• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cosméticos dominicanos generan US$47.2 millones en exportación

La Unión Europea se muestra interesada de los cosméticos dominicanos

Joan Sebastian Vallejo Por Joan Sebastian Vallejo
29 junio, 2022
en Industria
0
Desayuno tematioc AIRD (1)

Encuentro del Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Industria Dominicana de Cosméticos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Cuenta la leyenda que donde sea que pueda ir un dominicano, una parte del país irá con él. Eso incluye la cultura, la comida, e incluso, los cosméticos. Porque sí, así como el ron, el cacao, tabaco o las joyas preciosas, también los productos capilares y de belleza generan millones en exportación.

De acuerdo con el más reciente reporte de Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), las ventas internacionales de productos dominicanos continúan presentando un comportamiento que calificaron como excepcional en los primeros cuatro meses del año, con un total exportado de US$4,128.7 millones.

Esto es equivalente a una tasa de crecimiento de 10% en comparación con el mismo período del 2021 y un 32% respecto al mismo período del 2019, según registros preliminares de la Dirección General de Aduanas.

Solo entre enero y mayo del 2022, de acuerdo con datos de ProDominicana, las preparaciones capilares (champú, desrizado permanentes o lacas para el cabello), generó poco más de US$5,980,000. Desde el 2019, previo a la pandemia, esa cifra asciende a los US42.2 millones. El pandémico 2020 fue el año con el mayor monto exportado, alcanzando los US$15.23 millones.

Pese al impacto que el covid-19 tuvo en ese sector, la industria de los productos de belleza recuperó la totalidad de los empleos perdidos, e incluso superó el nivel pre-coronavirus. A julio 2021 tenía restablecidos 104.4% de empleos con respecto a marzo 2020, detalla un estudio del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Para el mes de mayo 2021, el país contaba con alrededor de 261 fabricantes de productos de belleza, de los cuales el 83.5% eran microempresas, 11.5% pequeñas, el 3.4% grandes, el 1.5% medianas. De acuerdo con los datos de la Tesorería de la Seguridad Social, en el año 2020, el sector de productos de belleza empleó en promedio a 2,088 trabajadores, representando para diciembre del mismo año el 1.7% del total de trabajadores del sector manufacturero.

Exportables

Durante el período 2012-2020, las exportaciones de este sector presentaron un crecimiento promedio anual de aproximadamente 4.2%. En particular, en este período, las exportaciones crecieron en 35.8%, pasando de US$83.2 millones en 2012 a US$113.0 millones en 2020.

Datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) detalla que el sector de productos de belleza dominicano tiene presencia en más de 50 países. Con respecto a los socios comerciales, Estados Unidos se mantiene como el principal país destino, mientras que la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar, subrayó la presencia de los cosméticos dominicanos en Haití, segundo país con mayor importación de esos productos desde República Dominicana.

Por su parte, la encargada del Programa de Fortalecimiento de la Cadena de Valor de la Industria Dominicana de Cosméticos desde el Ministerio de Industria y Comercio, Yisel Cruz, destacó que los productos dominicanos gozan de reconocimiento en todas partes. “Son líderes en la región e incluso tienen presencia en Rusia”, sostuvo durante la presentación de los resultados del programa.

Además de Estados Unidos y Haití, el Es­tudio del Sector Belleza y Comercio de Productos de Cuidado Personal enlista otras naciones que compran cosmé­ticos elaborados en el país, entre estos, Puerto Rico, Panamá, Es­paña, Aruba, Cuba, Suiza, San Martín, Bahamas e Islas Vírgenes.

Pero para Almánzar, esto no es una novedad. Durante la presentación, manifestó que un mapa industria realizado en el 2005 determinó que el sector cosmético tiene una de las mejores y el mayor potencial de exportación. “No solo por el nivel de nostalgia, sino de competitividad y por la innovación”, agregó.

