• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La nueva realidad de las remesas

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
14 julio, 2022
en Editorial
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Sin remesas es muy probable que muchas familias dominicanas puedan cubrir sus necesidades básicas. Estos recursos llegan producto del esfuerzo de la diáspora que debió salir hacia otros países en busca de mejor vida.

Según Banco Central (BC), entre enero y junio de 2022 las remesas recibidas lograron una cifra de US$4,861.1 millones, monto que supera en US$1,403.7 millones a las recibidas en los primeros seis meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia. Si bien la autoridad monetaria destaca que en ese año no se tenían aún los esquemas de ayuda que fueron implementados luego de marzo de 2020, lo que es obvio, lo cierto es que el flujo ha venido disminuyendo de manera continua desde que se comenzaron a desmontar las ayudas.

Al comparar los flujos recibidos a junio de 2022 con los del mismo mes de 2021, en el que aún la diáspora dominicana en Estados Unidos recibía estos incentivos, se observa una reducción de US$66 millones.

Hay un aspecto importante que vale la pena resaltar. Los US$803.8 millones recibidos en junio reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales. En ese sentido, y tiene razón el Banco Central, al comparar este monto de junio de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$499.2 millones, se observa un aumento importante.

Sin embargo, es de orden resaltar que la tendencia es a seguir hacia la baja, pues ningún mes de 2022 ha superado los de igual período de 2021. En este sentido, el Banco Central explica que las condiciones del mercado laboral de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.6% de los flujos de junio. Destaca que en ese mes la economía norteamericana creó 372,000 empleos, manteniendo la tasa de desempleo en 3.6% en junio de 2022. Particularmente, el desempleo de los hispanos no registró variación, permaneciendo en 4.3%.

En todo caso, y de esto sí deben estar conscientes las autoridades monetarias, una disminución en el flujo de remesas podría ser una señal a tomar en cuenta, partiendo de que una caída en la entrada de dólares podría afectar las reservas internacionales, incidir en una depreciación del peso y afectar el poder de consumo de los dominicanos. En cuanto a las cuentas del país, un debilitamiento de la moneda dominicana significa que sería necesario buscar más pesos para comprar los dólares necesarios para el pago de la deuda externa, cubrir las importaciones y pagar la factura petrolera.

Una caída en las remesas, entonces, no sólo debe verse por el efecto que tiene en las familias que las reciben, sino también desde el punto de vista de lo que ello implica para la estabilidad macroeconómica.

Etiquetas: Remesas
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Las remesas constituyen el principal sustento económico para cientos de miles de familias dominicanas.
Finanzas

Remesas sobrepasaron los US$5,600 millones en los primeros siete meses de 2022

11 agosto, 2022
El Banco Central admite que la continua mejoría de las condiciones económicas de Estados Unidos es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas. | Lésther Álvarez
Finanzas

República Dominicana “devolvió” el 6.7% de las remesas que recibió en 2021

11 agosto, 2022
Las remesas constituyen el principal sustento económico para cientos de miles de familias dominicanas.
Mercado global

La inflación en Estados Unidos perjudica a las remesas que se envían a Latinoamérica

5 agosto, 2022
Las remesas constituyen el principal sustento económico para cientos de miles de familias dominicanas.
Finanzas

Remesas: 57% se queda en Santo Domingo y Santiago

14 julio, 2022
Visión Empresarial

El fenómeno de las remesas familiares

14 julio, 2022
Rodolfo Pou sugiere la creación de fondos fiduciarios que permitan a los dominicanos que regresan a su país acceder a préstamos blandos. |. Gabriel Alcántara
Noticias

Rodolfo Pou advierte que las remesas están “llegando a su pico”

13 julio, 2022

Últimas noticias

Helados Valentino celebra sus 11 años con la apertura de nuevas sucursales

17 agosto, 2022

Cap Cana Ciudad Destino participará en Gran Salón Inmobiliario en Bogotá

17 agosto, 2022
Exportaciones

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

17 agosto, 2022

Fitch Ratings mantiene perspectiva “estable” para Motor Crédito

17 agosto, 2022

Consejos prácticos para ahorrar en un contexto de alta inflación

17 agosto, 2022

Las más leídas

  • Los especialistas entienden que se debe seguir trabajando en conjunto por la prevención, detección, investigación y judicialización. | Lésther Álvarez

    Lavado de activos en República Dominicana: flagelo que mira al sector bancario

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 44% de los turistas en República Dominicana utiliza alojamientos de renta corta

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El 98% de la población dominicana está afiliado a un seguro médico

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ocho preguntas para entender Billet, la aplicación móvil que permite a las mipymes migrar a los pagos con tarjetas digitales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno ha destinado RD$42,800 millones en subsidios desde que inició la guerra de Rusia y Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!