• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más del 50 % de consumidores de América Latina ha operado con criptoactivos

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 junio, 2022
en Mercado global
0
Blockchain criptomonedas

Criptomonedas. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El 51% de los consumidores de América Latina ha realizado ya operaciones con criptoactivos y más de un tercio de estos dice haber efectuado un pago para la compra cotidiana con “criptomoneda estable”, informó este miércoles una multinacional de servicios financieros.

Estos son los resultados de una encuesta realizada entre marzo y abril pasados a más de 35,000 personas de todo el mundo por el New Payments Index 2022 de Mastercard, que evalúa anualmente el comportamiento de los consumidores respecto de los métodos de pago emergentes.

El sondeo muestra que “la innovación financiera -criptomonedas, soluciones DeFI, blockchain o NFTs- registra una importante actividad en la región, con consumidores ávidos por conocer más sobre este ecosistema”.

Si bien un 54% de los consumidores latinos “es optimista” sobre el rendimiento de los activos digitales como inversión, “2/3 desean mayor flexibilidad para utilizar cripto y métodos de pago tradicionales de forma intercambiable en sus operaciones cotidianas”.

“Cada vez más latinoamericanos muestran interés por las criptomonedas y quieren soluciones que faciliten el acceso al mundo cripto”, dijo Walter Pimenta, vicepresidente de productos e innovación de Mastercard Latinoamérica y el Caribe.

El sondeo refleja que los consumidores en la región se sentirían más seguros invirtiendo (69%) y realizando/recibiendo pagos (67%) en criptomonedas, “si éstas fueran emitidas o respaldadas por una organización de confianza”.

Otro 82 % reconoce que le gustaría disponer de funciones relacionadas con las criptomonedas directamente en su institución financiera actual.

Esta encuesta sale en plena época bajista de este activo y en la misma semana en la que el Banco de Pagos Internacionales (BPI) haya advertido en su informe económico anual que las “criptomonedas estables” no son dinero sano, como muestran las recientes turbulencias del mercado y el colapso de los precios de las principales de ellas.

El New Payments Index 2022 de Mastercard revela que el 86% de los consumidores hispanos ha utilizado al menos un método de pago emergente en el último año.

Mientras que el 77% de los estadounidenses y el 74% de los europeos prefieren los métodos de pago tradicionales a los más novedosos, “los latinos se muestran bien dispuestos a usar métodos emergentes como la biometría, las monedas digitales y el código QR, además de los pagos sin contacto”.

“El futuro de los pagos ya está aquí. Cada vez más latinoamericanos recurren a la tecnología para realizar sus operaciones financieras y se espera que esta tendencia continúe al alza, pues un abrumador 95% planea hacer uso de un método de pago digital para el año entrante”, subrayó Pimenta.

Están familiarizados con las ‘fintechs’ y la banca abierta, y casi el 50% de los consumidores latinoamericanos ya usa canales digitales para realizar cinco actividades financieras.

El 78% de ellos está interesado en “soluciones de pago flexibles” que les permitan, por ejemplo, cambiar la fecha de pago de sus facturas.

A la hora de decidir qué método de pago utilizar, los latinos anteponen la seguridad (54%), pero buscan también la rapidez que ofrece la tecnología financiera.

En ese contexto, la biometría se abre paso como la opción para encontrar ese equilibrio entre comodidad y seguridad.

Las personas con menos de 40 años y la llamada generación de los “millenials” son, por su parte, “más propensos a percibir las soluciones digitales emergentes como seguras”, añade el sondeo.

Etiquetas: criptomonedas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bitcóin
Mercado global

El bitcóin cierra el primer semestre de 2022 con pérdidas del 60%

30 junio, 2022
24/06/2022 Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos.

Los mineros de criptodivisas han empezado a subastar en masa sus tarjetas gráficas (GPU, por sus siglas en inglés) tras la abrupta caída del valor de esta clase de activos en los últimos meses.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
PIXABAY.
Mercado global

Los mineros de criptomonedas subastan en masa sus tarjetas gráficas tras la abrupta caída de estos activos

25 junio, 2022
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

Las criptomonedas estables no son dinero sano, advierte el BPI

21 junio, 2022
bitcoin-1
Mercado global

El bitcóin cae por debajo de los US$20,000

18 junio, 2022
Rosario Marin
Turismo

Rosario Marín aconseja ser cautelosos con las inversiones de bitcóin

17 junio, 2022
bitcoin transacciones mundiales
Mercado global

El bitcóin se desploma casi un 14% hasta tocar mínimos de diciembre de 2020

13 junio, 2022

Últimas noticias

FMI destaca resiliencia de economía dominicana y medidas aplicadas para contener inflación

6 julio, 2022

Las EDE pierden más de un cuarto de la energía que sirven

6 julio, 2022
barco petroleo venezuela

Líderes del Caribe deciden reanudar programa para importar crudo de Venezuela

6 julio, 2022
Medicamentos

Industria farmacéutica agregó más de 1,000 empleos en pandemia

6 julio, 2022
Agricultura

Técnicas agrícolas reducirán 1,000 millones de toneladas de carbono en 2040

6 julio, 2022

Las más leídas

  • ingresos-extras-periodico-eldinero

    Casi dos millones de dominicanos son miembros de alguna cooperativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Asociaciones de ahorros y préstamos crecen, a pesar de sus limitaciones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Préstamos para vehículos: ¿Cuál banco tiene la tasa de interés más baja?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • BCRD incrementa su tasa de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50% a 7.25% anual

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La inflación repercute en precios del papel de baño y otros productos de higiene

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Este sitio utiliza cookies para brindar una mejor experiencia al usuario. Al continuar utilizando esta web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies.
Configuración de CookiesACEPTAR
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesaria
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en este sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!