• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reforma fiscal en Chile no afectará a la inversión extrajera, según ministro

Agencia EFE Por Agencia EFE
1 julio, 2022
en Mercado global
0
Bandera de Chile

Bandera de Chile. | Victor Ruiz Caballero, Reuters.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El ministro chileno de Hacienda, Mario Marcel, tranquilizó este viernes a los inversores extranjeros al asegurar que no se verán afectados por la reforma fiscal que presentó este viernes el Gobierno, y que busca ofrecer más seguridad a las familias chilenas y una distribución más equitativa en uno de los países más desiguales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Las principales reformas afectan a las grandes fortunas personales, en torno a un 3% de la población, que deberán pagar de forma equitativa y según los tramos. Las subidas comienzan a partir de quienes ganan más de €4,500 mensuales.

La reforma también incluye un nuevo impuesto para la minería, una de las principales actividades económicas de Chile, e impuestos correctivos que apuntan a promover la preservación del medioambiente.

Su objetivo, de acuerdo con el presidente Gabriel Boric, es equipar a Chile con los estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y promover un desarrollo más sustentable a nivel financiero y social, con la economía verde como piedra angular.

“Los inversionistas extranjeros se mantendrán en el régimen tributario actual”, dijo el ministro sobre una reforma que sí cambia patrones en las grandes empresas chilenas, y en menor medida en las pymes.

Al hilo de este argumento, Marcel admitió que en Chile hay “una brecha importante, que se expresa en algunos componentes como la tributación de la renta personal y de la propiedad”.

Es una reforma “progresiva” y se basa en valores como “la equidad, la transferencia y la eficiencia”, además de “compromiso en el cumplimiento”, la corresponsabilidad y flexibilidad para adaptarse a la evolución y los cambios que impongan el futuro.

Recaudar un 4.3% más del PIB

“No busca separar al país entre buenos y malos”, sino generar recursos para financiar proyectos sociales, de descentralización, dijo Marcel tras subrayar que se ha llegado a ella después de meses de arduo trabajo para presentar estas propuestas para una reforma tributaria, que ocupa un lugar central en la agenda del Gobierno.

“Responde a la idea de un pacto fiscal que aporte al desarrollo del país, que modernice el sistema tributario y le dé más justicia, así como más eficiencia tanto en la recaudación como en el uso de recursos” y “busca generar recursos para financiar buena parte de la agenda de ampliación de derechos sociales, de diversificación de la productividad y descentralización, pero al mismo tiempo mejorar el sistema tributario”, recalcó.

La recaudación tributaria en Chile supuso el 19.3% del producto interno bruto (PIB) en 2020 según la OCDE, muy por debajo del promedio en Latinoamérica, 21.9% y de este propio organismo 33.5%.

Con la nueva reforma, Chile pretende incrementar la recaudación anual en un 4.3% del PIB, incluida el 0.7% de las ayudas a los más necesitados, aseguró el ministro.

El anuncio coincidió con la publicación del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que creció un 6.4% en comparación con mayo de 2021 y que muestra la moderación del crecimiento en Chile.

Etiquetas: ChileReforma fiscal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Bandera de Chile
Mercado global

Chile, el alumno ejemplar del crecimiento en América que se contraerá en 2023

12 enero, 2023
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Chile cierra 2022 con 12.8% de inflación, la más alta en 30 años

6 enero, 2023
Pesos chilenos getty images
Mercado global

Canasta básica sube 27% anual en Chile, mayor alza desde que hay registros

16 diciembre, 2022
cobre chile
Mercado global

Chile, primer productor de cobre, revisa a la baja precio del metal para 2023

14 diciembre, 2022
EconoLegales

Perspectivas de la esperada Reforma Fiscal

8 diciembre, 2022
Dólares
Mercado global

Chile marca un superávit comercial de US$285 millones

7 diciembre, 2022

Últimas noticias

Inflación Perú

Gremios de productores alertan de una inminente crisis alimentaria en Perú

28 enero, 2023
Luis Abinader

Luis Abinader destaca que plan contra la burocracia mejorará la economía

28 enero, 2023

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los próximos cambios económicos

28 enero, 2023
Erosión del suelo, lucha climática, cambio climático

Unos 3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 enero, 2023
nestlé

Nestlé anuncia inversión de US$100 millones en Colombia

28 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El SAN para el financiamiento y ahorro en la informalidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!