• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Industria, comercio, servicios y construcción se han convertido en el principal motor de empleos

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
3 julio, 2022
en Laboral
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías

El barómetro se corresponde con un año en el que el sector servicios finalmente recuperó sus cifras previas a la pandemia en el segundo trimestre de 2022 y se esperaba que ese ritmo se mantuviera en el tercer trimestre, animado por el gasto en viajes, servicios tecnológicos y financieros. | Alterio Felines, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El 58.4% del mercado laboral dominicano se concentró durante el primer trimestre del 2022 principalmente en cuatro sectores: comercio (21.2%), otros servicios (19.0%), industria y zonas francas (9.9%) y construcción (8.3%), de acuerdo con la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), realizada por el Banco Central de República Dominicana.

De las 4 millones 640 mil personas ocupadas que registra esta encuesta en el período enero a marzo de este año, tanto del sector formal como del informal, 983,930 laboran en el comercio. El segundo sector que agrupa las actividades a las que se dedican 880,164 personas es “otros servicios”, es decir, empresas de diversos tamaños como los contact centers, mipymes de la industria creativa (servicios digitales, diseño, cultura, moda), además de salones de belleza y barberías.

El sector industrial, que en esta encuesta, contempla manufactura local, manufactura de zonas francas y minas, registró un total de 460,379 ocupados, mientras que de las personas dedicadas a la construcción registró 383,331 empleados en total durante el período analizado. Estos números reflejan que tanto la industria, como el comercio y los servicios se han convertido en el principal motor de empleos.

El ministro de industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, considera como acertadas las políticas públicas impulsadas por el Gobierno del presidente Luis Abinader, que se reflejan en más inversiones del sector privado motivadas por la confianza en la recuperación económica del país.

“Estamos orgullosos de los aportes al desarrollo que hemos impulsado desde el MICM con una sorprendente reactivación de la industria, el comercio, las zonas francas, manufactura local, almacenamiento y las mipymes, así lo indican también los números del Banco Central”, expresó Bisonó.

NUEVOS EMPLEOS

Estos sectores han aportado significativamente a la generación de nuevos empleos desde principios de año. Uno de los que más crecimiento registró en el número de ocupados, de enero a marzo de 2022, fue otros servicios, con 67,209 nuevos trabajadores, seguido de comercio, con 47,502; construcción, con 35,134, e industrias, con 16,166.

Un aspecto a destacar es el asociado a la calidad de los empleos tanto existentes como generados, pues el salario nominal de estos sectores está entre los que más han crecido de enero a marzo de 2022, en comparación con lo registrado en 2021, con un aumento nominal de 29.3% en la industria y de 20.3% en el sector comercio, muy por encima del promedio de aumento nacional, que fue de 10% en el período analizado.

Etiquetas: EmpleosMICMMipymes
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
zonas francas dominicanas
Noticias

Un 41% de las mipymes del país se dedican al comercio

21 marzo, 2023
Negocios Haití
Noticias

Al menos el 6.1% de las mipymes pertenecen a haitianos

19 marzo, 2023
mipymes
Noticias

Microempresarios están más bancarizados que mujeres

17 marzo, 2023
Noticias

Un 46.3% de las mipymes están instaladas en la vivienda del propietario

17 marzo, 2023
Registro Nacional del Contribuyente (RNC)
Noticias

Apenas el 9.3% de las mipymes cuentan con Registro Nacional de Contribuyente

16 marzo, 2023

Últimas noticias

Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!