• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La sostenibilidad en la actividad minera dominicana

Susana Gautreau Por Susana Gautreau
29 julio, 2022
en Opiniones
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Abordaremos la sostenibilidad minera dominicana, lo cual en nuestro modo de ver requiere que analicemos dos aspectos: La sostenibilidad en la actividad minera dominicana y la sostenibilidad de la actividad minera dominicana. Parece ser lo mismo, pero no lo es.

Aunque es un concepto relativamente nuevo, la definición de aceptación universal de minería sostenible es: Desarrollar los recursos mineros y energéticos de un país, maximizando sus beneficios económicos, garantizando el menor impacto medioambiental y el mayor desarrollo para las comunidades.

Es decir, lograr el equilibrio virtuoso entre la eficaz protección del medio ambiente con el desarrollo económico y el bienestar social de las comunidades para dar respuestas a las necesidades actuales para el disfrute y garantía de las generaciones futuras.

Requiere que la operación integre armónicamente las dimensiones económicas, ambientales y sociales, a fin de generar mayor valor y equidad, y garantizar estabilidad de largo plazo reduciendo los conflictos socioambientales y dando viabilidad a la actividad minera dentro del contexto de cambio e incertidumbre de la economía global.

Nuestras empresas y asociados de la Cámara Minera y Petrolera Dominicana (Camipe) tienen operaciones y gestionan conforme a la minería sostenible pues aplican las estrategias de sostenibilidad en los tres ejes: el Económico, el medioambiental y el social.

Veamos: las estrategias prioritarias para la sostenibilidad en la minería son: Excelencia operativa, la cual debe ser el objetivo y guía transversal en todos los procesos y etapas de la cadena de valor de la actividad minera, durante toda la vida de los proyectos y más allá del cierre de las operaciones.

El establecimiento de programas y proyectos que trascienden la vida de la mina, para que en la ponderación costo- beneficio sea positivo el balance entre el agotamiento del recurso (mineral) y el beneficio social- económico de las comunidades.

El uso de la tecnología. La utilización de herramientas digitales, tecnología de alto nivel, inteligencia artificial.

Nuestras empresas de la minería metálica y no metálica han hecho cuantiosas inversiones en innovación, tecnificación, transformación operacional, automatización de procesos e implementación de tecnología de punta para una operación más eficiente, con estándares más elevados de eficiencia operativa y energética, mayor rendimiento y menos dependencia de energía de combustibles fósil y por ende menos huella de carbono.

Empleo de técnicas de minado de precisión, cierres concurrentes, menor intervención del suelo, operación innovadora como es el caso del minado subterráneo, reducción del uso de sustancias químicas, coprocesamiento, reciclaje, mezclas de minerales e incorporación de energía renovables y combustibles de transición según la naturaleza de su operación, tipología de sus reservas y de minerales.

Gestión e inversión ambiental: La incorporación de tecnología de la información y ciencia para mejor planificación, menor utilización o no utilización de aguas mediante recirculación, utilización de circuitos cerrados, exclusividad y acopio de agua de lluvia y tratamiento de agua de proceso.

Eficiencia en gestión de residuos, colas y rocas de desmonte. Monitoreo sistematizado de medios físicos (suelo, aire, agua) ejecución de proyectos de preservación y mejoramiento de la flora y la fauna (reforestación, arborización y conservación) protección de especies, protección y conservación de cuencas y cuerpos hídricos, la biodiversidad y los ecosistemas locales, lo cual va más allá de las obligaciones de no contaminación, estabilización, recuperación y remediación de las áreas.

Cumplimiento normativo, seguridad y salud laboral poseer la permisología y autorizaciones vigentes y completas tales como Concesión minera, evaluación de estudios de impacto ambiental, licencia de construcción, ambiental, plan de minado, programa de manejo y adecuación ambiental, plan de cierre. Es cultura adoptar estándares nacionales e internacionales en sistemas de calidad y gestión ambiental de rango global.

Adoptar Protocolos de prevención, adiestramiento laboral para respuesta a emergencias, accidentes, siniestralidades fenómenos atmosféricos y telúricos.

Inversión social, Comunicación y consenso con las comunidades.

