• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abono al préstamo: ¿Qué es mejor, reducción del plazo o de las cuotas?

Este método es un medio para salir más rápido de las deudas, pero asegúrese de estar al día con sus cuotas y de tener capacidad de pago

Massiel de Jesús Por Massiel de Jesús
18 julio, 2022
en Finanzas personales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Juan Carlos Vallejo (nombre ficticio) tiene un préstamo vehicular por cuatro años y paga RD$10,000 de cuota mensual. Luego de dos años pagando, recibió un “dinerito extra” que desea usar para hacer un aporte extraordinario a su capital.

Cuando llegó al banco le preguntaron: ¿quieres reducir cuotas o bajar el tiempo? Aquí su cerebro inicia a cargar. Al igual que Juan, son muchos las personas que ven el abono como un medio para salir rápido de la deuda contraída, pero no saben qué opción se adapta mejor a su necesidad.

Para la especialista en finanzas personales Pamela Pichardo, de la firma Edufinanzas, los abonos adicionales al capital tienen efectos, ya sea sobre el plazo de la deuda o la cuota mensual. Su situación económica y capacidad de pago son los que determinarán la elección más saludable para su bolsillo.

Otros expertos añaden que el tipo de crédito también le indicará cuál es la mejor vía al abonar capital. Por ejemplo, un financiamiento de un carro 0 kilómetro a cinco años, aunque es a corto plazo, al pasar los primeros años se percibe como “largo”, por lo que convendría seguir pagando la misma cuota, pero acortar el plazo.

El cálculo lo hace el propio banco. O sea, la entidad financiera revisa su tabla y le dice en qué proporción le bajaría el tiempo, de acuerdo con el monto que usted desea abonar al capital.

Pichardo explica que la mayoría de las personas siempre piensa en pagar menos y por esa razón eligen reducción de cuota. Esto significa que en vez de pagar RD$10,000, como se acordó inicialmente, estaría pagando un poquito menos, pero aún le quedaría el mismo plazo para saldar.

Respecto a la reducción de tiempo, como su nombre lo indica, usted seguiría pagando la misma cuota mensual, pero en menor tiempo (menos meses). Esto, según la especialista, representaría menos pagos de intereses y salir de “ese problema mucho más rápido”.

No obstante, si usted no está muy forzado haciendo los pagos, se recomienda bajar el tiempo y no la cuota. Pero, si por el contrario, “está dejando el alma” para cumplir con los pagos, entonces su opción sería bajar la cuota.

Evite errores

Expertos coinciden en que un error frecuente al momento de hacer un abono al capital es no especificar a su banco u oficial que ese pago adicional es para ese fin. En ese sentido, Pichardo exhorta a que el primer paso es asegurarse de que el crédito acepta abono, de cuánto y cuál es el máximo que puede aportar de manera anual.

“Luego, especificar que ese pago adicional no va a cubrir futuras cuotas, sino que es un aporte extra a su capital”, precisó.
En caso de que usted haya hecho el abono, pero no dejó claro que era a su capital, no significa que perdió ese dinero, sino que ahora tendría cuotas prepagadas. De ser así, la especialista en finanzas aconseja que el monto que usted tenía que pagar los próximos meses (que ya están cubiertos) sea destinado al capital, siempre y cuando aplique.

Pago anticipado

Abonar al capital, ya sea para reducción de tiempo o cuotas, no es lo mismo que saldar por completo la deuda contraída con el banco.
Generalmente, los préstamos están diseñados para que el cliente pague los intereses en la primera mitad del plazo acordado. Sin embargo, cuando usted decide pagar su deuda antes de lo previsto los bancos le cobrarán una tarifa, penalización o multa por pago anticipado, casi siempre si desea saldar antes de cumplir la primera mitad del plazo original.

No existe una tarifa estándar para las penalidades por pago anticipado. Por tanto, es vital que usted revise minuciosamente los términos del contrato de su préstamo para comprender qué podría afrontar al efectuar pagos anticipados. Recuerde que “hombre (o mujer) prevenido vale por dos”.

En caso de que ya usted tenga el 50% del plazo pagando, es posible que pueda saldar sin penalidad. Si su contrato tiene una cláusula de penalización por esta causa, usted no podrá efectuar pagos anticipados sin que se le cobre por ello. Estas multas son un porcentaje de su saldo restante. En otros casos, la tarifa puede ser igual a un cierto número de meses de intereses.

Sepa estos detalles…

1) Dependencia. El abono adicional depende, principalmente, de la capacidad de pago.
2) Contrato. Fíjese que el contrato, una vez adquiera el crédito, admita el abono al capital.
3) Porcentaje. Lo ideal es cancelar entre 5% o 10% más de la cuota que paga. Si va a saldar todo el crédito, verifique posibles penalidades.
4) Aclare. Deje claro a su banco que el dinero abonado es destinado al capital. De lo contrario, iría automáticamente al pago de intereses.
5) Abono. El pago adicional al capital no tiene que darse de forma obligatoria todos los meses. Lo ideal es ahorrar un monto y verificar opciones.

Etiquetas: EduFinanzasPréstamopréstamos
Massiel de Jesús

Massiel de Jesús

Periodista, locutora, creyente de Dios y, eterna aprendiz. Amante de los debates y las buenas historias. Empática, responsable y comprometida con lo que hace. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Diplomado en Relaciones Públicas.

Otros lectores también leyeron...

dolares
Mercado global

Egipto anuncia acuerdo con Banco Mundial de US$7,000 millones hasta 2027

22 marzo, 2023
Economía.- El Banco Mundial otorgará dos préstamos por valor de 426 millones de euros a Argentina
Mercado global

El Banco Mundial otorgará dos préstamos por valor de US$1,000 millones a Argentina

26 febrero, 2023
Escuela El Salvador
Mercado global

El Banco Mundial eleva en US$14.2 millones el préstamo a El Salvador en materia de infancia

7 enero, 2023
banco-interamericano-de-desarrollo
Mercado global

El BID aprueba dos préstamos para Honduras por US$125.9 millones

1 diciembre, 2022
BPD_001 Sucursal del Banco Popular Dominicano
Noticias

Usuarios de App Popular consolidan préstamos y acuerdan pagos sin visitar oficinas

27 octubre, 2022
Aunque el sexo masculino está liderando el recibo de remesas, esto no implica que sean los mayores beneficiarios.
Finanzas personales

Remesas: ¿Cómo administrarlas para mejorar su calidad de vida?

1 junio, 2022

Últimas noticias

Funcionario de Guatemala en la Cumbre Empresarial.

Estabilidad económica dominicana es primordial para las inversiones guatemaltecas

24 marzo, 2023
Cambustible--Gasolina--2

El avtur reduce su precio y los demás combustibles se mantienen invariables

24 marzo, 2023
Banco CAF

CAF destinará US$4,000 millones para proyectos hídricos en la región

24 marzo, 2023

Este año se construirán 4,000 nuevas habitaciones hoteleras

24 marzo, 2023
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.

España desea que esta sea la cumbre de la unión, dice ministro de Exteriores

24 marzo, 2023

Las más leídas

  • venta de dolares mercado cambiario

    La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Jengibre orgánico: Con potencial de exportación, pese a sus limitaciones comerciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!