• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece un 32% la contratación de personas con discapacidad gracias a la implementación de nuevas tecnologías

Europa Press Por Europa Press
9 julio, 2022
en Turismo
0
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022

Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS 08/7/2022

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La contratación de personas con discapacidad se ha incrementado un 32% en 2022 y ha superado un 13% generado en tiempos prepandemia, unas cifras que se deben, en parte, a la implementación de nuevas tecnologías que fomentan la inclusividad en el ámbito laboral.

Para celebrar el Día Internacional de las Tecnologías Apropiadas el próximo 15 de julio, la Fundación Adecco, de la mano de Keysight Technologies Sales Spain, ha presentado la 11ª edición del informe Tecnología y Discapacidad.

En este se analiza el impacto de las nuevas tecnologías en la inclusión de las personas con discapacidad y busca conocer la percepción de las personas con discapacidad sobre el impacto de la revolución tecnológica.

Para llevar a cabo este informe se ha realizado una encuesta en la que han participado hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 55 años que padecen alguna discapacidad física o mental.

Para comenzar, este estudio subraya que la pandemia ha tenido un fuerte impacto en la calidad de vida de las personas con discapacidad, ya que ha mermado su poder adquisitivo y sus relaciones sociales.

A pesar de ello, esta situación sanitaria ha traído consigo un proceso de tecnologización súbita y ha consolidado la economía digital, abriendo nuevas oportunidades para su inclusión laboral en el medio plazo.

Según los últimos datos registrados por esta fundación, tras el hundimiento de la contratación de las personas con discapacidad en 2020 en un -25%o, la recuperación durante 2020 se materializó en el crecimiento en un 32 por ciento de la contratación de trabajadores con alguna discapacidad.

MÁS DE 15 AÑOS PARA LOGRAR LA INCLUSIVIDAD REAL
Aunque gran parte de los encuestados encuentran beneficiosa la introducción de estas tecnologías en el ámbito social, en su opinión aún quedan años para que este proceso de sus resultados y demuestre esta integración en el ámbito del trabajo.

Tanto es así que un 41 por ciento de los encuestados cree que su pleno empleo se alcanzará en 2040 gracias a la integración de tecnologías adaptadas, el potencial de la robotización para terminar con ciertas barreras o la consolidación del teletrabajo.

Por el contrario, un 11.9 por ciento valora que la tecnología nunca tendrá capacidad por sí misma para lograr la plena inclusión laboral de las personas con discapacidad, puesto que creen que la mentalidad social es un factor que influye directamente.

En este informe se apunta que dejar la inclusión laboral de las personas con discapacidad en manos de la digitalización resulta deficitario, puesto que es necesaria una labor de sensibilización complementaria al desarrollo tecnológico.

En este aspecto, es importante destacar que la participación de las personas con discapacidad en el mercado laboral es aún exigua, con un 34 por ciento de empleabilidad. Esto determina que el 65,7 por ciento de las personas que tienen edad laboral no tiene empleo ni lo busca, en muchas ocasiones porque no tienen recursos para aportar su talento y capacidades.

En relación a esto, el director general de la Fundación Adecco considera que “las nuevas tecnologías son grandes aliadas para facilitar su acceso al empleo. Sin embargo, no bastará con garantizar el acceso igualitario a estas, sino asegurar que los profesionales con discapacidad adquieran competencias digitales para conectar con la demandas de las empresas”.

MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA
Otro de los datos que desprende este informe es que el 91.8% de los encuestados considera que la revolución tecnológica ha mejorados su calidad de vida global.

Esto se puede ver, por ejemplo, en el papel que han tenido las redes sociales, puesto que un 75 por ciento asegura que las nuevas tecnologías y las redes sociales virtuales han logrado generar un mayor tejido social en torno a la discapacidad.

De hecho, un 48% utiliza distintas adaptaciones tecnológicas para sortear barreras y/o audiovisuales, ya sea con ratones virtuales, teclados con cobertor, impresoras braille o zooms aumentativos. Además, un 27% utiliza productos tecnológicos de apoyo a diario.

Además, mientras el 91.8% cree que los avances en este ámbito pueden favorecer la inclusión, un 8.2% considera que la tecnología no responde como una aliada en el proceso de inclusión y que no mejora la calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que acentúa la brecha de desigualdad.

Parte de estos encuestados declara encontrar barreras para el manejo de las nuevas tecnologías por uso complejo o por problemas de accesibilidad: un 44 por ciento comenta que le parece difícil utilizarlas y un 32% encuentra problemas de accesibilidad. Esto se debe a que no pueden manejar ciertos dispositivos debido a la falta de adaptaciones para su discapacidad.

EL TELETRABAJO COMO ACELERADOR DE LA INCLUSIÓN
En los últimos meses, especialmente desde el estallido de la pandemia, el teletrabajo se ha convertido en una de las alternativas elegidas por gran parte de las empresas.

Por ese motivo y para realizar este informe, la Fundación Adecco ha querido conocer qué opinan las personas con discapacidad del teletrabajo.

En este caso, aquellos que sufren una discapacidad física han preferido trabajar en remoto (un 70 por ciento de los encuestados), igual que las personas que tienen alguna discapacidad mental (46%).

En menor medida lo prefieren las personas con discapacidad sensorial (46%) y con discapacidad intelectual (25%). No obstante, si se tienen en cuenta todas las discapacidades, un 46 por ciento de personas prefieren teletrabajar, frente al 34 por ciento que elegiría el trabajo presencial.

Solo un 20 por ciento se decanta por una combinación de ambas fórmulas, esto es, por una modalidad de trabajo híbrido, que se ha instaurado en muchas empresas a raíz de la pandemia.

Etiquetas: discapacidad
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Ángela narra con pesar las condiciones de salud y económicas que la aquejan a ella y a su familia. | Alexis Álvarez
Reportajes

Ángela Pereyra lucha en la vejez con discapacidad

25 agosto, 2022
Dos mujeres utilizando un ordenador. | PEXELS
08/7/2022
Laboral

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

13 agosto, 2022
Educación inclusiva
Mercado global

El 4.9% de la población dominicana tiene alguna discapacidad

26 mayo, 2022
Osvaldo Canario y Francesca Luna rubrican acuerdo entre Banco Caribe y Conadis.
Responsabilidad Social Empresarial

Banco Caribe y Conadis impulsarán inclusión financiera y laboral de personas con discapacidad

20 marzo, 2022
capacitación discapacidad
Noticias

Conadis aboga por mayor cuota de empleos para discapacitados

8 noviembre, 2021
capacitación discapacidad
Laboral

El 68% de las personas con discapacidad cree que los avances tecnológicos impulsarán su acceso al empleo

10 julio, 2021

Últimas noticias

maiz-materias-primas-precios-del-pollo

Las exportaciones agropecuarias de Argentina crecieron 8.5% en 2022

2 febrero, 2023
ford michigan assembly 3

Ford apunta que está considerando reducir su presencia en Europa

2 febrero, 2023
Desempleo

El desempleo en Costa Rica cayó al 11.7 en el cuarto trimestre del año

2 febrero, 2023
planta energia solar (2)

México presenta “la mayor planta solar de Latinoamérica” en el norte del país

2 febrero, 2023
Antony Blinken

Blinken viaja a China para ahondar en relación con EEUU y evitar conflictos

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!