El comercio exterior de Honduras presentó un déficit de US$3,303.3 millones en los cinco primeros meses del año, un 20.2% más respecto al mismo período del año pasado, informó este sábado el Banco Central (BCH).
El déficit es el resultado de US$2,792.2 millones por la venta de mercancías en el extranjero y erogaciones por US$6,095.5 millones por importaciones, según un informe del organismo emisor.
El BCH indicó que entre enero y mayo las exportaciones de mercancías en Honduras crecieron 28.3%, mientras que las importaciones aumentaron 23.8%.
El aumento de las importaciones obedece al alza de las compras de combustibles y lubricantes, suministros industriales procesados y alimentos y bebidas, añadió.
Ese incremento está asociado “al dinamismo de la actividad económica nacional, que continúa por la senda de la recuperación, así como por la escalada en los precios internacionales de las materias primas y bienes terminados y los mayores costos logísticos”, precisó el Banco Central.
Las exportaciones aumentaron debido al alza en las ventas de café, banano, aceite crudo de palma, productos comunes de hierro, productos alimenticios y productos de plástico, señaló la institución.
Norteamérica (Estados Unidos, Canadá y México) fue el principal socio comercial de Honduras en los primeros cinco meses de 2022, ya que ese mercado generó US$1,062.4 millones, seguido de Latinoamérica con US$940 millones, destacó.
Le siguen en tercer lugar Europa con US$775.9 millones, Centroamérica con US$639.8 millones y en quinto Asia con US$96.7 millones, precisó el organismo hondureño.
Los principales proveedores de Honduras son Estados Unidos, Centroamérica, Europa y algunos países de Latinoamérica.
Honduras cerró 2021 con un déficit comercial de US$8,019 millones, un 70.7% más que en 2020 (US$4,698.9 millones) debido a la recuperación de la actividad económica a nivel local y la demanda por todo tipo de bienes, aunado al alza generalizada de precios a nivel internacional.