• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las divisiones por Ucrania impiden consenso en reunión de Finanzas del G20

Agencia EFEPorAgencia EFE
16 julio, 2022
en Mercado global
G20 Indonesia

Vista de la cumbre del G20 celebrada en Bali, Indonesia. | Mast Irham, Pool vía Reuters.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La acuciante crisis de seguridad alimentaria y energética no fue motivo suficiente para que los jefes de Finanzas del G20, reunidos en Bali (Indonesia), consensuaran este sábdo un comunicado conjunto tras dos días de reuniones marcados por las divisiones por la invasión rusa de Ucrania.

“Creo que todos estamos de acuerdo en que esta reunión del G20 ha tenido lugar en circunstancias muy difíciles por la tensión geopolítica”, subrayó la ministra de Finanzas indonesia, Sri Mulyani Indrawati, en una rueda de prensa este sábado en la isla de Bali (Indonesia), donde tuvo lugar el encuentro.

Era el modo de la ministra de justificar que, pese al intento de Indonesia de mediar entre Rusia y sus socios y Ucrania y los suyos, no se había logrado un comunicado conjunto que sentara las bases del camino hacia la recuperación, ante la presión inflacionaria que atenaza a los consumidores a lo largo y ancho del planeta.

Uno de los grandes escollos en las conversaciones entre los máximos responsables de las finanzas de los 20 principales países industrializados y emergentes fue acordar en qué medida responsabilizar a la invasión rusa de Ucrania de la actual debacle económica.

“Algunos países tienen unas opiniones con respecto a esta guerra, y otros tienen opiniones diferentes, pero en la mayoría de los asuntos todos estamos de acuerdo”, subrayó Indrawati, especificando que, de los catorce párrafos que resumen las conclusiones del encuentro, solo dos contaron con objeciones, sin dar más detalles.

Las reuniones estuvieron marcadas por las divisiones entre dos bloques: el de EE.UU. y sus aliados, del lado de Ucrania, y el de China y Rusia y los países más neutrales.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen –que llegó a Bali mientras la inflación proseguía su ascenso en EE.UU., disparándose en junio hasta el 9.1%– la Unión Europea y Australia culparon estos días directamente a Moscú de los “inaceptables” precios, en palabras de la estadounidense.

Yellen exigió este sábado desde Bali “acciones” a sus homólogos del G20 para abordar la crisis mundial de seguridad alimentaria y energética, y una de sus prioridades era impulsar un mecanismo para imponer un tope al precio del crudo ruso, un asunto que es anatema para Rusia y países como China e India.

Pese a ser uno de los objetivos de Yellen, Indrawati aseguró hoy que el pretendido tope no se discutió en las conversaciones multilaterales y que, “si acaso –matizó–, fue objeto de las charlas bilaterales”.

La ministra consideró que las reuniones acabaron del “mejor modo posible”, dadas las circunstancias, y enumeró los logros alcanzados, ensombrecidos por la falta de consenso acerca del comunicado final, que aviva los temores sobre la capacidad de acción del grupo.

Entre ellos, aseguró que el G20 se había comprometido a crear un foro entre ministros de Agricultura y Finanzas para atender las necesidades alimentarias y de fertilizantes, en línea con el que ya existe entre los de Sanidad a propósito de la pandemia de covid-19.

Acerca de esto último, la ministra destacó los avances del Fondo Intermediario Financiero (FIF), auspiciado por el Banco Mundial, para preparar la respuesta global a futuras pandemias, el cual, dijo, ya cuenta con una contribución de US$1,280 millones y “será lanzado este año”, con algunos países sumándose desde Bali.

“También hemos hecho progresos en cómo aumentar el peso del sector privado y las instituciones financieras en la lucha contra el cambio climático”, agregó la indonesia, destacando asimismo la sintonía entre los miembros del grupo sobre la necesidad de regular las criptomonedas y los intercambios sobre fiscalidad internacional.

Unos avances no tan reseñables como habrían sido acuerdos concretos sobre la crisis energética y de los alimentos, pero que no dejan de ser un paso hacia delante en comparación con el anterior encuentro de Finanzas del G20 en abril en Washington, cuando Estados Unidos y sus socios abandonaron la sala en protesta por Rusia.

Esta vez sí hubo conversaciones –con Rusia enviando una delegación encabezada por el viceministro de Finanzas– sin que se boicoteara ninguna sesión, algo que Indonesia celebra, asegurando que continuarán las reuniones en el futuro.

“Es el mejor de los resultados posibles”, reiteró casi aliviada la ministra, añadiendo que “el mundo necesita incluso más colaboración porque nos hemos dado cuenta de que ningún país puede resolver los problemas solo”.

Según el banco central indonesio, el encuentro fue atendido en persona por 17 ministros de Finanzas y 10 gobernadores de bancos centrales, de un total de 407 delegados, además de 120 conectados telemáticamente.

El G20 está formado por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, la India, Indonesia, Italia, Japón, México, el Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, más la Unión Europea.

Entre los países invitados se encuentran España, Holanda, Fiyi, Camboya, Ruanda, Senegal, Singapur y Emiratos Árabes Unidos.

Archivado en: Cumbre G20Guerra UcraniaUcrania
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

El gasto militar ruso fue relativamente estable hasta 2021, antes de la guerra en Ucrania. - Fuente externa.
Finanzas

Rusia incrementará en casi un 68% su gasto militar en 2024

La inflación subyacente, sin incluir los alimentos y la energía, fue en septiembre del 4.6%. | Fuente externa.
Finanzas

La inflación alemana cae al 4.5%, nivel más bajo desde el inicio de la guerra en Ucrania

Tanque de guerra de Ucrania - Fuente externa.
Finanzas

La ayuda militar a Ucrania ha costado hasta ahora a Alemania €5,200 millones

Asociación de Bancos Múltiples (ABA). - Fuente externa.
Finanzas

ABA valora desempeño del Banco Central ante retos de la pandemia y guerra en Ucrania

El sondeo fue elaborado por el instituto demoscópico Ipsos para la Comisión Europea. - Fuente externa.
Noticias

El 57% de los europeos apoyan que la UE entregue armas a Ucrania

Tanque de guerra de Ucrania - Fuente externa.
Finanzas

Corea del Sur promete US$2,300 millones adicionales en ayuda a Ucrania

Últimas noticias

wall-street-reuters

Wall Street abre mixto y el Dow Jones baja un 0.12%

2 octubre, 2023
rublos

La moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólar

2 octubre, 2023
Banco Central de Rusia - Fuente externa.

Banco de Rusia prolonga hasta marzo restricciones a transferencias en divisas a extranjero

2 octubre, 2023
Santiago Sicard, presidente ejecutivo de Adosafi. - Fuente externa.

República Dominicana será sede de cumbre iberoamericana sobre fondos de inversión

2 octubre, 2023
Donald Trump, expresidente de Estados Unidos. - Fuente externa.

Trump comparecerá en el juicio por fraude civil en su contra en Nueva York

2 octubre, 2023

Las más leídas

  • Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

    Abinader gana las primarias y optará por la reelección

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader flexibilizaría acciones en la frontera cuando se reactive el canal La Vigía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El presidente Abinader y los escenarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410