• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

La economía de la eurozona aguanta el ritmo en la primera mitad del año

Agencia EFEPorAgencia EFE
17 agosto, 2022
en Mercado global
Unión Europea Banderas

Banderas de la Unión Europea. | Stephanie Lecocq, EFE.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

La economía de la eurozona mantuvo el ritmo de su expansión en la primera mitad del año pese a las tensiones globales y al miedo a una recesión en los próximos meses, alimentada por el impacto de la guerra, el aumento de los precios, la crisis energética y el frenazo de otras grandes potencias.

Entre abril y junio de este año, el PIB de la zona euro creció un 0.6% en comparación con el trimestre anterior, una décima más que la expansión registrada entre enero y marzo, según los últimos datos de Eurostat. El comportamiento de los países de la moneda común, además, fue idéntico al del conjunto de la UE, cuyo incremento fue también del 0.6%.

Estos datos contrastan con los publicados recientemente por otras potencias mundiales, en especial China, que registró por primera vez desde el estallido de la pandemia una contracción trimestral, del 2.6%, debido a los confinamientos en varios puntos del país la pasada primavera.

Por su parte, Estados Unidos entró en recesión técnica tras encadenar dos trimestres consecutivos con disminuciones de su PIB (un 0.2% en el segundo y un 0.4% en el primero), un peligro que ahora también amenaza a Reino Unido, país que se anotó una contracción del 0.1% entre abril y junio.

No obstante, a pesar de la expansión económica de la eurozona y la UE, las miradas se centran ahora en el comportamiento de Alemania, cuya economía quedó estancada con un 0% en el segundo trimestre y se enfrenta cada vez a mayores problemas.

El motor económico de Europa, muy dependiente del gas ruso, cuenta con una balanza comercial cada vez más deteriorada por el aumento del valor de sus importaciones energéticas, al tiempo que la sequía del RIN, una de las vías fluviales más importantes de Europa, dificulta cada vez más el transporte de materias primas y plantea más problemas para la economía alemana.

Según los datos de Eurostat, las otras grandes potencias del euro encaran en mejor posición la segunda mitad del año. Francia creció un 0.5% en el segundo trimestre, después de contraerse un 0.2% en el inicio del año, mientras que España e Italia, las economías más castigadas por la pandemia, crecieron un 1.1% y un 1%, respectivamente.

Países Bajos, a su vez, fue el país del bloque con una mayor expansión económica entre abril y junio, con un crecimiento del 2.6%, seguido de Rumanía (2.1%), mientras que Polonia (-2.3%), Letonia (-1.4%), Lituania (-0.4%) y Portugal (-0.2%) fueron los únicos socios de la UE que registraron contracciones.

Con este escenario, el número de personas empleadas en la eurozona y en la UE aumentó un 0.3% en el segundo trimestre de este año, lo que supone una cierta desaceleración después de que el incremento de este dato entre enero y marzo fuera del 0.6% y del 0.5% en sendas áreas

La Comisión Europea ha avisado en los últimos meses de que las economías comunitarias se enfrentarán una vez superado el verano a importantes desafíos e incerticumbres que, si se materializan, pueden llevar a la eurozona a territorio negativo por primera vez desde la pandemia de coronavirus.

El principal miedo en la capital europea sigue siendo la guerra de Rusia en Ucrania y las decisiones energéticas del presidente ruso Vladimir Putin, que ya ha cortado total o parcialmente los flujos de gas a una docena de Estados miembros.

De hecho, la UE se ha intentado anticipar a un eventual corte total del gas por parte del Kremlin con el plan de ahorro comunitario que los Estados miembros pactaron a finales de julio y que apunta a una reducción en principio voluntaria del consumo del gas en un 15%, aunque con excepciones que permitirán reducir este esfuerzo a países como España con bajas interconexiones.

Archivado en: Economía eurozonaEurozona
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Por países, los precios cayeron en octubre en Bélgica (bajada del 1.7%), Países Bajos (1%) y Dinamarca (0.4%). - Fuente externa.
Finanzas

La inflación de la eurozona cayó en octubre al 2.9%, su nivel más bajo en más de dos años

Unión Europea. - Fuente externa.
Finanzas

Bruselas rebaja en dos décimas el crecimiento del PIB de la eurozona en 2023, al 0.6%

Eurostat estima que en septiembre había 13,026,000 millones de personas en paro en la UE. - Fuente externa.
Laboral

El desempleo en la eurozona subió una décima en septiembre, hasta el 6.5%

El ESI de octubre alcanzó los 100.3 puntos, frente a los 99.1 del mes de septiembre. - Fuente externa.
Finanzas

España lidera la mejora de la confianza económica en la zona euro

christine lagarde
Finanzas

Lagarde a los líderes de la UE: “es pronto para cantar victoria” con la inflación

Zona euro. Fuente externa.
Finanzas

Expertos prevén una inflación en la eurozona por encima del 2% en 2025

Últimas noticias

files us internet vote computers facebook avaaz

Meta elimina cerca de 4,800 cuentas de Facebook en China dirigidas contra Estados Unidos

2 diciembre, 2023
lluvia sequia

El retrato global de la sequía aporta datos de una emergencia planetaria “sin precedentes”

2 diciembre, 2023
La expectativa del sector agroalimentario de las Américas en la COP28 es que se reconozca que la agricultura es un sector particularmente vulnerable al cambio climático. - Fuente externa.

La agricultura es clave para la alimentación y solución a crisis climática, afirma el IICA

2 diciembre, 2023
Japón - Fuente externa.

El índice de desempleo en Japón bajó una décima en octubre al 2.5%

2 diciembre, 2023
Estatua del Cristo Redentor, en Río Janeiro, Brasil. - Fuente externa.

La OCDE reduce en dos décimas su previsión de crecimiento de Brasil en 2023

2 diciembre, 2023

Las más leídas

  • Bono navideño. - Fuente externa.

    ¿Cómo registrarse para ser beneficiado con el bono navideño 2023?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OMT analiza las oportunidades de inversión en turismo en países de Latinoamérica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno incluyó en el presupuesto 2024 los US$775 millones que recibirá de Aerodom

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • El dólar sube a RD$57.17 para la venta (0.15%)

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Conozca cómo verificar si es beneficiario del bono “A mil por la educación”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #419