• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desacelera la inflación en julio y la interanual llega a 3.5% en Panamá

Agencia EFE Por Agencia EFE
14 agosto, 2022
en Mercado global
Combustibles
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El ritmo de la inflación desaceleró en julio pasado en Panamá con una caída del 1.2% respecto al mes anterior, lo que llevó la interanual hasta el 3.5%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

Al comparar el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio y junio de 2022, se observa “una disminución del 1.2%”, arrastrado por la bajada en 8.2% en el grupo de Transporte, muy afectado en los últimos meses por la desbandada mundial de los precios de los combustibles.

El INEC explicó en un informe publicado este domingo que la mayor variación se registró “en la clase combustibles y lubricantes para equipo de transporte personal”, con el -19%, “por la baja en el precio del combustible para automóvil”.

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo decretó a mediados de julio pasado la congelación temporal en US$3.25 el galón (3.78 litros) de los combustibles en Panamá, en medio de las mayores protestas sociales registradas en el país en décadas por el alto precio de los carburantes, los alimentos, las medicinas y la luz.

El Ejecutivo y los sindicatos y gremio que impulsaron las protestas intenta zanjar la problemática en una “mesa única de diálogo” que logró apaciguar la calle con medidas como el control y congelamiento de precios, muy cuestionadas por el sector privado que ha estado hasta ahora excluido de las negociaciones.

El INEC indicó que durante julio pasado la variaciones a la baja en los demás grupos que conforman el IPC nacional fueron menores al 0.5%, mientras que crecieron los precios en los grupos de vivienda, agua, electricidad y gas (+1.4%); bebidas alcohólicas y tabaco (+1.1%); alimentos y bebidas no alcohólicas (+1%); restaurantes y hoteles; y bienes y servicios diversos, ambos con +0.2%.

El IPC nacional urbano acumulado entre enero y julio pasados llegó al 3.6%, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Por otra parte, la inflación interanual en julio se situó en 3.5% impulsada principalmente por transporte (9.4%); alimentos y bebidas no alcohólicas (4.8%); restaurantes y hoteles (4.4%); vivienda, agua, electricidad y gas (2.6%); y educación (2.5%).

La calificadora de riesgo Moody’s dijo en abril pasado que preveía presiones inflacionarias “moderadas” para Panamá este año, en un entorno mundial de crecimiento de los precios de las materias primas y alta volatilidad.

La inflación en Panamá cerró el 2021 con una variación interanual del 2.6% y un acumulado entre enero y diciembre de ese año del 1.6%, unas tasas que contrastan con la variación de -1.6% en el 2020, un año de casi total parálisis económica por la pandemia, el -0.4% acumulado entre enero y diciembre de 2019 y el 0.8% de 2018, de acuerdo con las cifras oficiales.

Etiquetas: Inflación PanamáPanamá
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Martillo, sentencia, justicia, fallo
Mercado global

Supremo panameño suspende temporalmente controvertida alza tributaria

11 febrero, 2023
Bandera de Panamá
Mercado global

El mercado laboral de Panamá ha quedado con cicatrices de la pandemia

19 enero, 2023
laurentino cortizo
Mercado global

El Gobierno de Panamá alcanza una ejecución presupuestaria del 94% en 2022

28 diciembre, 2022
dólares, alexander mills, pexels
Mercado global

El tiempo del “crédito barato está en pausa” en Panamá, dicen los banqueros

27 diciembre, 2022
Economía.- El 41% del gasto anual en alimentación de los hogares españoles se destina a productos frescos
Mercado global

Panamá acumula 2.9% de inflación hasta noviembre y una interanual del 1.5%

22 diciembre, 2022
Bandera de Panamá
Mercado global

El PIB de Panamá creció un 9.5% interanual en el tercer trimestre del año

16 diciembre, 2022

Últimas noticias

Banco de Inglaterra. | Fuente externa.

El Banco de Inglaterra sube los tipos del 4 al 4.25%, el undécimo incremento

23 marzo, 2023
El ISR representa una fuente de recaudación de dinero para el Estado. | Lésther Álvarez

¿Cuáles salarios están libres del impuesto sobre la renta en Centroamérica?

23 marzo, 2023

Efectos asimétricos de la inflación sobre familias, empresas y mercados

23 marzo, 2023

Crisis bancaria en EE.UU. y los índices del mercado de capitales no son falso negativo

23 marzo, 2023

La resiliencia del sistema bancario dominicano

23 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El salario exento del ISR debería estar en RD$51,323 y no en RD$34,685

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Pedernales: ¿ante la posibilidad de ser un “Cancún” en el Caribe?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Hogares digitalizados, ¿más vulnerables ante los ciberataques?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!