• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La OPEP+ sube su oferta solo un 0.22% y dice no poder abrir más los grifos

Agencia EFE Por Agencia EFE
3 agosto, 2022
en Mercado global
opep viena e1493298657916

La sede de la OPEP. | Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La alianza petrolera OPEP+, encabezada por Riad y Moscú, apenas respondió hoy a las presiones occidentales para abrir más sus grifos, al anunciar un aumento simbólico del bombeo de solo un 0.22%, asegurando que ya tiene “muy limitada” su capacidad de extraer más crudo a corto plazo.

La decisión fue adoptada en la primera teleconferencia mensual que los ministros del sector de los 23 países del grupo celebran después del viaje a mediados de julio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Arabia Saudí.

Biden hizo esa visita al mayor exportador mundial de crudo con la esperanza de conseguir un incremento sustancial de los suministros petroleros que contribuya a rebajar los precios, disparados por la guerra en Ucrania y las sanciones de Occidente a Rusia.

También Francia, la Unión Europea (UE) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE) han pedido a la OPEP que ponga más crudo en los mercados internacionales.

MÍNIMO HISTÓRICO

Así las cosas, en los mercados se especulaba con que Riad podría impulsar en el seno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que lidera, un aumento moderado de la oferta de “oro negro”, semejante a los adoptados cada mes desde agosto del año pasado, de entre 400,000 y 600,000 barriles diarios (bd).

En esa dirección se manifestó el ministro de Energía kazajo, Bolat Akchulákov, poco antes de participar en la teleconferencia, al abogar por abrir los grifos para evitar un recalentamiento del mercado.

“Hoy, como saben, el precio (del barril de crudo) no es de 20 o 30 dólares, sino en torno a los 100 dólares. Es un muy buen precio. Ahora, por el contrario, se trata de que quizás haya que aumentar la extracción para no recalentar esta vez la demanda”, dijo.

Consideró que en la situación actual “una horquilla de entre 60 y 80 dólares por barril es aceptable para los productores de petróleo” y viable para la economía mundial.

Pero tras haber recuperado este mes el nivel prepandémico de extracciones sólo sobre el papel, sin lograrlo en la realidad por las limitaciones de la capacidad productiva de muchos de los socios, la alianza optó hoy por añadir en septiembre únicamente 100,000 bd.

Se trata del aumento de la oferta más pequeño en los 62 años de historia de la OPEP y tiene por lo tanto un carácter meramente simbólico, según los analistas, que no esperan que la decisión tenga algún efecto en la evolución de los “petroprecios”.

Y es que la cuota total del bombeo de los 20 países que participan del compromiso de limitarlo (todos menos Venezuela, Irán y Libia) sube apenas un 0.22%, hasta 43,955 millones de bd.

LÍMITES DE CAPACIDAD

“La disponibilidad muy limitada” de la capacidad de bombear más crudo en un plazo breve de tiempo “exige que se utilice con gran precaución”, destacaron los ministros en su declaración final al aludir a la llamada “capacidad ociosa”, clave para responder a cortes imprevistos del suministro, y justificar su decisión.

Los expertos estiman que actualmente solo Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos cuentan aún con una capacidad ociosa de relevancia.

El resto está bombeando ya al máximo de sus posibilidades técnicas, una situación que los ministros de la OPEP+ achacaron hoy a “a una crónica escasez de inversiones en el sector”.

“Especial preocupación” les causa “que la insuficiencia de inversiones” causará problemas para satisfacer la demanda de “oro negro” más allá de 2023.

También reconocieron que las existencias almacenadas de esta materia primera son claramente inferiores a las que había en el quinquenio previo a la pandemia, y que las reservas estratégicas “han alcanzado sus niveles más bajos en más de 30 años”.

ALIANZA CON RUSIA

Una vez más, los ministros dejaron claro que no tienen intención de prescindir de su alianza con Rusia al destacar “la importancia” de mantener “la cohesión” interna del grupo, y convocaron su próxima teleconferencia para el 5 de septiembre.

Los ministros rindieron homenaje al nigeriano Mohamed Barkindo, fallecido el pasado 5 de julio a pocas semanas de concluir su mandato como secretario general de la OPEP, y felicitaron a su sucesor en el cargo, el kuwaití Haitham Al Ghais.

Archivado en: barril de petróleoOPEP
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Petróleo de Texas - Fuente externa.
Energía

El petróleo de Texas abre con una subida del 0.34% y el barril se sitúa en US$71.35

16 mayo, 2023
Petroleo
Energía

El petróleo de Texas sube 2.49%, hasta los US$70.27 el barril

5 mayo, 2023
factura petrolera petroleo
Noticias

El petróleo Brent sube un 1,42 %, hasta 79,51 dólares

28 abril, 2023
Petróleo de Brent | Fuente externa.
Energía

El petróleo Brent sube un 1.29%, hasta US$82.73

24 abril, 2023
Petróleo de Texas
Mercado global

El petróleo de Texas gana casi un 0.7 % y cierra en US$77.87 el barril

21 abril, 2023
petroleo opep
Mercado global

China impulsará el aumento del consumo petrolero en 2023, según la OPEP

14 marzo, 2023

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392