Nuestras mineras propician la gobernanza. El ambiente de constante diálogo con las comunidades a través de los consejos de desarrollo, consultas comunitarias, encuentro con el liderazgo local para superar los conflictos y dar respuestas a necesidades y reclamos de los comunitarios.

La inversión social de nuestros socios se expresa en la realización de obras y mejoras de los entornos de los proyectos.

Los estudios miden la generación de empleos directos e indirectos, encadenamiento productivo a través de las compras y contrataciones locales, captación del talento local, creación de capacidades y transmisión de conocimiento de nuestra actividad formal.

Igualmente, la colaboración y patrocinio a la vida cultural de las comunidades con criterio de priorización geográfica, perspectiva de género e inclusión social.

Hablamos de ciudadanía corporativa y sostenibilidad para con el medio ambiente y los grupos de interés.

De mayor rendición de cuentas y transparencia con la información financiera y operativa de las compañías.

Las empresas bajo Camipe se encuentran al día en el pago de sus obligaciones tributarias, fiscales detasas o compensaciones. De hecho, varias han adoptado la iniciativa para la Transparencia de la industria extractiva (EITI) estándar global de política de datos abiertos, como una forma de certificar y compartir sus aportes, reportar sus costos e ingresos y lograr del gobierno una mejor gestión, distribución e inversión de las finanzas y aportes de la actividad en favor del bienestar de las comunidades adoptando política de datos abiertos.

Puesto que las empresas mineras miembros de Camipe constituyen más del 95% de la actividad minera total aplican las estrategias de sostenibilidad podemos afirmar que hay sostenibilidad en la actividad minera.

¿Bastaría esto para hablar de sostenibilidad minera dominicana? Requiere examinar la sostenibilidad de la minería dominicana, lo cual haremos en nuestra próxima entrega.

Etiquetas: Mineríasostenibilidad
Susana Gautreau

Susana Gautreau

Otros lectores también leyeron...

El presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado.
Noticias

Abinader y Collado lanzan plataforma de promoción del turismo nacional

4 agosto, 2022
Sostenibilidad |  ESG.
SEVEN ROOTS
18/7/2022
Mercado global

Entra en vigor la norma que obliga a las entidades financieras a aplicar preferencias de sostenibilidad

2 agosto, 2022
María Alicia Urbaneja.
Noticias

Inversión en biodiversidad, siguiente paso (obligado) de las empresas

27 julio, 2022
Responsabilidad Social Empresarial

Sostenibilidad se convierte en objetivo de empresas a nivel nacional e internacional

21 julio, 2022
Noticias

República Dominicana acogerá a ministros de Minería de 24 países en octubre próximo

17 julio, 2022
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, mantiene una reunión con agentes sociales, en la sede del Ministerio, a 6 de julio de 2022, en Madrid (España). El Gobierno tiene como objetivo abordar el pacto de rentas ante un escenario "complejo" de cara a los próximos trimestres debido a que la inflación está siendo más persistente y elevada de lo esperado.
06 JULIO 2022;MADRID;REUNIÓN;NADIA CALVIÑO;PACTO DE RENTAS
Fernando Sánchez / Europa Press
06/7/2022
Mercado global

España, primer país en contribuir al nuevo fondo para la Resiliencia y la Sostenibilidad del FMI

11 julio, 2022

Últimas noticias

Gustavo Petro

El presidente Petro anuncia la reforma tributaria con sentido social

7 agosto, 2022

Petro: “La unidad latinoamericana no puede ser una retórica

7 agosto, 2022
Warren Buffett

La firma de Buffett sufre pérdidas multimillonarias por la caída de la bolsa

7 agosto, 2022
Pesos argentinos.

Ministro de Economía argentino fija prioridades de inversión y techo de gasto

7 agosto, 2022

Arce pone a Bolivia como ejemplo de estabilidad en contexto mundial complejo

7 agosto, 2022

Las más leídas

  • Popular anuncia primera Feria de Vehículos Usados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Popular y ADN inauguran Parque Mirador Rosa Duarte

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El “Top ten” de la banca dominicana cambia, mientras sus activos crecen

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alcaldía del Distrito Nacional informa que reparación de acceso a Duquesa afecta depósito final de desechos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pasivos que se pueden “convertir” en activos para generar dinero extra

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!