• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El empleo juvenil no consigue recuperarse del golpe que le asestó la pandemia

Agencia EFE Por Agencia EFE
11 agosto, 2022
en Mercado global
0
desempleo
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia de covid-19 ha perjudicado a los jóvenes más que a ningún otro grupo de edad en términos laborales y ha provocado que la proporción del grupo de edad entre los 15 a 24 años que ni trabajan ni estudian haya sido la más alta de los últimos quince años.

Según los últimos datos, los jóvenes desempleados o que no siguen ningún programa educativo o de formación (jóvenes nini) en 2020 representaron el 23.3% del total , un 1.5% más que el año anterior, dijo este jueves la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Un informe con los últimos datos sobre la situación del empleo juvenil en el mundo presentado por la OIT sostiene que los jóvenes corren el riesgo de que sus oportunidades y logros en el mercado de trabajo se sigan mermando en el futuro a menos que se apliquen políticas concretas para impedirlo.

Las informaciones que van llegando de distintas partes del mundo indicarían que la proporción de nini sigue creciendo en un contexto económico internacional muy incierto, comentó el analista del empleo en una rueda de prensa, Niall O’Higgins.

La brecha de género se refleja en las estadísticas de los nini porque las jóvenes tienen una probabilidad más alta de estar en esta condición que los jóvenes hombres.

Tasa global de desempleo juvenil

La tasa global de desempleo juvenil fue del 15.6% en 2021, tres veces más que la de los adultos, lo que en términos absolutos indica que 75 millones de jóvenes buscaban empleo y no lo consiguieron.

La OIT proyecta en su informe que la situación mejorará ligeramente y que el número de jóvenes desempleados bajará en dos millones a finales de 2022 (14.9%), a pesar de lo cual seguirá habiendo en el mundo 6 millones más de jóvenes desempleados que antes de la pandemia.

En términos de desempleo, la brecha de género también da pocas señales de reducirse y es mayor en los países de ingresos medios y bajos que en los países de ingresos elevados.

En esos grupos de países, la recuperación del empleo juvenil será dispar y se estima que sólo los países de ingresos altos alcanzarán a finales de este año un nivel de desempleo juvenil comparable al de 2019. En el resto, se mantendrá al menos un punto porcentual por encima del valor registrado antes de la crisis sanitaria.

La guerra en Ucrania tendrá efectos negativos en el empleo juvenil sobre todo en Europa y Asia Central, donde se prevé que al culminar 2022 haya un 16.4% y un 14.9%, respectivamente, de jóvenes desempleados, un 1.5% más que la tasa mundial.

Políticas públicas a favor de los jóvenes

Los expertos de la OIT abogan por políticas públicas que promuevan el empleo juvenil y se centren en el trabajo decente, y en la economía verde y digital, que tienen oportunidades de crecimiento importantes y podrían absorber mano de obra juvenil, más o menos calificada.

Según el informe se podrían crear hasta 8.4 millones de nuevos empleos para jóvenes mediante la aplicación de políticas de la economía sostenible, incluida la utilización responsable de los recursos oceánicos.

Otra pista que los analistas dan se refiere al potencial de creación de empleos si se alcanzara una cobertura universal de banda ancha de internet, lo que podría repercutir en un aumento neto de 24 millones de empleos, de los cuales 6.4 millones serían para los jóvenes.

También las inversiones en la sanidad y en la educación aumentarían las oportunidades de empleo entre los jóvenes, facilitarían su permanencia en el mercado de trabajo y ampliarían sus oportunidades de formación.

Si se dirigieran a ambos sectores suficientes recursos para 2030 se podrían crear 17.9 millones de empleos adicionales destinados a los jóvenes, según la OIT.

Etiquetas: Empleo juvenilOITpandemia
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Desempleo
Mercado global

El empleo global crecerá un 1% en 2023, frenado por desaceleración económica

16 enero, 2023
Empleo, entrevista de trabajo
Mercado global

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas un 0.9%

16 enero, 2023
Cvirus.-Nuevas tecnologías, educación y sanidad, sectores en los que Xunta ve "oportunidades" laborales por la pandemia
Mercado global

La OIT pide mantener la flexibilidad global de horarios que trajo la pandemia

6 enero, 2023
maria van kerkhove, epidemióloga oms
Mercado global

La alerta por la pandemia, con la notable excepción china, se apagó en 2022

9 diciembre, 2022
Mercado global

Cepal y OIT piden medidas para crear empleos de calidad y mejorar la productividad en Latinoamérica

9 diciembre, 2022
Acoso laboral. | Shutterstock.
Mercado global

Uno de cada cinco trabajadores en el mundo sufre acoso laboral, según sondeo OIT

5 diciembre, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!