• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno destinó RD$34,863.3 millones para frenar la inflación en el primer semestre del 2022

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
10 julio, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Hacienda, informó que destinó RD$34,863.3 millones en subsidios durante el primer semestre de 2022, para evitar que la población sufra los efectos del alza de precios de las materias primas en los mercados internacionales.

Para impedir el alza de los combustibles, cuyo costo incide en el precio de los alimentos, el transporte y otros bienes y servicios, el Estado gastó RD$25,635.6 millones entre enero y junio pasado, equivalente al 73.5 % del total de subsidios.

Asimismo, el Gobierno transfirió RD$4,798.6 millones al sector eléctrico, cifra que representó el 13.7 % del monto global gastado en subsidios en el citado período. En tanto, al sector transporte se otorgaron RD$466.1 millones de enero a junio de 2022.

Para garantizar la seguridad alimentaria del país y la estabilidad de los precios, los recursos destinados por el Gobierno a la producción o comercialización de alimentos sumaron RD$2,678.8 millones en el referido lapso.

De ese monto, RD$1,223.8 millones correspondieron al subsidio a los fertilizantes y RD$828.1 millones a la harina. También, se asignaron RD$200.9 millones en ayuda a los productores de pollo y los restantes RD$426 millones se utilizaron a través del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) para la venta combos alimenticios.

“El compromiso del Gobierno es frenar lo más que se pueda el impacto que está teniendo la inflación internacional sobre los precios en el país. Las medidas fiscales que hemos tomado nos han ayudado a proteger a la población, especialmente a los más vulnerables”, dijo el titular de Hacienda, Jochi Vicente.

Estas asistencias a la producción local de alimentos se enmarcan en una serie de medidas anunciadas en marzo pasado por el presidente de la República, Luis Abinader, para contrarrestar el impacto de la inflación internacional en la economía de las familias dominicanas.

De igual forma, como mecanismo de protección a las familias más pobres, para los nuevos afiliados a Supérate y Bono Gas, sumado a un incremento en el monto del subsidio de esta última ayuda, se realizaron transferencias por RD$1,284.2 millones en el primer semestre.

Cabe destacar que el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente informe donde presenta las conclusiones de la Consulta del Artículo IV de 2022 con la República Dominicana, valoró como positivas las medidas tomadas por el Gobierno para proteger a la población de las presiones inflacionarias externas.

“La utilización de medidas fiscales temporales para contener el impacto de los shocks de las materias primas en los precios internos de combustibles y alimentos es adecuada, como también lo son la continuidad que se ha dado a las reformas del sector eléctrico y las mejoras en la asignación de subsidios y la asistencia social” enfatizó el FMI.

Etiquetas: haciendaInflación
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Opiniones

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023
Las autoridades monetarias esperan flexibilizar sus políticas restrictivas si la inflación continúa cediendo. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana vive “enero” de menor crecimiento, tras 14 años

10 marzo, 2023
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
asegura que el consumo per capita de los dominicanos es de 266 huevos al año. | Fuente externa
Mercado global

Los huevos: un símbolo de la inflación en América

9 marzo, 2023
El turismo, que representa el 31% de la inversión extranjera directa (IED) y el 22% de las entradas de divisas, recuperó rápidamente su fuerza anterior a la crisis. | Machelangelo Azzariti, Unsplash
Mercado global

El sector turístico se prepara para un año récord pese a la inflación

7 marzo, 2023
Banco Central. | Lésther Álvarez
Finanzas

Inflación baja 0.86 puntos porcentuales y se coloca en 6.38% en febrero

6 marzo, 2023
El análisis de Haivanjoe

Ajuste salarial por efecto inflacionario

2 marzo, 2023

Últimas noticias

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!