• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lo que costó el parqueo de la UASD ha dado para construir tres extensiones, dice el Gobierno

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
16 agosto, 2022
en Noticias
WhatsappFacebookTwitterTelegram

El presidente Luis Abinader emitió este martes un discurso en el que ha otorgado a la población una segunda rendición de cuentas con los avances logrados desde que asumiera, hace dos años, el frente de la administración pública.

Durante su alocución en Santiago, la ciudad en la que se libró la batalla de la Restauración hace 159 años, el mandatario hizo especial énfasis en la expansión de los planteles de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) como parte de los resultados obtenidos en materia de educación superior pero, sobre todo, en cómo se manejó el presupuesto para llevarlo a cabo.

“Es comprensible que la oposición no crea que estemos construyendo tres extensiones de la UASD con el mismo presupuesto, a precios actuales, que lo que ellos gastaron solo en la construcción del parqueo de la UASD en Santo Domingo en 2011 (…) ¡Esto es cambio!”, resaltó Abinader, cuyas palabras fueron precedidas con las ovaciones enérgicas de decenas de funcionarios que asistieron al evento.

Explicó que la construcción de más planteles universitarios es “la mayor expansión jamás vista de la UASD” en solo dos años, lo que contempla proyectos de construcción en Hato Mayor, La Vega, Azua, Cotuí, Santiago Rodriguez, Neyba y Baní.

En ese tenor, agregó que se incrementarán en un 20% las becas nacionales e internacionales gracias a una renegociación realizada por el Gobierno con las universidades, lo que ha permitido trabajar “con el mismo presupuesto que teníamos, hasta alcanzar más de 20,000 becas en estos dos años”.

Otro de los resultados alcanzados es la homologación de títulos provenientes de 11 facultades de medicina –una de las carreras más estudiadas en la actualidad– por el Consejo de Educación Médica de los Estados Unidos, facilitando el ingreso de estudiantes internacionales a cursar la medicina en República Dominicana con la ayuda de préstamos federales.

Otros avances en educación

En lo que respecta a la educación básica y secundaria, Abinader mencionó los esfuerzos realizados para mantener las clases pese al contexto de pandemia a través de la educación virtual.

Explicó que, en materia de inserción escolar, la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo realizada por el Banco Central da cuenta de que se han recuperado los niveles previos a la pandemia, como el primer ciclo de la educación secundaria, “que ha superado los registros anteriores a marzo del 2020”.

Informó que a partir de septiembre se ampliará la educación inicial a niños y niñas desde los tres años. “Estamos trabajando para que la mayoría de la población de esa edad pueda estar ya en las escuelas básicas para el año escolar de septiembre de 2023”, aseguró.

Archivado en: Día de la RestauraciónUASD
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Luisa Jorge, directora ejecutiva de Fundación Filarmonía y  presidente del congreso 'Distrito creativo' y maestra Nurys Nieves González, técnico docente nacional, departamento de Formación Continua - Fuente externa.
Noticias

Congreso “Distrito creativo” promoverá construcción de marca país desde economía naranja

11 mayo, 2023
director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez. | Fuente externa.
Tecnología

Ulises Rodríguez destaca Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial del Gobierno

29 abril, 2023
Noticias

Más de 600,000 estudiantes de escasos recursos obtendrán becas universitarias

21 enero, 2023
Noticias

Gobierno incrementa en RD$7,300 millones presupuesto para medicamentos de alto costo

16 agosto, 2022
Noticias

Abinader defiende su Gobierno ante una “convulsa” Latinoamérica

16 agosto, 2022
Noticias

Abinader: valla fronteriza ayudará “en el control de la inmigración y la lucha contra el tráfico de armas”

16 agosto, 2022

Últimas noticias

Pável Isa: crecimiento y baja inflación combinados benefician reducción de la pobreza

30 mayo, 2023

Uruguay y China fortalecen relaciones y apuntan a nuevos acuerdos comerciales

29 mayo, 2023
fideicomiso-1

La inversión directa extranjera en Portugal cayó un 44% en el primer trimestre

29 mayo, 2023
Erik Alma, presidente de HIT Puerto Río Haina y Peter Sommer, coordinador del componente RD de Caribe Circular. | Fuente externa.

Entidades firman acuerdo para promover una cultura de reciclaje

29 mayo, 2023

El Banco Central de Chile no ve resuelto el problema de la inflación

29 mayo, 2023

Las más leídas

  • De las 166,869 habitaciones disponibles, los airbnb tienen 99,607, para un 59.7%, lo que indica que los hoteles solo tienen un 40.3%. | Fuente externa

    Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La artesanía dominicana agrega valor a la economía

    1 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392