• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moody’s advierte de riesgos al proyecto hidroeléctrico de México por sequías

Agencia EFE Por Agencia EFE
28 julio, 2022
en Mercado global
Moody's

La agencia calificadora Moody's. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La agencia Moody’s advirtió este jueves de que el proyecto mexicano de generar más energía eléctrica a través de plantas hidroeléctricas está en riesgo frente a la perspectiva de sequías más frecuentes en la región.

“Los planes del Gobierno (de México) incluyen más generación hidroeléctrica en la empresa eléctrica estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE, Baa2 estable). No obstante, la perspectiva de sequías más frecuentes pone en riesgo este plan”, alertó Moody’s en su más reciente reporte sobre la generación de energía en América Latina.

Además, la calificadora internacional alertó de que el desarrollo hidroeléctrico en Latinoamérica alcanzará su punto máximo en 2022 y comenzará a retroceder, ya que la crisis climática limita su expansión.

“Los costos de desarrollo de la energía hidroeléctrica y las incertidumbres del cambio climático sugieren que la búsqueda de la energía hidroeléctrica ha alcanzado su punto máximo y comenzará a retroceder a partir de 2022”, señaló la agencia.

En México, la energía hidroeléctrica representa el 15% del total de generación de electricidad, según datos de la Secretaría de Energía (Sener) del Gobierno de México.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de Energía, la crisis climática podría reducir la producción hidroeléctrica en la región en un promedio de 8% durante los próximos 40 años, con la excepción de los Andes.

La política energética de México planea aumentar la energía limpia dentro de su matriz energética al 35% para 2024, frente al 25% que producía en 2021, en coordinación con las metas establecidas por sus propias leyes y reconocidas frente a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Para ello, se plantea reducir el dominio del gas natural dentro de la matriz de generación eléctrica de México, aunque la calificadora señaló que “la creciente escasez de agua complicará los esfuerzos para cumplir con su objetivo de energía limpia”.

Esto porque las alternativas disponibles para cubrir las caídas en la generación de energía hidroeléctrica requieren fuentes de combustible más caras, como el diésel, lo que aumentará los costos para CFE y la contaminación global, dada la negativa del Gobierno mexicano de adoptar más fuentes renovables.

“Las dificultades de construir nuevas plantas de generación de energía hidroeléctrica lejos de los centros de consumo significan que el suministro adicional requerirá otras fuentes de combustible”, apuntó.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha informado que el Gobierno de México moderniza 14 plantas hidroeléctricas con una inversión que supera los 1,000 millones de dólares.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en México al menos 764 municipios presentan algún tipo de sequía, mientras las grandes urbes como Monterrey, Ciudad de México y su colindante Estado de México presentan fuertes carencias del recurso hídrico.

Además, las autoridades mexicanas afirman que en el 70% del territorio mexicano son muy altos los costos para transportar y distribuir agua a la población.

Archivado en: Moody´s
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s: la solvencia de la deuda de la zona del euro en 2023 es negativa

16 enero, 2023
twitter-1848505_1280
Mercado global

Moody’s deja de calificar a Twitter por falta de información sobre la empresa

19 noviembre, 2022
bandera de argentina
Mercado global

Moody’s advierte la creciente exposición de los bancos a deuda de Argentina

16 noviembre, 2022
Sequía.- Moody's advierte del impacto negativo sobre el turismo y el perfil crediticio de España de incendios y sequía
Mercado global

Moody’s advierte del impacto negativo sobre el turismo y el perfil crediticio de España de incendios y sequía

27 julio, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s pronostica caída del PIB mexicano de 1.7% si hay recesión en EEUU

25 julio, 2022
Moody's sign on 7 World Trade Center tower in New York
Mercado global

Moody’s dice que el alza de las materias primas beneficiará a Latinoamérica

14 julio, 2022

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392