• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Discapacidad afecta acceso de dominicanos al mercado laboral

El 59.7% de los discapacitados se encuentra inactivo, señala un informe del Conadis

Karla Alcántara Por Karla Alcántara
13 agosto, 2022
en Laboral
Dos mujeres utilizando un ordenador. | Pexels.
WhatsappFacebookTwitterTelegram

La discapacidad es la deficiencia que pueda presentar una persona en aspectos de función psicológica, fisiológica o anatómica, que la restringida de realizar una actividad que se considera “normal” para el resto de la sociedad. De acuerdo con estudios, se estima que el 80% de la discapacidad física se presenta a partir del nacimiento y el 20% por accidentes.

República Dominicana no es ajena a la situación global y presenta 1,003,646 personas con algún tipo de discapacidad, conforme datos del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis). Esto equivale al 9.2% de los 10.8 millones de habitantes en el país.

Del monto total, 402,661 personas tienen discapacidad fisicomotora, 268,594 visual, 150,397 intelectual, 97,735 auditiva y 84,259 del habla. Al analizar las estadísticas por región, la Zona Metropolitana contabiliza la mayor población con este tipo de enfermedad con 260,240 personas. A este les continúan el Cibao Norte con 85,847; Valdesia, 78,904; Higuamo, 53,747 y Cibao Sur, 52,142.

Un promedio de 1,000 millones de personas a nivel global tienen una discapacidad, de las cuales, 450 millones están en edad de trabajar, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además de afectar la calidad de vida del individuo, el familiar deserta del mercado laboral para cuidar al afectado, acción que disminuye los ingresos y los coloca en situación de vulnerabilidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que las personas con discapacidad suelen tener menos oportunidades económicas, peor acceso a la educación y tasas de pobreza más altas, debido a la falta de recursos para defender sus derechos.

El Conadis indica que el 59.7% de la población con discapacidad de 15 años o más se encuentra inactiva, 33.4% ocupados, 5.2% desocupados ampliados y el 1.6% desocupados abiertos. Sin embargo, señala que el 35.4% de las personas de siete a 65 años de edad reportaron haber utilizado internet. De esta cantidad, el 81.1% fue para comunicarse..

Ingresos

Según la ONU, siete de cada 10 personas con discapacidad en el mundo se encuentran inactivas en el mercado laboral, en comparación a cuatro de cada 10 personas sin discapacidad. Estas personas se enfrentan a barreras que les impiden participar en el mercado y recibir una retribución salarial.

Ante esto, el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) indica que por cada 1,000 personas cotizando en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), solo dos personas con discapacidad severa cotizan, siendo el salario promedio de RD$13,870 por afectado.

Uno de cada dos personas con discapacidad no participa en el mercado laboral, resalta el Banco Mundial. Además, resalta que quienes trabajan ganan entre 6% y 11% menos que los empleados sanos.

La entidad internacional estima que la exclusión de estas personas representa una caída del producto interno bruto (PIB) de 3%. Según los datos de Siuben, el ingreso promedio de los hogares con una persona con discapacidad severa es de RD$19,721, mientras que los hogares con personas sin discapacidad ascienden a RD$22,251, para una diferencia de RD$2,530.

Etiquetas: discapacidadmercado laboral
Karla Alcántara

Karla Alcántara

Estudiante de término de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD). De una provincia lejana llamada Barahona. Amante del chocolate y los caninos.

Otros lectores también leyeron...

Día a día

¿Cómo aumentar la productividad se traduce en un aumento real de salarios?

25 febrero, 2023
Bandera de Panamá
Mercado global

El mercado laboral de Panamá ha quedado con cicatrices de la pandemia

19 enero, 2023
mano de obra haitiana
Laboral

¿Cuál es el impacto de los extranjeros en el mercado laboral dominicano?

26 agosto, 2022
Ángela narra con pesar las condiciones de salud y económicas que la aquejan a ella y a su familia. | Alexis Álvarez
Reportajes

Ángela Pereyra lucha en la vejez con discapacidad

25 agosto, 2022
Arturo del Villar
Laboral

Universidades deben preparar a los profesionales que demanda el mercado laboral

23 agosto, 2022
Visión Empresarial

El mercado laboral en la encrucijada

28 julio, 2022

Últimas noticias

El rey de España, Felipe VI, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Rey de España: Iberoamérica debe mantenerse unida para construir una sociedad sostenible y justa

25 marzo, 2023
El presidente de la República, Luis Abinader, durante la primera sesión de la XXVIII Cumbre Iberoamericana. | Fuente externa.

Jefe de Estado: Iberoamérica será clave para definir el futuro de la humanidad

25 marzo, 2023
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Díaz-Canel fija su postura frente a la desigual social de Iberoamérica

25 marzo, 2023
Luis Abinader en la cumbre iberoamericana 2023

Abinader: la única forma de ayudar es “pacificando” a Haití

25 marzo, 2023
El presidente de Colombia, Gustavo Petro,  durante su intervención en la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado. | Fuente externa.

Petro propone un banco regional de alimentos para hacer frente al hambre

25 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Mundial dice que harán falta US$400,000 millones para reconstruir Ucrania

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Tasa de cambio y fundamentos de la economía

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!