empresarios muestran optimismo, ya que estiman un “fuerte crecimiento en la inversión” de viajes y turismo durante la próxima década. Sin embargo, el organismo mundial de turismo advierte que para lograr esto, los gobiernos de la región deben crear un entorno propicio favorable.

La directora ejecutiva de WTCC, Julia Simpson, explica que la inversión hotelera es clave para la recuperación y crecimiento de la industria, sin embargo, los destinos deben tener un compromiso claro y adoptar un enfoque holístico para volverse resilientes y competitivos.

“A medida que nos recuperamos del covid-19, las inversiones no solo deben beneficiar a los destinos económicamente, sino, lo social y ambientalmente”, aseveró la ejecutiva.

Además, para atraer más inversión de capital extranjero, las autoridades regionales deben mantener la estabilidad política y la liquidez, consideradas esenciales para la inversión, incentivos fiscales favorables y seguridad y protección al empresariado.

El turismo demuestra su potencial global a la vez que su resiliencia ante problemáticas como el covid-19 que marcó un antes y un después en la forma de brindar los servicios.

Etiquetas: CapacitaciónInversiónTurismo poscovid
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

construccion-prestamos-hipotecarios
Noticias

Diáspora compra inmuebles como inversión y para retiro

21 junio, 2022
Agricultura Mexico
Agricultura

No toda inversión en desarrollo rural da beneficios duraderos, según auditores

20 junio, 2022
Bonos verdes, Inversiones verdes, Inversión sostenible
Mercado global

“No hay lugar en Latinoamérica para una nueva Guerra Fría”, dice Reyes Matta

29 mayo, 2022
Dólares
Mercado global

Estados Unidos promete generar 250 millones de dólares de inversión en sur de México

19 mayo, 2022
Mercado transaccional, adquisiciones, fusiones, inversiones
Mercado global

América ofrece oportunidades de invertir y puestos laborales, según la OMT

19 mayo, 2022
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. | Fuente externa.
Mercado global

Maduro ofrecerá a inversores privados hasta el 10% de acciones de empresas estatales de Venezuela

14 mayo, 2022

Últimas noticias

Béisbol

Cinco dominicanos en la mira del Juego de Estrellas de Grandes Ligas

6 julio, 2022

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!