• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación empuja a la pobreza a 71 millones de personas en solo tres meses

Agencia EFE Por Agencia EFE
7 julio, 2022
en Mercado global
Desigualdad, pobreza, monedass
WhatsappFacebookTwitterTelegram

En solo tres meses, el fuerte aumento mundial de la inflación ha empujado a la pobreza a unos 71 millones de personas que viven en países en vías de desarrollo, según un análisis presentado este miércoles por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El alza de los precios, sobre todo de alimentos y energía y vinculado en parte a la guerra en Ucrania, ha desencadenado “una crisis del costo de la vida sin precedentes en la memoria reciente” que está teniendo un “impacto devastador” en los hogares más pobres, señala esta agencia de la ONU.

“El impacto en las tasas de pobreza es drásticamente más rápido que el shock de la pandemia de la covid-19”, destacó el administrador del PNUD, Achim Steiner, en una conferencia de prensa para presentar el informe.

El análisis, que estudia la situación en 159 países, apunta que la crisis se está haciendo notar especialmente en determinadas regiones: los Balcanes, la zona del mar Caspio y el África subsahariana, sobre todo en el Sahel.

Según el PNUD, la combinación de inflación, una complicada situación fiscal para muchos países tras los esfuerzos de la pandemia y el incremento de los tipos de interés hace que numerosos estados necesiten apoyo internacional para contener esta crisis.

Además, el riesgo de que se desate una recesión global puede agravar aún más la pobreza en todo el mundo, añade el informe.

Para frenar el aumento de la pobreza, el PNUD defiende el uso de transferencias directas de dinero a las familias más vulnerables como la herramienta más eficaz, mientras critica los subsidios a la energía por los que están apostando muchos Gobiernos.

“Si bien los subsidios generales a la energía pueden ayudar a corto plazo, a largo plazo impulsan la desigualdad, exacerban aún más la crisis climática y no suavizan el golpe inmediato del aumento del costo de vida tanto como lo hacen las transferencias de efectivo específicas”, señaló en un comunicado el autor del informe, George Gray Molina.

Según este experto, esos subsidios aplicados para compensar las subidas del petróleo y el gas son “un parche” que ofrece cierto alivio inmediato, pero pueden terminar por ser dañinos a largo plazo.

El informe del PNUD destaca que estas subvenciones a la energía benefician de forma desproporcionada a los más ricos, mientras que las ayudas directas son mucho mejores a la hora de apoyar a quien realmente lo necesita.

Etiquetas: InflaciónNaciones UnidasPobreza
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!