• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El BPI prevé que la subida de los precios será menor que la de 1970

Agencia EFE Por Agencia EFE
26 junio, 2022
en Mercado global
banco pagos internacionales bpi (1)

Banco de Pagos Internacionales (BPI).

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) prevé que la subida de los precios de las materias primas será menor que la que se produjo en la década de 1970.

El BPI dice en su Informe Económico Anual de 2022, publicado este domingo, que hay razones para esperar que el encarecimiento de las materias primas será “menos perturbador” que en los años setenta porque es proporcionalmente menor.

Además, la economía global es más eficiente en el uso de muchas materias primas y el contexto inflacionario es más benigno.

Pero, advierte el BPI, se podrían producir “resultados adversos” si se repiten los errores de los años 70 del siglo pasado.

La reciente subida de los precios de las materias primas difiere de la de entonces, cuando se concentró en el mercado del petróleo.

En la crisis de 1973 los precios del petróleo se duplicaron en un mes y también subieron de forma similar en 1979, aunque de forma más gradual.

“La reciente subida de los precios del petróleo ha sido moderada en comparación”, según el BPI, cuya sede está en la ciudad suiza de Basilea.

Los precios del petróleo han aumentado un 50 % desde mediados de 2021, aunque subieron más por poco tiempo después del inicio de la guerra en Ucrania a finales de febrero.

Por ello, añade el BPI, los precios del petróleo hoy en día están dentro del rango de las medias a largo plazo, en niveles similares a los de mediados de 2014 en términos nominales, sin descontar la inflación, y un 20 % más bajos en términos reales, descontada la inflación.

Por el contrario, la crisis de los 70 llevó a los precios del crudo a máximos históricos.

Otra diferencia en la crisis energética actual y la de entonces es que entonces la subida se concentró en el precio del petróleo y ahora ha subido también el precio de otras materias primas energéticas, de los productos agrícolas, de los fertilizantes y de los metales, porque Rusia y Ucrania son grandes productores.

El precio del gas natural se ha cuadruplicado en Europa desde mediados de 2021 y comienzos de 2022 y se ha multiplicado por ocho respecto al nivel anterior a la pandemia.

Además, la producción de petróleo global bajó un 5 % en la crisis de 1973 y la caída del consumo de crudo de las economías avanzadas fue mayor, del 8 %, debido en parte a embargos.

“El aumento de los precios de las materias primas el año pasado estuvo acompañado por un aumento modesto en la producción de muchas materias primas, aunque no del petróleo”, dicen los economistas del BPI.

No obstante, el BPI advierte de que el próximo año se pueden intensificar las perturbaciones en la oferta y de que la guerra en Ucrania va a reducir la producción del trigo y el maíz y de los fertilizantes.

Las sanciones al petróleo y al gas ruso representarán “una reducción efectiva en la oferta de estos productos”, según el BPI.

Rusia ha producido en los últimos años un 12 % de la producción global de petróleo y un 17 % de la de gas.

Otra diferencia respecto a la crisis energética de los años 70, es que ahora el encarecimiento de la energía lastrará menos el crecimiento que entonces porque la cantidad de energía que se necesita para producir bienes y servicios ha caído un 40 % desde finales de los 70.

El entorno inflacionario es ahora más benigno que entonces y, aunque la inflación ha subido mucho desde comienzos de 2021, esta subida se produce tras años de inflación muy baja.

Por el contrario, la crisis de 1973 se produjo en un momento en que la inflación subía desde hacía años de forma continúa.

Ahora los bancos centrales tienen marcos institucionales más claros y robustos en comparación con la crisis del petróleo de 1973 que se produjo tras el fin en 1971, durante la guerra de Vietnam, del acuerdo de Bretton Woods por el que todas las monedas estaban vinculadas al dólar, que a su vez estaba vinculado a un precio fijo en oro.

El fallecido presidente norteamericano Richard Nixon prohibió las conversiones del dólar al oro y lo devaluó, para hacer que las exportaciones estadounidenses fuesen más baratas y reducir el déficit comercial.

Las principales potencias económicas abandonaron el patrón oro, y la economía mundial comenzó a regirse por un sistema de tipos de cambio fluctuantes.

Ahora se prevé una reducción de los déficit presupuestarios porque los gobiernos van a retirar medidas de apoyo aprobadas durante la pandemia, aunque algunos van a reducir impuestos o van a prolongar las ayudas públicas en respuesta al aumento de los precios, como ocurrió tras la crisis del petróleo de 1973.

Etiquetas: BPIprecios
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

euro 1166051 1280
Mercado global

Croacia destina €1,700 millones para limitar aumento de precios

14 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023
banco pagos internacionales bpi (1)
Mercado global

El BPI, controlado por Caixabank, ganó US$365 millones en 2022, un 19% más

3 febrero, 2023
Inflación Argentina
Mercado global

Argentina renueva programa de precios para intentar aplacar la inflación

3 febrero, 2023
Noticias

El aumento de precios marca la Navidad del 2022

24 diciembre, 2022
Yenes
Mercado global

Los precios subieron en Japón un 3.7% en noviembre, su mayor alza desde 1981

22 diciembre, 2022

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!