• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fondo del BCIE ayuda a proteger 76,542 empleos en mipymes centroamericanas

Agencia EFE Por Agencia EFE
27 junio, 2022
en Mercado global
BCIE FACHADA

Fachada del BCIE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La estrategia Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento de la micro, pequeña y mediana empresa (mipymes), del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), ha ayudado a proteger 76,542 empleos en este tipo de empresas en los últimos dos años.

Así lo informó este lunes el BCIE en un comunicado por el Día Internacional de las mipymes, en el que indicó que la institución regional se ha convertido en el “principal apoyo financiero” de las micros, pequeña y medianas empresas en Centroamérica durante la pandemia del covid-19.

“Nos es muy grato saber que el BCIE se convirtió en el aliado financiero clave de miles de pequeños empresarios que fueron abatidos económicamente por la pandemia de la covid-19, apoyándoles a mantener sus actividades productivas tendiéndoles una mano en el momento oportuno, algo que seguimos y seguiremos haciendo”, dijo el presidente ejecutivo del banco regional, Dante Mossi.

El Banco Centroamericano, fundado en 1960, otorgó financiación a “5,328 mipymes en la región” entre 2020 y 2022, detalló.

El 99% de las casi 1.6 millones de empresas que operan en Centroamérica son mipymes: 83% micro y el restante 16% pequeñas y medianas empresas, agregó el BCIE.

Las MiPymes representan “a más del 65% de la población económicamente activa y son la principal fuente de generación de empleo en la región”, según el informe Impacto económico de la pandemia covid-19 en este tipo de empresas de Centroamérica, del Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype).

Más de 501 millones de dólares se han canalizado en los últimos dos años a través de la red de instituciones financieras intermediarias aliadas del BCIE en la región y se generaron 5,313 subpréstamos, el 50% de ellos fueron otorgados a microempresas, añadió la institución.

Los sectores más beneficiados son comercio, construcción e infraestructura, empresas de provisión de servicios, hotelería y turismo, producción de la cadena agroalimentaria, entre otros.

La estrategia Facilidad de Apoyo al Sector Financiero para el Financiamiento a MiPymes es uno de los componentes del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el covid-19 y su Reactivación Económica que el BCIE puso a disposición de sus países miembros en abril de 2020 por un monto de hasta 800 millones de dólares.

El programa es apoyado de manera financiera y técnica por la Unión Europea, el Banco de Desarrollo Alemán (KfW), el Fondo de Desarrollo y Cooperación Internacional de Taiwán (TaiwanICDF), la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de Estados Unidos y ONU Mujeres, señaló el BCIE.

Etiquetas: BCIEMipymes
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Noticias

Un 46.3% de las mipymes están instaladas en la vivienda del propietario

17 marzo, 2023
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
Noticias

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

16 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!