• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Programas de subsidios sociales deben ser monitoreados

Economistas sugieren al Gobierno realizar estudios de impacto que midan los resultados de cada proyecto ejecutado

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
25 julio, 2022
en Finanzas
0
Los subsidios consisten en la entrega de bonos a familias para disminuir la pobreza.

Los subsidios consisten en la entrega de bonos a familias para disminuir la pobreza.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pobreza es definida como la falta de oportunidades y recursos de una persona para satisfacer necesidades básicas. Para el asesor económico Carlos Ramos, la población en esta situación tiene restricciones de liquidez, lo que conlleva a estar en desigualdad con su semejante en temas como acceso a salud y educación de calidad.

La tasa de pobreza monetaria en República Dominicana pasó de 21% a 23.4% entre 2019-2020, lo que equivale a 274,557 dominicanos más en pobreza general, de acuerdo con datos del Boletín de Estadísticas Oficiales de Pobreza Monetaria, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Ante esta problemática, el Gobierno dominicano ejecuta 10 programas sociales que contribuyen a reducir la pobreza en este segmento de la población. Sin embargo, estos programas representan una carga económica para el fisco. Entre 2004 y marzo de 2022, la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) registra un monto otorgado de RD$237,140.6 millones a 4,501,653 beneficiarios.

Con la creación del primer proyecto llamado “Aliméntate” (2004), el organismo contabilizó 5,763 beneficiarios por RD$6.1 millones. Sin embargo, en marzo de 2022 se registran 1,199,044 beneficiarios (RD$5,655.4 millones), es decir, un aumento de 92.6% respecto a su inicio. Además, es el programa con la mayor ponderación con 64.4% (RD$152,652.7) del monto total del período analizado (RD$237,140.6 millones).

Para Ramos los programas sociales han tenido un “gran impacto” en la reducción de la pobreza, sin embargo, entiende que las transferencias funcionan más que los subsidios.

Los subsidios incentivan a cambiar el comportamiento de la población. Es el pensamiento del economista, quien explica que los dominicanos perciben los precios de la luz eléctrica más altos. “El desmonte del subsidio eléctrico evidencia que la luz es cara y que las autoridades debieron aplicar mejores políticas sobre una generación más barata, inversiones y mejorar la distribución eléctrica”, asegura.

Con los programas Aprende con 499,358 beneficiarios, Avanza (310,752) y el incentivo a la educación superior (61,993), Adess contabiliza montos desembolsados por RD$8,785.5 millones, RD$4,649.6 millones y RD$1,867.3 millones, respectivamente.

La asistencia de suplementos alimenticios y medicamentos para envejecientes totalizan 187,627 beneficiarios por RD$5,583.2 millones. Para incentivar a los agentes policiales, el Gobierno establece una ayuda de RD$1,500 mensual. Este programa registra 40,187 usuarios (RD$2,552.1 millones).

El beneficio de la tarjeta bonogas asciende a RD$3,420 mensuales a los chóferes por la compra del gas licuado de petróleo (GLP), con el fin de mantener estables los precios de los pasajes en el transporte público. Esta contribución beneficia a 21,882 personas por un monto de RD$8,010.2 millones. Mientras, el bonogas hogar otorga RD$228 mensual a 1,334,893 personas en pobreza extrema, con un monto otorgado de RD$31,397.2 millones. Sin embargo, bonoluz (RD$444 en promedio) registra 589,940 beneficiarios (RD$21,642.3 millones), 55.8% menos que bonogas.

Para la economista Magdalena Lizardo, que participó junto a sus colegas en un conversatorio organizado por Intec y elDinero en ocasión del Día Nacional del Economista, la red de protección social reconoce que existen hogares y familias que están en condiciones de mayor desventaja que los demás.

“Tenemos que distinguir cuáles programas están atendiendo a condiciones estructurales que necesitan de apoyo, asegurando acceso a servicios de salud, educativos y oportunidades de desarrollar capacidad de empleo” indica.

Pandemia

El informe del MEPyD indica que los programas sociales implementados por el coronavirus, como “Quédate en casa”, “Fase” y “Pa’ ti”, evitaron que 594,754 dominicanos estuvieran bajo la línea de la pobreza monetaria.

Para el economista Richard Medina, las ayudas económicas durante la pandemia, no solo amortiguaron la caída del desempleo, sino que evitaron un aumento mayor de pobreza en la nación dominicana.

“Los programas que se establecieron de manera de emergencia y provisional sirvieron para ese propósito, contener el aumento de la pobreza en un momento que se llamaba un choque negativo al nivel de oferta y demanda”, expresa.

Aclara que si los programas continúan de forma permanente los resultados pueden variar. “Las autoridades deben enfocarse en un método para que quienes ingresen puedan salir con algún resultado”.

A dos años de volver a la normalidad, el Gobierno sigue impulsando varios programas sociales que se traducen en la entrega de bonos para mitigar la crisis inflacionaria que viven los países por la guerra rusa-ucraniana.

El jefe de Estado, Luis Abinader, informó que serán entregados RD$1,500 mensual a un millón de familia de escasos recursos. La creación del bono “Tu familia va primero” es sinónimo de un gasto de RD$1,500 millones.

Ante esto, Medina afirma que cuando se crean políticas públicas debe ir de la mano con un sistema de monitoreo de evaluación de impacto, para saber si están funcionando correctamente.

Para el asesor del Banco Central, Harold Vásquez, los Gobiernos deben realizar estudios de impacto que midan los resultados de los programas sociales ejecutados y de esa manera cuantificar quienes fueron los beneficiarios para definir si salieron de la linea de pobreza monetaria.

Etiquetas: Pobrezasubsidios sociales
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
palacion nacional presidencia
El análisis de Haivanjoe

¿Pueden los pobres esperar algo mejor del gobierno dominicano para el año 2023?

23 diciembre, 2022
Presentación RED 2022-2
Noticias

CAF presenta propuestas para impulsar la movilidad social en América Latina y el Caribe

5 diciembre, 2022
pobreza-generada-por-covid
Mercado global

La pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en el 32.1%, dice Cepal

24 noviembre, 2022
Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.
Reportajes

¿Cuál es el aporte al PIB de las regiones dominicanas?

16 noviembre, 2022
La Escuela Económica

Algunos consejos sobre el ahorro “en pobreza”

3 noviembre, 2022

Últimas noticias

Energía eólica. | Pixabay.

Ecuador espera inaugurar su mayor parque eólico en primer trimestre de 2023

27 enero, 2023
El presidente electo de Brasil,  Luiz Inácio Lula da Silva. | Edgar Garrido, Reuters.

Lula acuerda plan de inversiones en obras con gobernadores de los 27 estados

27 enero, 2023
petroleo de Texas

El petróleo de Texas baja un 1.6% y cierra en US$79.68 el barril

27 enero, 2023

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

27 enero, 2023
importaciones exportaciones

Importaciones de bienes aumentaron un 26.8% el año pasado

27 enero, 2023

Las más leídas

  • hipolito mejia leonel fernandez danilo medina luis abinader

    Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cómo está posicionada la deuda dominicana en el EMBI?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Tiene República Dominicana los mecanismos para responder a una recesión en EE.UU.?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cómo el nivel económico de la familia Duarte fue un factor determinante en la vida del patricio

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!