En ese sentido, Giuseppe Rivas, miembro de la Directiva de la Asociación de Fabricantes de Productos para el Cuidado e Higiene Personal y del Hogar (Afaper) señaló que las saloneras fueras del país buscan los productos dominicanos no solo porque sean nacionales, sino por la calidad de los mismos. “Algo que impulsa la exportación”, dijo.

El estudio apunta a que el sector cosmético genera al­rededor de 192,600 em­pleos en general y refiere que en el 2020, el 97.2% de los productos dominica­nos del sector belleza fueron exportados hacia América, con un valor de US$109.82 millones, seguido por Euro­pa, con un valor de US$2.13 millones representado por el 1.9%; Asia representa el 0.9% y África el 0.1%.

En el encuentro también estuvo presente la presi­denta del Clúster Domini­cano de Belleza, Rommy Grullón, quien aseguró que “aparte de ron, los productos de belleza dominicanos son los más exportables”. Expresó que incluso antes de que cualquier estudio lo avalara, los viajeros se llevaban productos dominicanos en las maletas. “Los cosméticos dominicanos siempre fueron y son una marca país…”

Retos

Aunque las ventas totales generadas por la “Fabricación de Productos de Belleza” se han incrementado 2.6 veces pasando de RD$1,988.6 millones en 2012 a RD$5,089.3 millones en 2020, según los datos proporcionado por la Dirección General de Impuestos Internos, la industria tiene retos por delante.

Para Cruz, el mayor reto es robustecer la imagen de los productos dominicanos. Asimismo, lamentó que dominicanos – en el país – desconozcan la calidad de los productos nacionales, mientras que son “número uno” en otros mercados.

Tanto Circe y Rommy coincidieron con ese reto. Explicaron que se debe trabajar para cambiar la percepción nacional sobre los productos locales. “Debemos sentirnos orgullosos de nuestros productos”, comentó Almánzar, mientras Grullón agregó que fuera de nuestras fronteras, “son los más buscados”.

Rivas, por su parte, indicó que un obstáculo es la formalización del sector cosmético como marca país, a lo que Almánzar agregó que combatir la informalidad en la cantidad de productores que hay en el sector es un “desafío”.

Al finalizar el encuentro, la presi­denta del Clúster Domini­cano de Belleza expresó que el futuro del sector “es aprender a ver los mercados extranjeros, pero con otros ojos. No solo para llevar lo que producimos, sino aprendiendo a adecuar nuestros productos a las necesidades de esos lugares”.

Por su parte, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), manifestó su deseo de que los emprendedores del sector tengan más accesos a financiamiento, así como facilidad en recursos para seguir innovando y para insertarse en mercados internacionales.

Etiquetas: Cosméticosexportaciones
Joan Sebastian Vallejo

Joan Sebastian Vallejo

Periodista formado en medios impresos y digitales. El aval profesional incluye creación de contenidos multiplataforma, coordinación de noticieros en Noticias SIN con Alicia Ortega y periodista especializado en el periódico de Nuria Piera.

Otros lectores también leyeron...

Exportaciones de Zona Francas crecen 28.4% durante enero-agosto 2021
Comercio

Zonas francas aportan el 77.1% del crecimiento de las exportaciones de los primeros cinco meses del 2022

5 agosto, 2022
Noticias

Jóvenes Empresarios resaltan el rol de las exportaciones en el crecimiento y el desarrollo sostenido de la República Dominicana

20 julio, 2022
Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana.
Comercio

ProDominicana: Exportaciones de mercancías alcanzaron US$6,305.2 millones en enero-junio del 2022

17 julio, 2022
industria cosmetica dominicana
AIRD

Cosméticos: innovación y articulación productiva

14 julio, 2022
Industria

Indocal y AIRD firman convenio para fortalecer calidad de productos cosméticos

6 julio, 2022
exportaciones de banano
Comercio

¿Cuáles provincias dominicanas son las que más exportan?

6 julio, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!