• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Usuarios millennials y de la Generación Z prefieren usar asistentes virtuales a hablar con personas

Europa Press Por Europa Press
30 julio, 2022
en Mercado global
0
Una usuria utilizando un sistema de pago 'contactless'
UNSPLASH
28/7/2022

Una usuria utilizando un sistema de pago 'contactless' UNSPLASH 28/7/2022

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las nuevas generaciones de usuarios de dispositivos electrónicos, como los millennials y la denominada Generación Z, prefieren recurrir a asistentes virtuales en lugar de hablar con personas reales en ciertas actividades, como compras.

La consultora Boston Consulting Group ha llegado a esta conclusión en términos de experiencia de usuario tras realizar una encuesta en la que participaron 6,000 consumidores.

Tras este sondeo, determinó que para las nuevas generaciones es más importante la autonomía en su proceso de compra. Por ello, en caso de requerir ayuda, optan por el soporte de un asistente virtual o chatbot.

Un chatbot es un asistente que se comunica con los usuarios a través de mensajes de texto automáticos y se integra en sitios web o aplicaciones para ofrecer soporte y ayuda.

Para estas generaciones, en las que la tecnología forma parte de muchos de sus ámbitos (de estudio, laboral, etc.) es más importante llevar el control durante la búsqueda de un producto a la hora de comprar de forma física u online, que precisar de ayuda de otras personas.

“Esta tendencia puede comprobarse en los supermercados. Las generaciones más jóvenes prefieren utilizar las cajas ‘self-service’ y los quioscos de escaneo rápido, que hacer filas y ser atendidos por personas”, ha comentado el CEO de GUS, Jaime Navarro, en una nota de prensa remitida a Europa Press.

Concretamente Navarro considera que estas personas “prefieren intentar resolver sus dudas y problemas de forma independiente” o a través de WhatsApp a tener que consultarlo con alguien por teléfono.

Por su parte, un reporte de Mordor Intelligence determina que, debido al creciente uso de aplicaciones de mensajería, la integración de ‘chatbots’ en ellas genera un mayor retorno de inversión.

Esto se debe a que estos sistemas no solo mejoran la experiencia de usuario, sino que también guardan el historial del chat, lo que puede ser de gran utilidad para fines futuros.

Debido a esta necesidad, algunas empresas en Latinoamérica ya han integrado estos asistentes a sus estrategias de marketing y de atención al cliente, soluciones que se pueden conectar a diferentes puentes de datos para brindarles información y servicios.

Mientras, en Europa y Reino Unido, cada vez son más empresas las que están invirtiendo en tecnologías de automatización. Eso les permite, por una parte, ofrecer una atención más eficiente al consumidor y, por otra, destinar recursos para la formación de sus empleados a fin de capacitarles para resolver problemas de mayor complejidad.

Etiquetas: asistentes virtualesMillennials
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

millenials
Noticias

El costo de vida y el cambio climático: Las principales preocupaciones de los millennials y Gen Z

30 mayo, 2022
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric.
Mercado global

El chileno Boric irrumpe en la lista mundial de mandatarios “millennials”

20 diciembre, 2021
criptomonedas-millenials
Finanzas

Las criptomonedas son más aceptadas por millennials

23 septiembre, 2021
millenials
Noticias

Deloitte: Uno de cada cinco millennials se siente discriminado con frecuencia

29 junio, 2021
millenials
Laboral

Los “millennials” prefieren innovación y buen trato laboral antes que dinero

29 octubre, 2019
miguelina veras
Congreso CIFA SELATCA

Las empresas deben crear proyectos innovadores y retadores para retener a los millennials

22 julio, 2018

Últimas noticias

Emprendedora: ¿Cómo facturar sin “salpicar” sus finanzas?

2 febrero, 2023
La inversión extranjera brinda sostenibilidad a la industria del cine dominicano. | Fuente externa

Películas extranjeras colocan a República Dominicana como destino para el cine

2 febrero, 2023
La seguridad cibernética se vuelve fundamental para los gobiernos de la región.

República Dominicana a la delantera en ciberseguridad

2 febrero, 2023
Los presidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía, Danilo Medina y Luis Abinader.

¿Cuál Presidente ha generado más inflación? ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

2 febrero, 2023
La renta per cápita de República Dominicana supera a las cuatro economías más pobres de la América Latina y el Caribe. | elDinero

¿Dice el PIB per cápita toda la verdad sobre una economía?

2 febrero, 2023

Las más leídas

  • Ministerio de Hacienda.

    Gobierno mejora portafolio de la deuda dominicana con operación de recompra y emisión de nuevo bono

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Exportaciones de RD a Corea del Sur crecieron en un 700%, a Emiratos Árabes 141% y Canadá 95%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!