• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios de Panamá: impacto económico de las protestas “es incalculable”

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
25 julio, 2022
en Mercado global
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El empresariado de Panamá alertó que “es incalculable el alto impacto económico” de los bloqueos en las vías, enmarcados en unas protestas nacionales iniciadas hace tres semanas contra el alto costo de la vida, que persisten pese al desarrollo de un diálogo para superar la crisis y de ciertas concesiones hechas por el Gobierno.

Los bloqueos, especialmente en la carretera Interamericana, que cruza el país y lo une con Centroamérica, han causado escasez de alimentos, combustible y otros productos en los centros urbanos, carestía de los pocos vegetales, frutas y legumbres que se consiguen y obligado a los trabajadores a caminar largas distancias, incluso por autopistas, pagando doble pasaje para llegar a sus centros de empleo y hogares.

“Es incalculable el alto impacto económico que está ocasionando al sector agropecuario, comercial y productivo el bloqueo sufrido en las últimas semanas”, dijo la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Solo el sector agroindustrial habló esta semana de 500 millones de dólares en pérdidas en dos semanas.

Los empresarios y transportistas, asociaciones de padres y la Iglesia Católica han pedido a los gremios, sindicatos y organizaciones indígenas que levanten la huelga docente que mantiene a centenares de miles de niños sin clases y los bloqueos en las vías, como un gesto de buena voluntad enmarcado en el diálogo que comenzó el pasado jueves en una “mesa única” mediada por el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa.

DIMES Y DIRETES DENTRO Y FUERA DE UN DIÁLOGO QUE DÁ “VUELTAS”

Las protestas comenzaron por el alto costo de los combustibles y alimentos y derivaron en un clamor contra la corrupción, que denuncian los manifestantes, analistas y políticos de oposición.

Hay reclamos hacia los sectores que protestan porque han mantenido invariables las medidas de fuerza pese a que el Gobierno de Laurentino Cortizo aprobó una rebaja y congelación temporal y general de los combustibles, que quedaron en 3.25 dólares el galón (3.78 litros), y anunció una reducción del 10 % en el gasto público.

También hay reclamos al Gobierno porque no actúa para garantizar el libre tránsito, y por eso le achacan la responsabilidad por el atropello el sábado de dos indígenas en un bloqueo que además dejó varios conductores apedreados.

La CCIAP insistió este domingo en un comunicado en que el sector privado debe tener representación y voz en el diálogo, donde se están negociando medidas como el control de precios de productos de la canasta básica con el objetivo de reducir su costo.

“Cuando ustedes (los empresarios) deciden subir el precio de los artículos de primera necesidad no consultan con el pueblo (el consumidor). El pueblo está exigiendo en la mesa que paren esas decisiones arbitrarias que ustedes hacen en detrimento de todos”, dijo en sus redes sociales el sindicato de la construcción SUNTRACS.

La mesa discute desde su instalación, el pasado jueves, sobre el costo de la canasta básica de alimentos, el primero de 8 puntos de una agenda consensuada por los grupos que protestan y que incluye la bajada y congelación del combustible, medicinas y electricidad, y la lucha contra la corrupción, entre otros.

“Sí necesitamos ya no dar tanta vuelta y dar respuesta, porque también hay que decir, de ambas partes vamos dando vuelta y tanta pregunta. El pueblo necesita cosas bien concretas y ustedes ahí tienen una gran responsabilidad, porque si se dilata el diálogo es por parte de todos”, se quejaba el sábado el arzobispo Ulloa.

Etiquetas: Panamá
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Evergrande Group
Mercado global

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
Biviana Riveiro D., directora ejecutiva de ProDominicana. | Fuente externa.
Noticias

Empresas dominicanas exponen sus productos en Expocomer 2023 en Panamá

28 marzo, 2023
Martillo, sentencia, justicia, fallo
Mercado global

Supremo panameño suspende temporalmente controvertida alza tributaria

11 febrero, 2023
Bandera de Panamá
Mercado global

El mercado laboral de Panamá ha quedado con cicatrices de la pandemia

19 enero, 2023
laurentino cortizo
Mercado global

El Gobierno de Panamá alcanza una ejecución presupuestaria del 94% en 2022

28 diciembre, 2022
dólares, alexander mills, pexels
Mercado global

El tiempo del “crédito barato está en pausa” en Panamá, dicen los banqueros

27 diciembre, 2022

Últimas noticias

Buenos Aires, Argentina

La economía de Argentina avanzó 0.3% en enero

29 marzo, 2023
Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!