La discapacidad es la deficiencia que pueda presentar una persona en aspectos de función psicológica, fisiológica o anatómica, que la restringida de realizar una actividad que se considera “normal” para el resto de la sociedad. De acuerdo con estudios, se estima que el 80% de la discapacidad física se presenta a partir del nacimiento y el 20% por accidentes.
República Dominicana no es ajena a la situación global y presenta 1,003,646 personas con algún tipo de discapacidad, conforme datos del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis). Esto equivale al 9.2% de los 10.8 millones de habitantes en el país.
Del monto total, 402,661 personas tienen discapacidad fisicomotora, 268,594 visual, 150,397 intelectual, 97,735 auditiva y 84,259 del habla. Al analizar las estadísticas por región, la Zona Metropolitana contabiliza la mayor población con este tipo de enfermedad con 260,240 personas. A este les continúan el Cibao Norte con 85,847; Valdesia, 78,904; Higuamo, 53,747 y Cibao Sur, 52,142.
Un promedio de 1,000 millones de personas a nivel global tienen una discapacidad, de las cuales, 450 millones están en edad de trabajar, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de afectar la calidad de vida del individuo, el familiar deserta del mercado laboral para cuidar al afectado, acción que disminuye los ingresos y los coloca en situación de vulnerabilidad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que las personas con discapacidad suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas, debido a la falta de recursos para defender sus derechos.
El Conadis indica que el 59.7% de la población con discapacidad de 15 años o más se encuentra inactiva, 33.4% ocupados, 5.2% desocupados ampliados y el 1.6% desocupados abiertos. Sin embargo, señala que el 35.4% de las personas de siete a 65 años de edad reportaron haber utilizado internet. De esta cantidad, el 81.1% fue para comunicarse..
Ingresos
Según la ONU, siete de cada 10 personas con discapacidad en el mundo se encuentran inactivas en el mercado laboral, en comparación a cuatro de cada 10 personas sin discapacidad. Estas personas se enfrentan a barreras que les impiden participar en el mercado y recibir una retribución salarial.
Ante esto, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) indica que por cada 1,000 personas cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), solo dos personas con discapacidad severa cotizan, siendo el salario promedio de RD$13,870 por afectado.
Uno de cada dos personas con discapacidad no participa en el mercado laboral, resalta el Banco Mundial. Además, resalta que quienes trabajan ganan entre 6% y 11% menos que los empleados sanos.
La entidad internacional estima que la exclusión de estas personas representa una caída del producto interno bruto (PIB) de 3%. Según los datos de Siuben, el ingreso promedio de los hogares con una persona con discapacidad severa es de RD$19,721, mientras que los hogares con personas sin discapacidad ascienden a RD$22,251, para una diferencia de RD$2,530.