• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Washington confía en que los datos del empleo den margen de maniobra a la Fed

Agencia EFE Por Agencia EFE
6 agosto, 2022
en Mercado global
Reserva Federal de Estados Unidos (FED)

Edificio de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Europa Press.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El Gobierno estadounidense tiene esperanza de que la fortaleza del mercado laboral, que en julio añadió más de medio millón de puestos de trabajo, dé suficiente margen de maniobra a la Reserva Federal (Fed) para poder combatir la inflación sin provocar una recesión de la economía.

“(La Fed) mirará estos datos (del empleo), y si bien tal vez hagan su trabajo un poco más difícil, por otra parte les darán un margen de maniobra suficiente para reducir la inflación sin causar un daño indebido”, dijo este viernes en una entrevista con Efe la asesora económica de la Casa Blanca, Cecilia Rouse.

Rouse respondía así a los temores de algunos economistas de que la excepcional robustez del mercado laboral contribuya a mantener elevada la inflación, que fue del 9.1% en junio, obligando al banco central estadounidense a seguir subiendo los tipos de interés para tratar de poner coto al histórico aumento de los precios de consumo.

La asesora destacó que el presidente estadounidense, Joe Biden, considera prioritario darle a la Fed la independencia necesaria para combatir la inflación, por lo que no entró a valorar la posibilidad de que el organismo presidido por Jerome Powell continúe subiendo los tipos en incrementos de 0.75 puntos, las mayores subidas en casi 30 años.

Rouse defendió además que la mayoría de las medidas que Biden se plantea para reducir la inflación, como una cancelación temporal del impuesto federal a la gasolina, requerirían la aprobación del Congreso, por lo que urgió a los legisladores a aprobar la Ley de Reducción de la Inflación que comenzará a debatirse, previsiblemente, este sábado en el Senado.

La ley contempla inversiones para la reducción del déficit y para impulsar la transición energética por valor de miles de millones de dólares.

De salir adelante, se convertiría en la legislación más ambiciosa contra el cambio climático aprobada en Estados Unidos, asegura la Casa Blanca.

“La reducción del déficit acarrea el potencial de reducir la inflación a corto plazo, porque quita estímulos de la economía en vez de añadirlos”, defendió Rouse.

Sin embargo, una de las medidas que se plantea Biden para poner coto a la subida de precios no necesitaría el apoyo del Congreso: la reducción de los aranceles a China que su antecesor, el republicano Donald Trump (2017-2021), impuso en plena guerra comercial con el gigante asiático.

Rouse no quiso adelantarse a una posible decisión de Biden, pero aseguró que el presidente estudia la posibilidad, en el contexto de la situación geopolítica, como muestra de su compromiso con la reducción de la inflación.

Este viernes se conoció que el nivel de desempleo en Estados Unidos bajó en julio hasta el 3.5 % en el que se encontraba antes de la pandemia, su nivel más bajo de los últimos 50 años, y una situación de prácticamente pleno empleo.

La Administración de Biden suele referirse a la fortaleza del mercado laboral como ejemplo de que la economía estadounidense no se encuentra en recesión, a pesar de que cada vez son más los economistas que temen que la vuelta a una política fiscal restrictiva lleve a una contracción de la mayor economía del mundo.

“Tenemos un mercado laboral muy firme y muy sano, y ese es uno de los principales componentes para determinar si la economía se encuentra en recesión”, defendió la asesora.

La semana pasada se conoció que el Producto Interior Bruto estadounidense (PIB) se contrajo un 0.2% de abril a junio y encadenó así dos trimestres de caídas, lo que tradicionalmente se considera una recesión técnica.

La Casa Blanca cree, sin embargo, que la fortaleza del mercado laboral demuestra que la economía estadounidense continúa creciendo con fuerza tras la crisis provocada por la pandemia, y que esto permitirá a la Fed ralentizar su ritmo sin afectar demasiado al empleo.

Etiquetas: FEDReserva Federal
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Sede de la Reserva Federal (FED). | Fuente externa.
Mercado global

La Fed considera si pausar sus subidas de tipos por la incertidumbre bancaria

21 marzo, 2023
Jerome-Powell (1)
Mercado global

La supervisión de la Fed, cuestionada tras el colapso del Silicon Valley Bank

19 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Teletrabajo-trabajo remoto
Mercado global

La FED apunta que cada vez menos empresas en EE.UU. ofrecen teletrabajo

8 marzo, 2023
Economía.- La Fed empezará a reducir las compras de activos en noviembre y las finalizará en 2022
Mercado global

Powell: “Estamos preparados para acelerar las subidas de tipos”

7 marzo, 2023
Banco-Central-Europeo
Mercado global

BCE y FED difieren en la recta final de subida de los tipos, según expertos

2 febrero, 2023

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!