• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Yuca, batata y la FAO

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
5 septiembre, 2013
en Opiniones
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Por Emilio Armando Olivo
[email protected]

Recientemente hemos visto en la prensa internacional y local la opinión de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) sobre el cultivo de la yuca (Manihot esculenta) como el alimento del futuro debido al uso de los cereales en una diversidad de productos que no son alimentos.

La yuca, principal fuente de carbohidratos para nuestros aborígenes y fuente básica de la primera agroindustria nacional lo que la hace para los dominicanos de mayor interés debe ser importantizada por todos.

Una de las razones por lo que este es un cultivo viejo en nuestra cultura, pero muy prometedor y nuevo para muchas sociedades son las fortalezas de este por su resistencia a las sequías y muy buena producción de sus raíces por unidad de superficie. Como todo cultivo su producción depende de muchas condiciones agroclimáticas y además las prácticas agrícolas.

Hoy tenemos disponibles por razones de la investigación agrícola nuevas variedades de yuca de alta producción en un corto plazo e inclusive con contenido de caroteno lo que la diferencia de la yuca tradicional que conocemos. Las variedades amarillas.

Las variedades de yuca que conocemos básicamente son la llamada dulce o de mesa y la amarga que utilizamos para la fabricación del casave o pan taíno. Otras variedades que se han desarrollado son las llamadas forrajeras las que tienen gran futuro en la alimentación animal, pues se han desarrollado bajas en ácido prúsico.

El Centro de Investigación de la Yuca puede ayudar mucho a nuestro país y de hecho ha ayudado, pero los trabajos con este tubérculo que viene haciendo el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) deben ser apoyados y realizarse una mayor extensión agrícola con el cultivo.

La yuca en el mundo y claro en nuestro país, no solo debe verse como un alimento de consumo directo por los humanos, si no también por los animales donde tenemos un potencial de desarrollo amplio, el cultivo tiene muchos grandes nichos como el consumo directo, el casave, pienso animal, en panadería, repostería, en los almidones, como forraje, para alcohol, entre otros, pero debemos priorizarlo como cultivo para bien de todos.

El otro cultivo indicado en este artículo y que debemos priorizar o importantizar en muchos aspectos de la producción, procesamiento y consumo, local o la exportación es la batata ( Ipomoea batatas, L.).

No importa que sea la yuca o la batata, en la FAO están muy claro en su importancia como fuente de alimentos para los humanos y los animales. Lo necesitamos.

Los nichos para su uso de ambos cultivos en el país es es muy grande no solo en la culinaria dominicana si no en la internacional para la exportación.

En el caso de la batata que es uno de nuestros principales víveres el IDIAF está trabajando e impulsando su cultivo aunque creemos que no estamos haciendo el debido servicio de extensión en los aspectos de producción y consumo. Esto lo basamento en que tenemos variedades muy ricas introducidas y trabajadas por la Misión Agrícola de Taiwán, así como empresas privadas, pero a nivel de los supermercado y de las mesas nacionales estas no nos llegan.

Sobre las batatas los taiwaneses pueden enseñarnos mucho en los diferentes aspectos de producción, transformación y consumo, incluyendo el de los brotes de hojas como ensalada, les aseguro es rico.

En nuestra sociedad rural las hojas y raíces de batata han sido utilizadas como alimento animal especialmente de los bovinos y porcinos, pero su diversidad es amplia inclusive en la alimentación de peces y conejos.

Si la FAO le da tanta importancia a la yuca por igual debe dárselo a la batata que es un cultivo rico en azúcares, carbohidratos y vitamina A, pero por igual el gobierno debe promover ambos cultivos en sus diferentes consumos entre ellos en la sustitución de las harinas de trigo que no producimos. Ambas, la yuca y la batata son panificables, no solo con el común pan de yuca o pan de batata.

Etiquetas: agroclimáticasbatataEmilio Armando OlivoFAOIdiafIpomoesa batatasMisión Agrícola de TaiwánYuca
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

Arroz
Mercado global

Los precios de los alimentos descienden por undécimo mes consecutivo

3 marzo, 2023
Mercado
Mercado global

Los precios mundiales de los alimentos subieron un 14.3% en 2022

7 enero, 2023
Innovación agricultura Latinoamérica
Opiniones

La automatización agrícola al servicio de la producción sostenible

30 diciembre, 2022
FAO-Building
Mercado global

FAO afirma que el derecho a no padecer hambre está más amenazado que nunca

16 diciembre, 2022
set in a greenhouse tomato
Mercado global

La alimentación mundial, en riesgo por la caída de los nutrientes del suelo

5 diciembre, 2022
Agricultura, agricultores
Mercado global

FAO pide en la COP27 “fortalecer” la acción climática en la agricultura

15 noviembre, 2022

Últimas noticias

Barcos pesqueros vistos desde el aire, Argentina

Una flota de barcos pesqueros “invade” cada día las costas de Argentina

21 marzo, 2023
Cabo Rojo, Pedernales. | Irmgard De La Cruz.

Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

21 marzo, 2023
Deuda en euros. | Markus Spiske, Unsplash.

Aumenta el endeudamiento de los polacos acuciados por la alta inflación

21 marzo, 2023
BANFONDESA

Banfondesa se suma a la red de cajeros automáticos Unared

21 marzo, 2023
cambio climático

Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la “triple crisis planetaria”

21 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cobro efectivo del impuesto sobre la renta a los asalariados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Scraping: ¿la amenaza tecnológica detrás de los “sold out”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!