• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La comunidad hispana, las más afectada por la inflación en EEUU

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 julio, 2022
en Mercado global
0
Dólares latinoamericanos

La inflación para los hispanos de Estados Unidos se situó en mayo en el 9.2%, un 0.6% más que el índice de precios al consumo de ese mes. | Getty Images.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La comunidad latinoamericana en Estados Unidos, seguida por la afroamericana, está siendo la más afectada por la inflación rampante en ese país, que el pasado mayo se situó en el 8.6%, la mayor en cuatro décadas, según la Reserva Federal (FED) de Nueva York.

En un breve informe, la rama más importante del banco central estadounidense, que realiza sus cálculos basándose en los hábitos de consumo de las distintas comunidades del país (blancos, asiáticos, negros y latinos), precisó que la inflación para los hispanos de Estados Unidos se situó en mayo en el 9.2%, un 0.6% más que el índice de precios al consumo de ese mes.

Por su parte, para la comunidad afroamericana la tasa de inflación fue del 8.8%, un 0.2% por encima del 8.6%.

La rama neoyorquina del banco central puso como ejemplo que de acuerdo a la encuesta sobre los gastos del consumidor realizada por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés) los afroamericanos “consumen relativamente más en trasporte y en alojamiento y relativamente menos en comida y ocio que los blancoamericanos”.

“Encontramos que (…) las disparidades en las tasas de inflación se han ampliado durante el episodio inflacionario reciente, y los grupos menos favorecidos experimentan más inflación”, asegura el informe de la FED de Nueva York, en relación a que estas comunidades fueron también las más castigadas por la pandemia de covid-19 y la crisis económica que desató.

La FED de Nueva York destaca la importancia de estos datos, para tenerlos en cuenta a la hora de “aplicar una política monetaria que se esfuerce por lograr (…) la estabilidad de precios para todos los estadounidenses” y subraya que seguirá monitorizando “las formas en que los diferentes grupos demográficos experimentan la inflación”.

Además, apunta que estas disparidades demográficas se han más que duplicado desde 2019, justo antes del estallido de la pandemia, y reconoce que en sus cálculos es “probable que subestime las brechas reales” en la inflación para estas comunidades.

Esta disparidad se suma a otras brechas sociales como la del desempleo y su recuperación tras la reapertura económica que siguió a las restricciones para evitar la expansión de la pandemia.

Según datos de la BLS, mientras el índice de desempleo en Estados Unidos pasó del 4.6% en octubre de 2021 al 3.9% en diciembre de ese año, el de la comunidad negra evolucionó del 7.8% en octubre de 2021 al 7.1% en diciembre del mismo año y el de los latinoamericanos progresó del 5.7  en octubre de 2021 al 4.9% en diciembre de 2021.

Frente a estas dos comunidades, el índice de desempleo de la comunidad blanca era del 4% en octubre de 2021 y del 3.2% en diciembre del año pasado.

La Reserva Federal es un sistema descentralizado que cuenta con 12 ramas o bancos regionales, cuya misión consiste en implementar a nivel local las decisiones sobre política monetaria tomadas por el Comité Federal de Mercado Abierto.

Etiquetas: Comunidad hispanaEEUUInflación EEUU
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo
Mercado global

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Amazon empleados, trabajadores
Mercado global

La ola de despidos entre los gigantes tecnológicos de EEUU borra miles de empleos en una semana

22 enero, 2023
Dólares
Mercado global

EE.UU. anuncia un nuevo paquete de ayuda a Ucrania de US$2,500 millones

19 enero, 2023
Shell
Mercado global

Shell pagará US$2,000 millones en impuestos en la Unión Europea y el Reino Unido

6 enero, 2023
Solicitudes por desempleo EEUU
Mercado global

La tasa de desempleo en EE.UU. baja dos décimas en diciembre hasta el 3.5%

6 enero, 2023
Donald Trump
Mercado global

El Congreso de EE.UU. publica las declaraciones de impuestos de Trump

30 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!