• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G7 ofrece a Zelenski “apoyo ilimitado”, mientras Estados Unidos afina las sanciones

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 junio, 2022
en Mercado global
0
Volodímir Zelenski

Volodímir Zelenski

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, obtuvo el compromiso de un “apoyo ilimitado” del club de las siete grandes potencias y democracias occidentales, un grupo en el que Estados Unidos puja por endurecer – y concretar – las sanciones contra Rusia.

La intervención del líder ucraniano ante los mandatarios del G7 fue virtual y a puerta cerrada. No se difundieron más que una breves imágenes, sin sonido, del arranque de una sesión que debía ser el plato fuerte de una cumbre entre poderosos dominada por la guerra de Ucrania.

Pero tanto el comunicado final de la presidencia de turno del grupo, Alemania, como los contenidos filtrados por fuentes diplomáticas -comunitarias, alemanas y de otros participantes- no dejaban lugar a dudas acerca del propósito común de aislar a Moscú.

En un lenguaje que recordaba la famosa frase del “whatever it takes” (lo que haga falta) del italiano Mario Draghi, en sus tiempos al frente del Banco Central Europeo (BCE), el comunicado del G7 garantizaba a Kiev su apoyo “as long as it takes” (durante el tiempo que haga falta).

Draghi aplicó en 2012 esa frase al rescate del euro y, efectivamente, preservó la moneda única de lo peor; ahora se trata de lograr lo que supuestamente Zelenski pidió a los líderes de las siete potencias, entre los cuales se sienta ahora el italiano como primer ministro de su país: acabar la guerra antes del invierno.

“Hemos decidido ampliar las sanciones para restringir aún más el acceso de Rusia a tecnologías e industrias clave y otros recursos”, apunta la declaración emitida por la presidencia alemana del G7.

Las siete grandes potencias apremian a Rusia a no bloquear las exportaciones del trigo ucraniano, sino a posibilitar su salida a través de “corredores libres”. Exigen además a Moscú que organice el “retorno inmediato” de los ucranianos deportados por la fuerza de su territorio por las tropas rusas.

“Seguiremos explorando nuevos caminos para aislar a Rusia”, advierte, al entrar en el capítulo de las nuevas sanciones. Unas medidas que, prosigue el texto, serán “examinadas” por las autoridades de los países respectivos para proceder a su implementación.

“Continuaremos explorando nuevas vías para aislar a Rusia de la participación en el mercado global y combatir la evasión” de sanciones, agregan los miembros del G7, que insisten: “estamos decididos a recortar los ingresos de Rusia, incluidos los procedentes del oro”.

El propósito es “restringir más el acceso de Rusia a insumos industriales clave, servicios y tecnologías producidas por nuestras economías, especialmente las que apoyan al sector armamentístico industrial y al tecnológico”.

Y se responsabiliza a Moscú no solo de los crímenes de guerra cometidos en su “brutal agresión” o el ejercicio ilegítimo de su autoridad sobre territorio de Ucrania, sino también del incremento de la “inseguridad alimentaria global” por su bloqueo del grano ucraniano.

La guerra es sin duda el tema dominante de la cumbre del G7 en Elmau, el castillo bávaro construido a 1.000 metros de altura, como lo fue del último Consejo Europeo, que otorgó a Ucrania rango de país aspirante al ingreso, y lo será presumiblemente de la de la OTAN en Madrid, a partir del miércoles.

Pero además de la agresión bélica, las siete potencias -Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania- buscan soluciones a sus estragos en la economía global, sea en el sector energético o ante la inflación desenfrenada.

LA AYUDA QUE RECLAMA KIEV

Zelenski pidió a los líderes del G7 sistemas de defensa antiaéreos, ayuda a la reconstrucción de su país y una estrategia contra el bloqueo ruso a las exportaciones de su trigo, según fuentes diplomáticas.

Poco después el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, confirmó que el nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania incluye sistemas antiaéreos “avanzados” y precisó que Washington proporcionará a Kiev sistemas de defensa antiaérea de medio y largo alcance, así como municiones para artillería y sistemas de radares .

El líder ucraniano lanzó su advertencia acerca de la necesidad de poner fin a la guerra antes del fin invierno. El G7 le garantizó que corresponde a su país determinar cómo encamina el proceso de reconstrucción nacional y el camino a su estabilización; es decir, sin apremios a negociar con Moscú.

LAS SANCIONES A LAS QUE APUNTA LA CASA BLANCA

La declaración del G7 es, como suele ocurrir, mucho menos concreta en cuanto a las sanciones de lo que Estados Unidos está avanzando desde Elmau.

El presidente Joe Biden ha asumido ahí un papel de liderazgo, complementado por el primer ministro británico Boris Johnson; a la espera de lo que acabe presentando la declaración final de la cumbre, mañana, los representantes en el G7 de la Unión Europea (UE) parecen más cautelosos.

Según avanzaron fuentes estadounidenses, el objetivo de las nuevas sanciones será el sector de Defensa ruso y los responsables de los crímenes de guerra.

Puestos a concretar, la Casa Blanca ha anunciado ya un aumento de los aranceles sobre más de 570 categorías de productos rusos valorados en 2,300 millones de dólares, además del veto a las importaciones de oro de Rusia.

El propósito de Biden es extender esas decisiones al conjunto del G7. Y destinar los ingresos obtenidos a la ayuda a Ucrania.

Etiquetas: G7Guerra UcraniaVolodimir Zelenski
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Antony Blinken
Mercado global

EEUU eleva apuesta por Ucrania con ayuda de US$1,000 millones

8 agosto, 2022
Mercado global

Bruselas desembolsa 1,000 millones de euros de ayuda macrofinanciera a Ucrania

1 agosto, 2022
Trigo. | Pixabay
Mercado global

Toma forma el centro operativo que gestionará la salida del grano ucraniano

24 julio, 2022
Ursula Von der Leyen
Mercado global

Von der Leyen: “Rusia nos está chantajeando y Europa debe estar preparada”

20 julio, 2022
union europea (fuente externa)
Mercado global

La UE pide a China cooperar para afrontar los retos por la guerra en Ucrania

19 julio, 2022
FMI
Mercado global

FMI alerta de efectos devastadores para media Europa si Rusia bloquea el gas

19 julio, 2022

Últimas noticias

criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022
El ahora ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, conversó con elDinero durante el recorrido que realizó el ministro en Pepillo Salcedo, para hablar de los planes de desarrollo para el noroeste. | Lésther Álvarez.

Promover cultura ambiental: Lo que espera Ceara Hatton de su gestión

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!