• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación es “un impuesto para pobres”, advierte el director de FMBBVA

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 julio, 2022
en Mercado global
0
Política monetaria dólares
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La inflación es un “impuesto para pobres” y es “especialmente duro” para los grupos más vulnerables, según el director de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier Flores

“Se dice que (la inflación) es un impuesto para todos, pero especialmente duro para los pobres. Es un impuesto para los pobres”, declaró Flores en una entrevista a Efe en Panamá, durante la presentación de un estudio de la entidad que dirige.

La inflación en América Latina y el Caribe pasará de 6.6% en 2021 a 8.1% en 2022, según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

A juicio de Flores, este aumento de la inflación, como consecuencia de la guerra en Ucrania, “está afectando y lo estamos viendo”.

“Tenemos clientes que son pequeños productores agrícolas que no pueden comprar fertilizantes porque no pueden pagar los precios”, agregó.

Muchos de estos microempresarios del sector agrícola “están cambiando sus cultivos a menos productivos”.

“La crisis está afectando a todos, pero especialmente a los pobres”, declaró.

Un estudio de Microserfin, entidad que forma parte de la Fundación Microfinanzas BBVA, reveló que el 24% de sus clientes microempresarios en Panamá, Colombia, Chile, Perú y República Dominicana viven en pobreza multidimensional.

Dicho informe determinó que los microempresarios tienen más carencias en educación, saneamiento y acceso a agua: el 18% de los clientes de Microserfin tiene carencias en cuanto al número de años de escolarización, el 14% tiene problemas de saneamiento, el 12% tiene dificultades para acceder al agua, al igual que el 39% no tiene cubiertas sus necesidades mínimas de salud, y el 19% de los hogares no tiene acceso a internet, según los resultados del estudio.

Los hogares “pobres” se caracterizan por estar en un entorno rural, tener un mayor número de miembros al tener hijos a su cargo, y bajos ingresos, pues tienen un 64% menos de ganancias que los “no pobres”, detalla el informe.

En 2021 la tasa de pobreza extrema en la región habría aumentado al 13.8% en 2021 – unos 86 millones de personas-, lo que supone un retroceso de 27 años, según cifras de la Cepal.

UNA CRISIS GLOBAL “DIFERENTE”

“Estamos viviendo una crisis global, no solo es la crisis postpandemia ni la crisis de la invasión de Ucrania, sino que todavía estamos sufriendo los cuellos de botella de las cadenas productivas provocadas por la crisis del covid”, explicó Flores.

Actualmente, hay una “crisis de oferta de productos que ha impulsado la inflación”.

“Es una crisis diferente porque en el pasado han venido provocadas por un exceso de demanda, en este caso es un corte en la oferta en la cadena productiva”, expresó el director.

Flores señaló que desde la Fundación Microfinanzas BBVA prevén que “el 2023 será muy complejo hasta que se ajusten todos los factores que a nivel global están impactando en este momento de irrupción, que está poniendo al mundo en una crisis”.

“Nosotros, como fundación, estamos apoyando como podemos (…) La fundación está comprometida en el periodo 2021-2025 a destinar más de 7 mil millones de dólares en pequeños créditos productivos a microempresarios emprendedores vulnerables y en exclusión”, concluyó.

Etiquetas: Inflación
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Pesos argentinos.
Mercado global

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022
Finanzas

Banco Central: La inflación de julio fue de 0.50%

7 agosto, 2022
La Fundación Microfinanzas BBVA, a través de su entidad en Chile, Fondo Esperanza, ha lanzado una emisión de papel comercial por valor de 20 millones de dólares en el país andino SOCIEDAD FUNDACIÓN MICROFINANZAS BBVA
Mercado global

La inflación es “un impuesto a los pobres”, advierte el director de FMBBVA

5 agosto, 2022
Desde la segunda mitad de 2020, el envío se ha disparado.
Mercado global

El transporte marítimo incide en alzas de los precios

2 agosto, 2022
El análisis de Haivanjoe

Lo negativo del crecimiento del gasto público en tiempos de inflación

28 julio, 2022
Fondo Monetario Internacional
Mercado global

FMI augura más crecimiento para Latinoamérica pese a la guerra y la inflación

26 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!