• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La FED no descarta subidas de tipos más altas que las aprobadas hasta ahora

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 julio, 2022
en Mercado global
Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La Reserva Federal (FED) de Estados Unidos no descarta subidas de los tipos de interés mayores que las aprobadas en sus últimas reuniones para contener la inflación, porque admite que puede ser necesaria una política monetaria “aún más restrictiva”.

Así queda reflejado en las actas, publicadas este miércoles, de la reunión de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la FED celebrada los días 14 y 15 de junio, en la que se decidió una nueva subida de los tipos en 0.75 puntos -la más alta en 28 años- hasta situarlos en una horquilla de entre el 1.5% y el 1.75%.

Tras aquella subida, el presidente de la Reserva, Jerome Powell, anunció que probablemente se apruebe otra de 0.5 o 0.75 puntos en la reunión del 26 y 27 de julio, aunque en las actas del encuentro del mes pasado se evidencia que los gobernadores reconocieron habrá que estudiar un aumento más elevado si es necesario.

Los gobernadores reconocieron “la posibilidad de que una política monetaria aún más restrictiva podría ser apropiada si las presiones de la elevada inflación siguen persistiendo”, indican las minutas.

Este mensaje abre la puerta a alzas de tipos por encima de las decididas hasta ahora, pese a que el propio Powell dijo en junio pasado que la subida de 0.75 puntos era “atípicamente alta” y no espera que se vuelva algo “habitual”.

Cuando la FED se reunió en junio la inflación estaba en el 8.6%, la más alta en 40 años, según los datos de mayo.

La Reserva Federal ya ha dejado claro que la lucha contra la inflación es su principal objetivo aún a riesgo de que se produzca una ralentización de la economía, y el mayor temor de los mercados es que Estados Unidos caiga en una recesión.

En el primer trimestre del año, el Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense cayó el 0.4% respecto al trimestre anterior, y elevó en una décima el ritmo anual de esta caída, hasta el 1.6%.

La Junta de Gobernadores de la FED, no obstante, es más optimista sobre el segundo trimestre, en el que espera un repunte de la actividad, aunque cuenta con que la inflación siga en niveles muy elevados por diversas razones, entre las que cita los desequilibrios derivados de la pandemia o de la subida de los precios de la energía, así como los efectos de la invasión rusa a Ucrania.

Etiquetas: FEDTipos de interés
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Banco de Inglaterra. | Fuente externa.
Mercado global

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.
Mercado global

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
BCE
Mercado global

El BCE sube sus tipos de interés en medio punto porcentual, hasta el 3.5%

16 marzo, 2023
bce banco central europeo
Mercado global

El BCE subirá sus tipos por la inflación y pese a las turbulencias

15 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023

Últimas noticias

ford

Ford producirá 500,000 camionetas eléctricas al año en nueva planta en EEUU

24 marzo, 2023
Luis Abinader durante la inauguración de la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo.

Comienza oficialmente la XXVIII Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo

24 marzo, 2023
Colonos

Costa Rica registra déficit financiero del 0.7% del PIB a febrero de 2023

24 marzo, 2023
Felipe VI. | Fuente externa.

El rey Felipe VI reafirma alianza iberoamericana para una recuperación económica sostenible

24 marzo, 2023
Paneles solares instalados por CEPM en la isla Saona, vistos desde imagen satelital.

Isla Saona: primer área protegida con energía solar en República Dominicana

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • En agricultura se pierde el 57% de toda el agua que utiliza República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!