• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sector de bebidas no alcohólicas genera 8,000 empleos directos

Según Asibenas, el crecimiento anual de este sector del 2007 al 2020 en promedio fue de 6.7%, alcanzando en 2020 los RD$109,503 millones

Danielis Fermín Por Danielis Fermín
7 julio, 2022
en Industria
0
La directora ejecutiva de Asibenas, Nicolle Valerio Issa, y el presidente de la entidad, Juan Amell. | Lésther Álvarez

La directora ejecutiva de Asibenas, Nicolle Valerio Issa, y el presidente de la entidad, Juan Amell. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ya sea como un complemento para las meriendas infantiles o para refrescarse en las calurosas tardes de verano, las bebidas no alcohólicas (jugos, refrescos, energizantes, entre otros) forman parte del día a día de los dominicanos y su consumo se evidencia en el impacto económico de este sector.

De acuerdo con datos de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas), este sector genera más de 8,000 empleados directos y unos 30,000 indirectos, a través de los canales de distribución y sistema de ventas.

“El sector aporta 8,000 empleos de manera directa”, explicó el presidente de Asibenas, Juan Amell, al afirmar que la “industria de bebidas no alcohólicas tiene importantes aspectos como la generación de empleos, tanto directos como indirectos”.

Según Amell, quien es director de Asuntos Corporativos en Bepensa Dominicana, esta industria aporta cerca de RD$5,719 millones anualmente en el encadenamiento productivo a la economía nacional, distribuidos en RD$2,023 millones anualmente en recaudaciones fiscales por concepto de venta de refrescos, maltas y energizantes, y RD$3,696 millones en diferentes encadenamientos.

Además, estas organizaciones destinan casi el 58.7% de las compras en el país, distribuidas en materia prima y servicios que se generan localmente. Mientras que el 41.3% restante se destina a servicios como la electricidad, transportación logística, soporte administrativo, entre otros.

El ejecutivo dijo, según un estudio que elaboró la organización, que durante el 2020 las ventas de las empresas que comercializan productos no alcohólicos totalizaron RD$109,503 millones. Las cifras arrojaron un crecimiento anual de este sector del 2007 al 2020 de un 6.7% en promedio.

Amell señaló que la mayor parte de las ventas de estas empresas se hacen a través del comercio minorista. “El 80% de la comercialización de los productos se hace a través de los colmados y las cafeterías que hay en el país”.

La directora ejecutiva de Asibenas, Nicolle Valerio, explicó que la entidad agrupa a las empresas más importantes del sector, las cuales se encargan de la comercialización de agua saborizada, lácteos, refrescos, jugos, bebidas hidratantes, entre otros.

Entre las empresas que forman parte se encuentran Cervecería Nacional Dominicana, PepsiCo, Sistema Coca-Cola, que la integran la Compañía Coca-Cola y Bepensa Dominicana; Induveca, Distribuidora Corripio, Cervecería Vegana, Industrias San Miguel, Planeta Azul, Consorcio Citrícola del Este y Mejía Arcalá.

Medio ambiente

Asibenas tiene claro la importancia de cuidar el medioambiente para la permanencia de sus empresas. Por tal razón, han integrado a sus planes de responsabilidad social y de negocio programas para preservación y cuidado de los ecosistemas.

Se han enfocado en brindar soluciones a las necesidades de los consumidores, fuera de los productos que comercializan. Por tal razón, han diseñado programas para impulsar el desarrollo con un aspecto sostenible.

Las empresas “están convencidas de que es muy importante el apoyo a la sociedad, al medioambiente, la salud y las comunidades donde trabajan”, afirmó Amell, al señalar que estas políticas forman parte de su “modelo negocio”.

Dentro de las iniciativas que tienen hay proyectos para la producción, conservación y calidad del agua. El presidente de Asibenas explicó que la mentalidad de las marcas está centrada en que serán “parte de la solución”, lo que se ha traducido en que “competidores directos se unan para trabajar de forma responsable por la sociedad y el país”.

La directora ejecutiva de Asibenas precisó que las empresas que componen la organización tienen algo en común: “se sienten agradecidas con República Dominicana y se identifican entre sí de que sienten el mismo compromiso de procurar el bienestar del país. Dicho esto, para nosotros es importante saber cómo aportamos a la economía nacional, por lo cual constantemente promovemos estudios que arrojen datos sobre la competitividad del sector para saber cómo podemos mejorar. Un ejemplo de esto, fue un estudio que realizamos en agosto 2021, mediante el cual analizamos 3 subsectores que representamos: refrescos, bebidas energizantes y maltas”.

