• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Banca de Estados Unidos está preparada para soportar una recesión grave, según la Fed

Agencia EFE Por Agencia EFE
24 junio, 2022
en Mercado global
0
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las finanzas de los grandes bancos de Estados Unidos están lo suficientemente saneadas como para hacer frente a un escenario de recesión grave, aseguró este jueves la Reserva Federal (Fed).

El banco central estadounidense publicó un informe con los resultados de sus test de estrés anuales a la banca, según los cuales las 34 mayores entidades financieras del país podrían hacer frente a una caída económica severa.

La posibilidad de que la economía de EE.UU. entre en recesión es cada vez mayor, especialmente después de que la Fed empezara a decretar agresivas subidas de los tipos de interés para luchar contra la elevada inflación, una medida que puede ser efectiva para bajar los precios, pero puede también llevar a un freno de la actividad económica.

“Los bancos siguen teniendo niveles altos de capital, lo que les permitiría continuar prestando dinero a hogares y empresas durante una recesión severa”, indicó el informe.

La Fed explicó que los 34 bancos evaluados permanecieron por encima de los requisitos de capital mínimo, pese a unas pérdidas hipotéticas totales de 612,000 millones de dólares en caso de una recesión severa.

En ese escenario, la ratio agregada de capital y acciones comunes, que provee un colchón extra ante posibles pérdidas, bajaría en 2.7 puntos porcentuales hasta un mínimo de 9.7%.

Este 9.7%, sin embargo, seguiría siendo más del doble del mínimo requerido, apuntó la Fed.

El escenario hipotético diseñado por el banco central este año fue más severo que el de 2021, e incluyó una recesión mundial con impactos sustanciales sobre los mercados de la vivienda y de deuda corporativa.

En este escenario, el desempleo subiría en 5.75 puntos porcentuales en EE.UU. hasta un total del 10 % y el Producto Interior Bruto (PIB) bajaría considerablemente.

Todos los bancos de EE.UU. con más de 100,000 millones de dólares en activos están sujetos a test de estrés bajo la Ley Dodd-Frank, con la que se hizo una reforma financiera en 2010 tras la crisis de 2007-2008.

Entre las entidades que se sometieron a estas pruebas están Bank of America Corporation, Barclays US LLC, Capital One Financial Corporation, Citigroup Inc., Credit Suisse Holdings (USA), The Goldman Sachs Group; HSBC North America Holdings, y JPMorgan Chase & Co.

La posibilidad de que EE.UU. entre en recesión es algo con lo que cada vez especulan más los economistas, aunque desde el Gobierno que preside Joe Biden aseguran que no es inevitable y desde la propia Fed reiteran una y otra vez que intentarán contener las subidas de precios afectando lo más mínimo a la actividad económica.

Este mismo jueves, en una comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara Baja de EE.UU., el presidente de la Fed, Jerome Powell, no descartó que las subidas de los tipos de interés para reducir la inflación conlleven un aumento del desempleo.

“Existe el riesgo de que el desempleo suba, respecto a lo que ha sido un nivel bajo históricamente”, indicó.

Pese a que el presidente del banco central estadounidense aseguró que “ciertamente es posible” mantener la inflación bajo control sin ocasionar una pérdida de empleo, puede que finalmente esto no ocurra.

A mediados de este mes, la Fed anunció una subida del tipo de interés oficial de 0.75 puntos, el mayor aumento en 28 años, y adelantó que muy probablemente en julio se produzca otro incremento de 0,75 o de 0,5 puntos para luchar contra la inflación.

Días antes se habían publicado los datos de la inflación en el país, que se disparó en mayo hasta su tasa más alta de los últimos 40 años, el 8.6%, una nueva escalada de los precios de consumo empujada sobre todo por el fuerte encarecimiento de la energía.

En su comparecencia, Powell explicó que las subidas de los tipos “están diseñadas para reducir el crecimiento a un nivel que sea más sostenible”, pero admitió que el banco central no tiene “herramientas precisas” y que esto podría generar una pérdida de puestos de trabajo.

En mayo, la economía estadounidense sumó 390,000 nuevos puestos de trabajo, bajando ligeramente de los más de 400,000 nuevos empleos que se venían creando cada mes durante el último año.

La tasa de desempleo se mantuvo el mes pasado en 3.6%, lo mismo que en abril y en marzo, a pesar de que existían expectativas de que alcanzara por fin el 3.5% de febrero de 2020, antes del comienzo de la crisis económica por la pandemia de covid-19 y que supuso un mínimo en más de 50 años.

Etiquetas: BancaEstados UnidosReserva Federal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Mercado global

El alza de los precios en Estados Unidos se modera hasta el 5% en diciembre

27 enero, 2023
ciberataque, ataques cibernéticos, hacker
Mercado global

Estados Unidos desmantela una red internacional de “ransomware”

26 enero, 2023
Mercado global

El PIB de Estados Unidos se modera al 0.7% en el cuarto trimestre y crece un 2.1% en el conjunto de 2022

26 enero, 2023
Casa Blanca EEUU
Mercado global

La economía de EEUU creció 2.1% en 2022

26 enero, 2023
Banca

Sector bancario otorga créditos por RD$98,000 millones al turismo en 2022

22 enero, 2023
Venta de casas EEUU, viviendas
Mercado global

La venta de casas usadas en EEUU sufrió en 2022 el mayor desplome en 14 años y marca mínimos de 2014

21 enero, 2023

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!