• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La imprudencia podría ser el resultado de no abrir los ojos a tiempo

Jairon Severino Por Jairon Severino
28 julio, 2022
en Palestra económica
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Hay hechos que pueden pasar como normales en un momento determinado. Hay otros que no. Aumentarse el salario (y no cualquier salario) en medio de una crisis de precios que ha afectado más a los de abajo, genera fricción. La excusa del ajuste por inflación no es válida si se toma en cuenta que no estamos hablando de empleados que ganan RD$10,000 y RD$15,000.

Los miembros del consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE) cometieron una imprudencia de marca mayor. Su recule fue la mejor prueba, aunque ya venían subiéndose los salarios de manera imprudente. Y duele más porque, entre otras cosas, estos funcionarios no sólo reciben algunos de los mejores salarios del país, sino que tienen combustibles a su disposición, teléfonos full plan, seguros médicos, viáticos, seguridad, choferes y vehículos asignados y cualquier otro ingreso. ¿Qué señal les estamos enviando al resto de la población que no tiene estos privilegios y sus salarios son de miseria? ¡Por Dios!

La inflación ha afectado más a los del primer y segundo quintiles, según los mismos datos que publica el Banco Central. ¿Cómo pueden justificar los miembros del consejo de la Superintendencia de Electricidad (SIE) un reajuste de salario en medio de una crisis como la que padece el mundo si ellos no son de los estratos más bajos de la sociedad? La prudencia invita a actuar en estos momentos.

La población necesita de servidores públicos comprometidos con el bienestar de todos. Soy de los que considera que un funcionario debe recibir un salario acorde a sus responsabilidades. Sin embargo, también hay que tomar en cuenta las características del mercado laboral dominicano, ya que más del 80% de los trabajadores percibe un salario por debajo de los RD$25,000.

Creo en la práctica de ponerse en los zapatos de los demás, como dicen el refrán, cuando de situaciones de crisis se trata. Nadie que esté recibiendo ingresos fijos equivalentes a 10 o 15 salarios mínimos, además de los otros privilegios, puede alegar que está siendo afectado por la crisis en la misma proporción que el resto de la población. Eso jamás. Sé que hay estándares que dependen del nivel de clase social y económica a la que se pertenezca, pero jamás podrá decir que necesita un reajuste por inflación.

Soy de los que creo que hay en algunas instituciones públicas, especialmente las que cuyos funcionarios altos reciben los mejores salarios del Estado, debería “decretarse” una congelación de los reajustes salariales hasta que la situación vuelva a la normalidad, esto con el propósito de enviar una señal de sentido común a propósito del contexto que nos afecta a todos. Pensemos en lo que gana un policía que arriesga su vida en las calles sin recibir prácticamente ni el agradecimiento de la sociedad. Pensemos en los médicos, que estudian constantemente para darnos salud.

Pensemos en los maestros que preparan el recurso humano para todos los sectores. La imprudencia podría ser el resultado de abrir los ojos a tiempo.

Etiquetas: Palestra económica
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Otros lectores también leyeron...

Palestra económica

¿Por qué las mipymes operan bajo esquemas de informalidad?

23 marzo, 2023
Palestra económica

El DR-Cafta y el corre-corre, porque el arroz está en peligro

16 marzo, 2023
Palestra económica

Las comparaciones de años con una década de distancia no me gustan

9 marzo, 2023
Palestra económica

Ucrania ha demostrado que tiene una economía “adaptable a la guerra”

23 febrero, 2023
Palestra económica

¡Ganar dinero fácil! Los incautos e insaciables caen en la trampa

2 febrero, 2023
Palestra económica

Las pymes y su vital importancia en la economía

12 enero, 2023

Últimas noticias

banco activo

“Líderes” de la morosidad estresada en la banca dominicana

30 marzo, 2023
En el mercado laboral formal general (público y privado) las mujeres registran un salario promedio cotizable superior en un 1.6% al de los hombres. | Lésther Álvarez

En RD los salarios que paga el Estado son más altos y las mujeres son mayoría

30 marzo, 2023
Steven Puig, Jairon Severino y Luis Molina Achécar durante el encuentro donde se hizo el anuncio.

Cómo Steven Puig se convierte en presidente del Banco BHD

30 marzo, 2023

El nefasto olvido del Organismo Dominicano para la Acreditación (ODAC)

30 marzo, 2023

La red de transmisión eléctrica: el eslabón más débil de nuestro SENI

30 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ángel Marte: “En el campo se vive bien”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Subsidio eléctrico absorbió US$1,802.7 millones en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!