• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consumo y la producción industrial de China ofrecen síntomas de ralentización en julio

Europa Press Por Europa Press
15 agosto, 2022
en Mercado global
Mercado en Shanghái, China. | Pansheep Suwimonpan, Pixabay.

Mercado en Shanghái, China. | Pansheep Suwimonpan, Pixabay.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El crecimiento de la economía china ofrece signos de ralentización, después de que la Oficina Nacional de Estadística (ONE) del gigante asiático haya publicado datos de consumo minorista y producción industrial para el mes de julio por debajo de las referencias del mes anterior, reconociendo el impacto de la propagación de la epidemia de covid-19.

De este modo, las ventas del comercio minorista de China registraron en julio un crecimiento interanual del 2.7%, cuatro décimas menos que en el mes anterior, mientras que en el acumulado de los siete primeros meses del año el dato retrocedió un 0.2% interanual, medio punto porcentual por debajo de la lectura del primer semestre de 2022.

“En julio, el mercado de consumo se vio afectado por factores como la propagación de la epidemia y la disminución de la tasa de crecimiento de las ventas de productos de viaje, por lo que el crecimiento de las ventas se desaceleró”, indicó Fu Jiaqi, estadístico del Departamento de Comercio y Asuntos Económicos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

No obstante, el funcionario defendió que, en general, con la implementación de una serie de políticas y medidas para promover el consumo, el mercado mantuvo una tendencia de recuperación.

Por otro lado, la oficina estadística china informó también de que en julio la producción industrial del gigante asiático aumentó un 3.8% interanual, una décima menos del incremento observado en junio.

En este sentido, la oficina apuntó que, si bien las políticas para estabilizar el mercado han sido efectivas en general, también se debe tener en cuenta que los factores de perturbación de la epidemia aún existen, mientras que el entorno externo se ha vuelto más complejo y severo, por lo que la confianza de los productores aún es débil.

El economista senior para China de la consultora Capital Economics, Julian Evans Pritchard, ha advertido de que los datos de julio sugieren que la recuperación posterior a los confinamientos “perdió fuerza a medida que se desvaneció el impulso de la reapertura”, por lo que las perspectivas seguirán siendo desafiantes en los próximos meses a medida que las exportaciones pasen de viento a favor a viento en contra, la recesión inmobiliaria se profundice y las interrupciones del virus sigan siendo un lastre recurrente.

Ante una potencial desaceleración de la actividad más intensa de lo esperado, el Banco Popular de China (BPC) decidió este lunes de manera inesperada recortar dos de sus principales referencias para los préstamos a las entidades bancarias del país.

De este modo, el banco central chino ha rebajado en diez puntos básicos, hasta el 2% desde el 2,10%, la tasa aplicada a las operaciones de recompra inversa (repos) con vencimiento a siete días, mientras que ha situado en el 2.75% desde el 2.85% la tasa aplicada a los préstamos a medio plazo con vencimiento a un año.

En este sentido, el Banco Popular de China anunció que “con el fin de mantener una liquidez razonable y suficiente en el sistema bancario” inyectó 400,000 millones de yuanes (€57,791 millones) a través de la facilidad de préstamo a medio plazo, con un 2.75% de interés, mientras que realizó una operación de refinanciación inversa por importe de otros 2,000 millones de yuanes (€289 millones) a siete días.

Archivado en: consumoproducción industrial china
Europa Press

Europa Press

Agencia de noticias y actualidad de España y del mundo. Política, economía, deportes, cultura, ciencia, ocio y sociedad.

Otros lectores también leyeron...

Gas - Fuente externa.
Energía

El consumo de gas en Europa en 2023 caerá un 5% gracias a las renovables

14 mayo, 2023
Domingo de ramos semana santa
Mercado global

EEUU: Consumo durante Semana Santa se estima en US$24,000 millones

2 abril, 2023
google-on-your-smartphone-g33898e226_1920
Mercado global

Google se compromete a una mayor transparencia con los consumidores europeos

26 enero, 2023
Carne supermercado
Noticias

El consumo de carne bovina en Argentina alcanza el menor nivel en 100 años

10 junio, 2022
Producción industrial China
Mercado global

Las empresas industriales chinas ganaron un 5% más en enero y febrero

27 marzo, 2022
Hostelería, Restaurantes, Cafeterías
Mercado global

Consumo en Italia subió un 5% en 2021 pero llegará a nivel precovid en 2023

12 enero, 2022

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392