• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministros iberoamericanos buscarán postura común frente a la crisis climática

Agencia EFE Por Agencia EFE
17 julio, 2022
en Noticias
0
Cambio climático
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La necesidad de financiación para afrontar los efectos de la crisis climática será uno de los principales temas de discusión de la reunión de ministros de Medio Ambiente de Iberoamérica que se celebrará entre el lunes y el martes en Santo Domingo con la presencia de 22 países de la región.

En el encuentro se concertarán las posiciones de la región en las conferencias internacionales de cambio climático, biodiversidad, desertificación y sequía, entre otras materias, dando especial prioridad a “un mayor financiamiento y más efectivo”, afirmó la viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Medio Ambiente dominicano, Milagros De Camps, en una entrevista con Efe.

De los debates de la reunión se espera obtener un documento consensuado para presentarlo en la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el próximo año, también en República Dominicana.

Además de una declaratoria conjunta, “esperamos sacar compromisos para la región en cuanto a conservación de nuestras áreas protegidas y nuestros océanos, muy especialmente el desarrollo la economía azul, porque nuestros océanos son una fuente de riqueza adicional que no hemos explorado completamente y su conservación es muy necesaria”, dijo la viceministra.

INJUSTICIA CLIMÁTICA

“Estamos abogando por la financiación en las negociaciones internacionales por una cuestión de justicia climática; somos víctimas de una injusticia climática”, porque “somos la segunda región menos financiada, pero también la más endeudada. Es muy importante que para las negociaciones de cambio climático llevemos una posición unificada”, señaló De Camps.

El último reporte del Grupo Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) ha determinado que “si no aceleramos la acción climática de cara a 2030, si no incrementamos en un 600% el financiamiento no vamos a llegar a la meta de 1.5 grados celsius” de calentamiento global con respecto a los niveles preindustriales.

“Si seguimos con el estatu quo lo que se prevé es que vamos a llegar a un incremento de 2.7 grados celsius y, muy probablemente, suba de los 3 grados celsius, y eso es una sentencia de muerte para las islas”, además de acarrear problemas a todos los sectores económicos y a la salud en el resto de países, apuntó la funcionaria.

La región necesita “mayor finaciamiento, más efectivo y que llegue a tiempo, porque no se está respondiendo a las necesidades de nuestros países, que son los más vulnerables” ante la crisis climática, insistió.

Además de la cuestión del financiamiento, que incluirá entre otras iniciativas la creación de un fondo de recuperación regional, se abordará el problema de la contaminación, con la meta final de acabar con los residuos plásticos, “una meta muy ambiciosa” en la que “estamos trabajando de manera gradual para conseguir compromisos”.

También se trabajará en el análisis de “nuevos instrumentos para el manejo conservación y aprovechamiento de nuestros océanos y ecosistemas, como los coralinos, que captan el carbono mucho más que los bosques, pero son muy vulnerables” y se ven afectados por la crisis climática.

LA SEMANA DEL CLIMA

La cuestión del financiamiento va a ser algo “cohesivo en todas las actividades internacionales” en las que República Dominicana participa este año en materia medioambiental.

La Semana del Clima de Latinoamérica y el Caribe es otro de los eventos que acogerá el país, justo a continuación de la reunión de ministros de Medio Ambiente, que organiza el país como anfitrión junto a la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático.

El encuentro, del 19 al 22 de julio, reunirá “al sector privado, a la academia, a la sociedad civil y a todos los actores interesados en impulsar la búsqueda de soluciones comunes y conocer las soluciones que se han aplicado” en los países de la región y que han resultado efectivas para poder replicarlas.

Para De Camps, el intercambio de experiencias y el multilaralismo es muy importante, porque este es un problema “que requiere de soluciones locales, pero es una problemática global” que “sobrepasa nuestra capacidades adaptativas como países”, destacó.

Etiquetas: crisis climáticamedio ambientesemana del clima
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Salud doctor.
Mercado global

El Banco Mundial tratará de cuantificar los costos para la salud por la crisis climática

1 febrero, 2023
Dólares dinero
Mercado global

Banco Mundial dará US$500 millones a Brasil contra crisis climática

23 diciembre, 2022
El guardabosque aboga a que los estudiantes universitarios asistan a clases de educación ambiental.
Reportajes

Guadaparque: Su importancia no se refleja en el salario que devenga

18 diciembre, 2022
Energia nuclear
Mercado global

La ONU celebra avance en fusión nuclear, pero pide no relajar acción en clima

13 diciembre, 2022
Foro vitivinícola 2022
Mercado global

La crisis económica y climática sobrevuela el Foro Vitivinícola de Argentina

2 diciembre, 2022
Max Puix (3)
Mercado global

Max Puig: primer Atlas Nacional de Riesgo Climático traerá inversión privada a República Dominicana

29 noviembre, 2022

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!