• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Powell adelanta más subidas de tipos aun a riesgo de recesión en EE.UU.

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 junio, 2022
en Mercado global
0
federal reserve chair jerome powell testifies before congress

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), Jerome Powell.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, adelantó este miércoles que el organismo mantendrá su política de subidas de los tipos de interés aun a riesgo de que el país entre en una recesión, un escenario que no descartó.

En una comparecencia ante un comité del Senado de EE.UU., Powell aseguró que un “aterrizaje suave” de la economía sigue siendo el objetivo de la Fed (es decir, una bajada de la inflación que afecte en lo mínimo la actividad económica), pero admitió que este escenario es cada vez “más difícil”.

“Este objetivo ha pasado a ser significativamente más difícil por los hecho acontecidos en los últimos meses”, respondió Powell a las preguntas de uno de los senadores, en referencia a la guerra en Ucrania y la persistencia de los problemas de suministro globales.

El presidente del banco central estadounidense dijo que, pese a todo, el escenario opuesto es uno en que la Fed sea incapaz de lograr un retorno a la estabilidad de precios y la inflación se convierta en permanente, algo que, a su juicio, la economía de EE.UU. no se puede permitir.

“No podemos fallar en este cometido. Debemos regresar a una inflación del 2%”, aseguró.

Powell reiteró que la institución que dirige está “fuertemente comprometida” con obtener una bajada de los precios en el país, en un momento en que la inflación se encuentra en niveles no vistos desde hace 40 años.

El presidente del banco central estadounidense aseguró, además, que la institución financiera está actuando “con rapidez” para lograr ese fin, y que dispone de las herramientas y de la voluntad necesarias para restaurar la estabilidad de precios.

“Resulta esencial que hagamos bajar la inflación si queremos tener un período sostenido de condiciones para un mercado laboral fuerte que beneficie a todo el mundo”, dijo.

La Fed anunció la semana pasada una subida de los tipos de interés de 75 puntos básicos, lo que no ocurría desde hace 28 años, para luchar contra una inflación del 8.6% disparada por los problemas en las cadena de suministro, la guerra de Ucrania y los ahorros de los consumidores por los estímulos fiscales durante la pandemia.

En esa ocasión, Powell ya apuntó que probablemente se apruebe otra subida de tipos de interés de 0.5 o 0.75 puntos en la reunión de política monetaria del 26 y 27 de julio.

Subir los tipos de interés es la principal herramienta de la que dispone la Fed para tratar de rebajar la demanda de bienes y servicios y reajustarla a la oferta, lo que, en el largo plazo, debería contribuir a aliviar las tensiones sobre los precios y bajarlos.

Sin embargo, se trata de una operación que conlleva grandes riesgos, puesto que una contracción excesiva del dinero disponible podría hacer entrar en pánico tanto a empresas como a consumidores, desplomar la demanda de bienes y servicios y generar una recesión económica.

La Fed ha insistido en que en ningún caso busca generar una recesión, pero el compromiso “incondicional” con la bajada de precios indica que el banco central está dispuesto a asumir grandes riesgos con tal de aliviar las presiones inflacionarias.

En sus últimas previsión económicas emitidas a mediados de junio, el banco central proyecta que Estados Unidos cierre 2022 con una inflación interanual del 5.2% (significativamente por encima del 4.3% proyectado en marzo), aunque regresaría a cifras más normales en los años siguientes, con un 2.6% en 2023 y un 2.2% en 2024.

En lo relativo al crecimiento de la economía, la Fed espera que EE.UU. crezca un 1.7% tanto este año como el próximo, un porcentaje que aumentaría ligeramente hasta el 1.9% en 2024.

Etiquetas: Jerome PowellReserva Federal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

La Fed ve con esperanza la moderación de precios en EE.UU.

18 enero, 2023
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EEUU. | Jim Lo Scalzo, EFE.
Mercado global

Independencia de Reserva Federal es clave contra inflación, dice Powell

10 enero, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La Fed anticipa nuevas subidas de los tipos y un menor crecimiento para 2023

14 diciembre, 2022
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

Miembro Reserva Federal vaticina tasa de desempleo en EEUU de hasta un 5% en 2023

28 noviembre, 2022
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.
Mercado global

Fed prevé una nueva subida de los tipos de medio punto este diciembre

24 noviembre, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!