• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAF: enfocado en crear ciudades sostenibles

El banco ha presupuestado US$25,000 millones para financiar proyectos sostenibles en los próximos cinco años

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
1 julio, 2022
en Banca
0
Sergio Díaz Granados, presidente del CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.

Sergio Díaz Granados, presidente del CAF- Banco de Desarrollo de América Latina.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

América Latina es una de las regiones que menos gases de efecto invernadero emite. Sin embargo, la mayoría de sus países están dentro de los más afectados por el cambio climático.

Por tal razón, el CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, destinará US$25,000 millones, el 40% de su portafolio, en los próximos cinco años para preparar a las naciones de la región para contrarrestar los efectos de los fenómenos medioambientales.

El presidente de la entidad, Sergio Díaz Granados, señaló que el financiamiento verde tiene varias prioridades, entre ellas: la transición energética, mitigación y adaptación al cambio climático. “Preparar a nuestras islas y a nuestro continente para los desafíos”.

Indicó que la tendencia es que en los próximos años aumenten los huracanes, ciclones, inundaciones y sequías, cuyos efectos van a exigir una mayor preparación del territorio. “Solamente en la última década, hemos tenido un crecimiento exponencial, no solamente de olas de calor, sino también de limitación en el acceso al agua”.

Díaz Granados indicó que en los últimos 10 años la región ha registrado pérdidas por más de US$60,000 millones solamente por sequía e inundaciones. “La idea nuestra es preparar la región para que sea mucho más fuerte frente a estos eventos”.

Resaltó la importancia de los países, especialmente en las islas, exista una respuesta rápida ante la nueva realidad del cambio climático y el calentamiento global. “Las consecuencias ya las estamos viviendo”.
“La mejor tecnología que hay para controlar el cambio climático es un árbol, no hay nada mejor”, dijo Díaz Granados, al exhortar que deben diseñar políticas públicas para recuperar el patrimonio natural, ya que es clave para “hacer frente a este deterioro que estamos teniendo a nivel global”.

Bionegocios

Díaz Granados conversó con elDinero en el marco del foro “El camino hacia las biodiverciudades – Centroamérica y el Caribe”, organizado por el CAF, el Ministerio de Turismo y el Instituto Humboldt, con el que buscan exponer experiencias sobre la integración de negocios sostenibles a las comunidades.

Explicó que están formando una red que tiene como propósito utilizar a las ciudades para proteger la biodiversidad y encontrar soluciones a los problemas socioeconómicos, a partir de la integración de la naturaleza para generar empleos.

“Hemos tenido un crecimiento en toda América Latina importante. Es una de las regiones más urbanas a nivel mundial, casi el 80% de los habitantes vive en ciudades. Las urbes si bien ocupan entre el 1 y 1.5% del territorio, tiene una gran presión sobre los ecosistemas”, precisó.

Los pronósticos medioambientales demuestran la necesidad de que los países reviertan los daños causados a los ecosistemas. De ahí, el interés del CAF en ayudar a los Estados, tomando en cuenta a los gobiernos locales, para reorganizar el territorio y aprovechar las inversiones verdes para generar nuevos modelos de negocio.

Con el financiamiento se pretende recuperar manglares, líneas de playas, entre otros entornos naturales, cuya integración a la ciudad permita generar empleos verdes y seguir teniendo un desarrollo económico sostenible.

Sargazo

En los últimos años, las playas dominicanas y de otros países del Caribe se han visto afectadas por el sargazo, poniendo en riesgo al sector turismo. La intención del CAF, de acuerdo con su presidente, es identificar y apoyar alternativas que permitan transformar estas algas en bienes que generen recursos.

Informó que están revisando los proyectos que tiene Fundación Grupo Puntacana y otras iniciativas en el Caribe. “Es importante articular todo el esfuerzo alrededor de las alternativas para la recopilación del sargazo y su uso. Vamos a evaluar cómo van a innovar y acompañaremos los esfuerzos del sector público y privado”.

La llegada de estas algas a las playas ha crecido en volumen en los últimos cinco años, convirtiéndose en un desafío para la Cuenca del Caribe. Señaló que combatir este fenómeno está contemplado dentro de las iniciativas de adaptación al cambio climático.

“Vamos a trabajar en innovación, buscar nuevas alternativas para la recopilación del sargazo para su depósito final, para entender sus usos, si los tiene; su utilidad científica que puede ayudar a algún tipo de solución de problemas en la región. Ese va a ser como el desafío que tenemos y creo que inicialmente cuando el sargazo”, dijo Díaz Granados.

Gobierno dominicano

El ejecutivo valoró positivamente las acciones del Gobierno dominicano para diseñar estrategias que potencialicen el turismo, ya que demuestran que están respetando la biodiversidad.
“Está claro que hay una gran apuesta por usar el turismo como una palanca para la protección rural y natural de República Dominicana”, afirmó.

El presidente del CAF destacó que se evidencia una “gran preocupación por la sostenibilidad de la isla, la preparación a los temas de cambio climático, el manejo del agua para la población y para el riego. Entonces, vamos encontrando los canales de cooperación del CAF con el Gobierno dominicano”. Señaló que es necesario que haya un compromiso en los gobiernos locales.
El banco tiene en plan abrir una oficina para realizar investigaciones sobre turismo sostenible en el país. en los próximos meses. Además, de que República Dominicana sea miembro pleno del CAF.

Etiquetas: CAFsostenibilidad
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.
Noticias

Abinader y Collado lanzan plataforma de promoción del turismo nacional

4 agosto, 2022
Sostenibilidad |  ESG.
SEVEN ROOTS
18/7/2022
Mercado global

Entra en vigor la norma que obliga a las entidades financieras a aplicar preferencias de sostenibilidad

2 agosto, 2022
Opiniones

La sostenibilidad en la actividad minera dominicana

29 julio, 2022
María Alicia Urbaneja.
Noticias

Inversión en biodiversidad, siguiente paso (obligado) de las empresas

27 julio, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Sostenibilidad se convierte en objetivo de empresas a nivel nacional e internacional

21 julio, 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, mantiene una reunión con agentes sociales, en la sede del Ministerio, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España). El Gobierno tiene como objetivo abordar el pacto de rentas ante un escenario "complejo" de cara a los próximos trimestres debido a que la inflación está siendo más persistente y elevada de lo esperado.
06 JULIO 2022;MADRID;REUNIÓN;NADIA CALVIÑO;PACTO DE RENTAS
Fernando Sánchez / Europa Press
06/7/2022
Mercado global

España, primer país en contribuir al nuevo fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad del FMI

11 julio, 2022

Últimas noticias

Rusia 2

El PIB de Rusia se contrajo un cuatro por ciento en el segundo trimestre

13 agosto, 2022
criptomonedas_shutterstock

Arrestan mujer acusada de estafar 50 personas con venta de criptomonedas

13 agosto, 2022
Joe Biden

Biden ve respaldado en el Congreso su ambicioso plan fiscal y climático

13 agosto, 2022

Duracell inició campaña de prevención ante temporada ciclónica

12 agosto, 2022

S&P confirma el rating de Argentina y mantiene la perspectiva en “estable”

12 agosto, 2022

Las más leídas

  • Después del covid-19, el turista busca alquilar en apartamentos.

    El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana: ni cerca de costear los alimentos básicos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Manzanillo: Con potencial para atraer más de US$2,000 millones en inversiones

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Isa Contreras: “Hay determinación política para que la frontera deje de ser vista solo como una raya”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!