• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica debe parar recorte indiscriminado y mejorar ingresos, dice informe

Agencia EFE Por Agencia EFE
12 julio, 2022
en Mercado global
0
Colonos, Moneda de Costa Rica

Colonos, moneda de curso legal en Costa Rica. | Samuel Faber, Pexels.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Costa Rica debe abandonar la política de recorte de gasto “indiscriminado” y mejorar la eficiencia de la recaudación para hacer frente a los retos socioeconómicos actuales, señala un informe publicado este martes por el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi).

“La disminución del gasto no debe ser indiscriminada, debe ser objeto de una reingeniería para la optimización de los recursos”, declaró el economista del Icefi Abelardo Medina durante la presentación del informe denominado “Los desafíos fiscales del nuevo Gobierno de Costa Rica”.

Según el especialista, el anterior gobierno de Carlos Alvarado (2018-2022) concretó una reforma fiscal de poco alcance e implementó una estrategia de “austeridad” que tuvo como principal objetivo reducir la deuda sin tomar en cuenta los efectos en el campo social.

“Reducir la deuda es importante, sin embargo no es el único objetivo. Es un objetivo deseable y urgente pero sin dañar el bienestar de la población. Es necesaria la optimización del gasto, pero hay que tener cuidado con estrategia de austeridad general por el impacto en la sociedad”, dijo Medina.

El economista lamentó que “en ningún momento se ha mencionado la necesidad de mejorar la eficiencia en la recaudación”.

Según el informe, las filtraciones y los incumplimientos tributarios le cuestan a Costa Rica cerca de 11 puntos del PIB cada año.

Medina explicó que Costa Rica debe atacar esas filtraciones para aumentar los ingresos y continuar invirtiendo en el ámbito social e infraestructura.

El experto dijo que en los últimos años Costa Rica no ha logrado reducir el gasto que se ubica en alrededor del 20 % del PIB, incluso por encima de lo registrado en el periodo 2013-2019.

Medina sí señaló que han habido recortes de gasto, especialmente en el sector Educación y en gastos de capital, pero no se ve reflejado en el monto global debido al elevado pago de intereses sobre la deuda.

Agregó que con la reforma tributaria Costa Rica consiguió aumentar en un punto porcentual la carga tributaria hasta el 13,5 % por la ampliación de la base del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pero que ese número sigue siendo bajo si el país quiere avanzar hacia el desarrollo.

En cuanto al déficit fiscal, Medina comentó que en 2022 Costa Rica podrían bajarlo al 4.5% del PIB por las política de austeridad, pero advirtió que la cifra sigue siendo “muy alta”, al igual que la deuda que podría llegar este año al 70% del PIB.

Entre las recomendaciones que el Icefi hace al nuevo Gobierno de Rodrigo Chaves, quien comenzó su mandato de cuatro años el pasado 8 de mayo, se encuentran impulsar una renegociación de las tasas de interés de la deuda interna, involucrar a la población en la discusión de asuntos fiscales y terminar con la política de austeridad “indiscriminada”.

“Costa Rica es una sociedad desarrollada pero tiene rasgos de estancamiento social”, expresó Medina.

Para el economista, Costa Rica debe evaluar la posibilidad de eliminar impuestos poco productivos y estudiar el posible “desgaste” de sectores económicos para brindarles un nuevo impulso.

El estudio del Icefi indica que entre 1992 y 2010 Costa Rica tuvo una tasa de crecimiento económico del 5% en promedio, pero a partir de 2010 el número bajó a 3.6%.

Etiquetas: Costa RicaEconomía costarricense
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

BCIE--e1551900353731
Mercado global

Financiamiento del BCIE permitirá intervenir 36 escuelas en Costa Rica

26 enero, 2023
Atardecer en Costa Rica | JOSHUA ROPER
Mercado global

Costa Rica prevé alcanzar los 3.8 millones de turistas en el año 2027

17 enero, 2023
BCIE--e1551900353731
Mercado global

BCIE aprobó créditos a Costa Rica US$1,190 millones durante 2022

5 enero, 2023
Comercio agrícola
Mercado global

La industria alimentaria de Costa Rica mira con cautela 2023

28 diciembre, 2022
San José, Costa Rica
Mercado global

Bajo crecimiento y alta inflación marcarán el 2023 en Costa Rica

26 diciembre, 2022
Banco Central, fachada
Mercado global

La producción de Costa Rica creció 4.9% pero está en desaceleración

13 diciembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!