Dentro de las iniciativas que están impulsando para promover la conservación del medioambiente están limpieza de playas y programas de capacitación. Además, exigen a los asociados seguir un código de ética con prácticas a favor del medioambiente.

PET

Con el objetivo de reducir el impacto medioambiental, Asibenas forma parte de NUVI, un proyecto que impulsa sistemas integrados de gestión de residuos sólidos.

Bajo esta sombrilla trabajan en Recolectiva, una empresa formada por 19 socios, entre ellos miembros de Asibenas, que tiene la misión de crear la red nacional de acopio de botellas.

“NUVI la ONG que ayuda a tener toda la parte de comunicación y Recolectiva es el brazo recolectivo para la recolección de botellas y que puedan desarrollar una industria de resina reciclaje para hacer el cambio y producirla en el país”, explicó Amell.

El vicepresidente de NUVI y vocero de NUVI PET afirmó que con este proyecto cumplen con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, para revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Mipymes

Como parte de los planes de crecimiento de la organización, los directivos informaron que están abiertos a recibir a emprendedores que estén en el sector. Sin embargo, deben estar apegados a la ley, es decir, debidamente formalizados, con registros sanitarios, entre otros requisitos. “No estamos cerrados al tamaño de las empresas”.

Amell precisó que deben cumplir con los 10 principios rectores. Además, formalización, normas de calidad, normas jurídicas, entre otros.

Transparencia

En junio del 2022, cinco empresas se integraron a Asibenas y firmaron su adhesión de toda su membrecía al nuevo Código de Ética. El presidente de Asibenas reveló que este manual de conducta busca garantizar que sus asociados mantengan un estricto cumplimiento de los estatutos de la entidad, la legislación nacional e integren prácticas empresariales a sus operaciones que contribuyan al desarrollo sostenible del país y las comunidades donde operan.

“En Asibenas aglutinamos a un espectro amplio de empresas que fabrican y/o comercializan bebidas no alcohólicas y hemos visualizado que podemos continuar incidiendo en el crecimiento del país, a través de la implementación de este Código de Ética que promoverá la transparencia y el cumplimiento de las regulaciones del mercado”.

Además de incidir en el fortalecimiento de la asociación, el Código de Ética de Asibenas invita a sus miembros a tener sus obligaciones tributarias al día, cumplir normas ambientales, proteger los recursos naturales, asegurar la calidad de sus productos, entre otros.

Etiquetas: Bebidas no alcohólicasEmpleos
Danielis Fermín

Danielis Fermín

Amante de los libros y las conversaciones acompañadas de una taza de café. Periodista multimedia en el Periódico elDinero. Es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y posee una maestría en Periodismo Digital.

Otros lectores también leyeron...

Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Empleos El Salvador
Mercado global

El Gobierno salvadoreño intentará gestionar 30,000 empleos en 2023

9 enero, 2023
Víctor Bisonó
Noticias

Ministro de Industria y Comercio indica que empleos de zonas francas totalizan 191,477 a cierre de 2022

5 enero, 2023
Noticias

La industria de bebidas no alcohólicas ha reducido en un 18.6% el azúcar de sus productos en los últimos 20 años

13 diciembre, 2022
Inversiones verdes, transición verde
Mercado global

La transición verde puede aumentar un 10.5% los empleos en 2030 en América Latina

7 noviembre, 2022
Deuda pública Brasil
Mercado global

Brasil reduce en un 28.5% la creación de empleos formales en julio

29 agosto, 2022

Últimas noticias

Petroecuador

Petroecuador ingresó US$9,715 millones por exportaciones en 2022

27 enero, 2023
eeuu. el coronavirus es un riesgo para todas las tecnológicas de eeuu, no solo

Fitch dice que México no podrá desmarcar su política monetaria de EE.UU.

27 enero, 2023
Banco Central de Colombia, también llamado Banco de la República. | Luis Miguel Tamayo Gaviria vía Maps.

Autoridad monetaria colombiana sube los intereses en 75 puntos, al 12.75%

27 enero, 2023
Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!