• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crece la influencia de los colaboradores: 47% renunciaría a sus puestos por mejores salarios, oportunidades profesionales y flexibilidad

Redacción elDinero Por Redacción elDinero
12 agosto, 2022
en Laboral
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El capital humano en las empresas de todo el mundo tiene cada vez más influencia en el mercado laboral, 47% de los colaboradores de compañías de Latinoamérica renunciarían a su trabajo en los próximos 12 meses, impulsados principalmente por el deseo de una compensación total más alta, mejores oportunidades de carrera y flexibilidad, de acuerdo con la encuesta Trabajo Reimaginado 2022, elaborada por EY, firma líder de servicios profesionales en consultoría, auditoría, impuestos y estrategia y transacciones.

La encuesta es una de las más extensas de su tipo y contrasta los puntos de vista de las empresas con la de sus empleados. Abarca más de 22 países a nivel global, 1,500 líderes empresariales y 17,000 colaboradores, incluyendo las perspectivas de más de 200 líderes empresariales y más de 1,400 colaboradores de 5 países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México, así como 22 sectores productivos.

La búsqueda de un aumento salarial supera el deseo de flexibilidad

Ante el entorno económico actual, el 33% de quienes buscan nuevos roles dicen que su principal objetivo es un aumento salarial, mientras que el 24% está buscando crecimiento profesional. El 31% de los colaboradores encuestados asegura que los aumentos salariales son clave para abordar la rotación de personal, frente al 42% a nivel global, pero solo el 14% de los empleadores en Latinoamérica y el 18% globalmente están de acuerdo.

Los convenios de trabajo flexible fueron —en su mayoría— el factor más importante que derivó en el movimiento de los colaboradores, según la encuesta del año pasado. Ahora son menos impulsores dado que la mayoría ya está trabajando para organizaciones que ofrecen flexibilidad, solo el 17% está buscando alguna forma de trabajo remoto en una organización diferente, así como un mismo porcentaje (17%) dice que los programas de bienestar los impulsarían a mudarse.

Al observar los diversos grupos de edad, encontramos que 76% de los colaboradores de la Generación Z y los Millennials en Latinoamérica son los más propensos a renunciar a sus trabajos este año, mientras que, dentro de todos los sectores, aquellos con trabajos de tecnología y software, así como Gobierno y sector público están más ansiosos por irse.

“Los colaboradores de todo el mundo se sienten empoderados para dejar su trabajo si no se cumplen sus expectativas. A medida que los empleadores han proporcionado enfoques cada vez más flexibles, un salario más alto es ahora la mayor motivación para cambiar de trabajo”, señaló Carolina González Alcántara, Socia Líder People Advisory Services en EY Latinoamérica Norte.

Crecientes brechas de habilidades y talento

El 61% de los empleadores encuestados están de acuerdo con que es importante tener una estrategia para hacer coincidir el talento y las habilidades con las necesidades comerciales futuras. Un 73% dice que está preparado para contratar colaboradores de otros países y permitirles trabajar desde cualquier lugar si sus habilidades son críticas o escasas.

Presión para volver a la oficina

A pesar del cambio continuo hacia modelos de trabajo flexible, el 24% de los empleadores encuestados quiere que los colaboradores regresen a la oficina cinco días a la semana, pero el 88% de los colaboradores en Latinoamérica y el 80% a nivel global quieren trabajar de forma remota por lo menos dos días a la semana. Esto significa el 93% de los encuestados de México y el 84% de los encuestados en Colombia.

Impulso a la cultura y la productividad desde nuevos modelos de trabajo

El 68% de los colaboradores de Latinoamérica consideran que la productividad ha aumentado durante la pandemia, mientras que solo el 38% de los empleadores lo ve así. Como factores que impulsan la productividad, los empleadores incluyen el trabajo híbrido (90%), la inversión en servicios presenciales (34% en Latinoamérica vs 39% globalmente), la mejora de la tecnología en el lugar de trabajo (41%) y dar a los colaboradores más empoderamiento y autonomía (44%).

“Las organizaciones tienen que trabajar para retener a sus colaboradores, infundir confianza y proporcionar un paquete que considere la compensación total, la trayectoria profesional y la flexibilidad para equilibrar las preocupaciones y los riesgos del mercado”, concluyó Carolina González.

Etiquetas: aumento salarialflexibilidad laboral
Redacción elDinero

Redacción elDinero

Otros lectores también leyeron...

rafael pepe abreu 1
Noticias

Sindicatos acusan a empresarios de retrasar discusión sobre subida salarial

26 enero, 2023
Este viernes se capia el peso a RD$54.30. | Lésther Álvarez.
Laboral

Sindicatos reclaman una aumento salarial de un 35% para los trabajadores

17 enero, 2023
Eddy Alcántara, director de ProConsumidor, durante un recorrido realizado en el mercado nuevo. | Lésther Álvarez.
Noticias

Director ProConsumidor se abstiene de fijar posición por aumento salarial

11 enero, 2023
En el Distrito Nacional, la tasa de interés promedio para montos financiados en pesos fue de un 11.6% a diciembre de 2021, la más baja del país. | Lésther Álvarez
Laboral

Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

23 noviembre, 2022
El análisis de Haivanjoe

El ajuste salarial voluntario y la apreciación del peso dominicano

1 septiembre, 2022
copymecon
Noticias

Pequeños constructores no “aguantarían” aumento salarial voluntario

31 agosto, 2022

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!