• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

ProConsumidor olvidó que la época del control de precios ya pasó

Jairon Severino Por Jairon Severino
14 julio, 2022
en Palestra económica
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

No sé a qué achacárselo, pero me surgen algunas preguntas respecto al comportamiento del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor): ¿Acaso olvidó (o pasa por alto) su director que la época del control del precios pasó? ¿Ha obviado que su facultad no está en fijar precios de productos y que debe ser el mercado, con sus imperfecciones o no, el que debe determinar a cómo debe venderse un bien o servicio? ¿Por qué las notas de prensa, en su mayoría, son personalizadas y no elaboradas en términos institucionales para que tengan mayor fuerza de ley? ¿Por qué lo digo? Paso a explicar en lo adelante.

No sé bajo cuáles bases legales el director ejecutivo de Proconsumidor, Eddy Alcántara, emitirá resoluciones respecto a acuerdos entre las partes, que es lo que se sabe sucede en estos casos. Todo el mundo sabe, o por lo menos quienes hayan adquirido un inmueble en planos, que hay riesgos por el tipo de cambio y costos en las materias primas que deben ser asumidos por las partes en común acuerdo. Es “antimercado” pretender que un constructor asuma el 100% de los aumentos en los costos de construcción, ya que eso lo podría llevar a la quiebra.

En un acuerdo, el que sea, pueden aparecer o establecerse cláusulas abusivas, difusas o que tiendan a confundir, pero cuando se trata de precios y costos la situación funciona (o debería funcionar) según lo establece una economía de libre mercado. República Dominicana hace mucho que dejó atrás el control de precios.

Podría entender, desde el punto de vista de la intención que pudiera tener el director de Proconsumidor, la intención de defender a los consumidores. Sin embargo, poco se puede hacer cuando se trata de un acuerdo firmado en condiciones de normalidad. Luego de acordado, un adquiriente de un inmueble no puede alegar ignorancia respecto a ninguno de los artículos que firmó en el contrato.

Pudiera suceder, porque se puede dar el caso, que la persona firmante no haya entendido algo, para lo cual debería preguntar a un entendido en la materia, pero jamás alegar ignorancia de lo que firmó. Lo que está sucediendo con la inflación en todo el mundo no fue previsto ni por los gurúes más renombrados de la economía, ya que una pandemia ni una guerra no se planifican.

Las proyecciones siempre se hacen sobre la base de lo que pudiera calificarse como estado normal de la economía, partiendo de variables visibles, es decir, previsibles. Nadie cuenta con la presencia del famoso cisne negro de Nassim Taleb o “el impacto de lo altamente improbable”.

El comunicado de la institución dice: “La dirección ejecutiva de Proconsumidor comunica a todos los consumidores adquirientes de inmuebles y que hayan presentado reclamaciones contra sus proveedores por aumento en el precio de compra originalmente contratada, que las resoluciones relativas a esos casos serán emitida y notificadas a partir del próximo lunes 18 del cursante mes”.

Admito que leo esto y no lo puedo creer. ¿Desconoce esta entidad estatal que la inflación anualizada en nuestro país está en 9.48%? No creo. Además, sería bueno que se pongan a mirar detalladamente lo que han sucedido con el precio del acero, sólo para citar un caso. ¿Y del cemento? ¡Por Dios!

Etiquetas: Proconsumidor
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
Comida para llevar
Noticias

Pro Consumidor multará negocios cobren 10% de propina en comida para llevar

14 agosto, 2022
EconoLegales

¿ProConsumidor debe tener poder sancionador?

4 agosto, 2022
EconoLegales

¿Debemos replantear a ProConsumidor?

10 marzo, 2022
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

ProConsumidor y Lidom acuerdan colocar precios visibles de boletas de partidos de béisbol

2 diciembre, 2021
proconsumidor fachada e1489427666373
Noticias

Plataforma digital de ProConsumidor permitirá comparar precios

9 noviembre, 2021

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!