• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El pavimento de concreto es alternativa para obras viales

Alonso Ferreras Por Alonso Ferreras
2 marzo, 2016
en Industria
La pavimentación en cemento permite mayor durabilidad y reducción en el tiempo de frenado.

La pavimentación en cemento permite mayor durabilidad y reducción en el tiempo de frenado.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

[dropcap]L[/dropcap]a construcción de obras viales, como autopistas, carreteras o caminos vecinales, demanda la erogación de grandes partidas económicas de los gobiernos. Una vía de comunicación de alta calidad contribuye al desarrollo de los pueblos. Infraestructuras seguras atraen la inversión local y extranjera.

República Dominicana, aunque todavía tiene grandes retos en materia vial, puede darse el lujo de decir que ha avanzado significativamente en este aspecto. En los últimos años se han construido autopistas para unir las regiones Norte y Sur, así como el Sureste con la Noreste, entre otras.

Tradicionalmente se ha empleado el asfalto en las construcciones viales, aunque también puede utilizarse el cemento, ayudando a reducir los costos, de acuerdo a Enrique Alejandro Camarena González y Arturo Rosario Quiles, expertos en obras de infraestructuras viales.

Estos especialistas hablaron sobre el impacto positivo del pavimento de concreto en infraestructuras viales, durante un evento realizado por la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), en aras de promover la pavimentación de concreto en la red vial del país.

Camarena González dijo a elDinero que el concreto compactado con rodillos en aplicación de pavimentos es un asunto nuevo en esta nación. Añade que ya se han hecho algunos ensayos y, a la vez, tienen programado trabajar en un plan piloto.

Tecnologías

Existen tecnologías para pavimentar avenidas y caminos vecinales con cemento, que van desde aplicar una sencilla capa, hasta bloques compactados, de acuerdo a las necesidades e importancia de cada obra.

Para el presidente de Adocem, Gabriel Ballestas, la inversión en el desarrollo de la red vial del país tiene una importancia estratégica que bien pudiera potencializarse desde el punto de calidad y rendimiento, si se decide utilizar el pavimento rígido y semi-rígido en la matriz vial.

Rosario Quiles explica que es bastante factible utilizar las tecnologías de pavimentación en cemento, lo que ayuda a reducir los costos, ya que el producto puede aplicarse directamente en el lugar de construcción, sin la necesidad de que primero sea procesado en una planta para luego transportarlo.

Otra de las ventajas es la durabilidad de esta tecnología, puesto que el cemento tiene mayor vida útil, a juicio de los expertos, quienes sostienen que en los primeros 20 años de aplicación del cemento no se hacen reparaciones mayores, a diferencia del asfalto, que entre los cuatro a ocho años hay que aplicarle nuevas capas.

Entre las bondades de utilizar concreto en las carreteras están la reducción de la distancia de frenado, mejor visibilidad, así como mayor estabilidad en los vehículos durante un recorrido determinado, características que se reducen con el asfalto, el cual puede deformarse con las altas temperaturas y provocar accidentes.

El pavimento de concreto es utilizado en Puerto Rico, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Colombia, Nicaragua, México, Haití, Jamaica y en menor grado en República Dominicana. Estos países utilizan varias tecnologías para estos trabajos, entre las que están pavimento de concreto hidráulicos, compactado con rodillo y unicapa.

Recomendación

Los especialistas consultados sugieren a los gobiernos prestarle más atención a los estudios sobre rentabilidad del cemento como pavimento y analizar las propuestas que en ese sentido les hace el sector privado en aras de abaratar los costos y luego escojan las soluciones que mejor se adapte a sus necesidades.

Añaden que los pavimentos de asfalto y concretos pueden coexistir, y que esto dependerá del tipo de solución que se busque en un momento determinado.

El presidente de Adocem enfatizó que el cemento y el concreto son líderes de los nuevos proyectos de pavimentación a nivel mundial, de ahí que los productores “nos hemos convertido en promotores de esta alternativa y hemos elaborado estudios para fundamentar propuestas sobre la pertinencia de integrar estos productos a la matriz vial del país”.

Ballesta señaló que bajo esa motivación, Adocem se propone agregar valor al conocimiento de los profesionales vinculados al diseño y construcción vial, aportándoles todo lo relativo al manejo de las nuevas tecnologías que se generen en esta área de acción del cemento hidráulico.

Exhortó al sector de la construcción a convertirse en el principal promotor de esta opción generadora de empleo, ingresos y, sobre todo, de mejores condiciones de vida para aquellos países que la adopten.

Ventajas del pavimento de concreto

Entre las principales ventajas, según recoge la web duravia.com.pe, están menor costo total.

Costo operativo de la vía: Al tener una superficie plana prolongan la vida de los vehículos, minimizando su mantenimiento.

Costo social por mantenimiento: es mínimo y menos frecuente, ya que disminuye los costos asociados a los tiempos de viaje causados por reparaciones continuas como sucede en el caso del asfalto.

Durabilidad: Las superficies de concreto poseen mayor duración. El concreto incrementa su resistencia con el tiempo generando una ventaja adicional.

Resistencia: Mejor aguante a los derrames de gasolina y diesel, así como los efectos de la intemperie.

Es amigable al medio ambiente: Los insumos del concreto no son volátiles, con estos se reduce la emisión de dióxido de carbono. En zonas calurosas se mantiene fresco, disminuyendo el calor urbano.

Indeformabilidad: En las zonas de frenado y arranque de vehículos pesados no pierde su forma. Además, permite lograr una superficie de rodadura con alto grado de planicidad y por su rigidez evita las deformaciones que disminuyen el área de contacto.

Etiquetas: AdocemCementoconcretopavimento de concreto
Alonso Ferreras

Alonso Ferreras

Periodista. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

Otros lectores también leyeron...

La industria dominicana del cemento ha demostrado una capacidad de innovación que la colocan en un buen nivel en la región.
Industria

Industria del cemento aportó RD$43,000 millones a la economía dominicana en 2021

19 octubre, 2022
cemento pavimento de concreto
Industria

Cementeras buscan reducir a un 32% su impacto ambiental

2 agosto, 2022
Noticias

Empresas del cemento garantizan neutralidad de carbono de la Semana del Clima para América Latina y el Caribe

29 julio, 2022
Concresur
Noticias

Concresur, una empresa que apuesta a la tecnificación del concreto para favorecer al medioambiente

20 junio, 2022
Noticias

Altos costos de energía y combustibles impactan la industria cementera

20 abril, 2022
Noticias

Estudio revela precio del cemento de RD es el más estable de la región en últimos 10 años

6 marzo, 2022

Últimas noticias

Presidente Ejecutiva de Grupo SID,Ligia Bonetti. | Fuente externa.

Presidenta ejecutiva del Grupo SID cita los desafíos de la industria del futuro

29 marzo, 2023

Fideicomiso público contra catástrofes naturales: inversión en la seguridad del país

29 marzo, 2023
Evergrande Group

Latinoamérica le da la espalda a Taiwán para echarse en brazos de China

29 marzo, 2023
petroleo opep

El petróleo de Texas abre con una subida del 1.28 %, hasta US$74,14 dólares

29 marzo, 2023
Fabricante de chips | Reuters.

El fabricante de chips Micron perdió €2,130 millones en su segundo trimestre fiscal

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!