• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bolivia supera los registros de exportaciones en el primer semestre de 2022

Agencia EFEPorAgencia EFE
17 agosto, 2022
en Mercado global
Exportaciones

Exportaciones - Fuente externa.

WhatsappFacebookTwitterTelegram

El valor de las exportaciones bolivianas al primer semestre de este año rondó los US$7,000 millones, una cifra que “supera todos los registros de similar plazo” y se proyecta que el país batirá un récord histórico para fin de año, resaltó este miércoles el privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“Las exportaciones con casi US$7,000 millones al primer semestre superan todos los otros registros de similar plazo a lo largo de la historia republicana y también Plurinacional”, dijo a los medios Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, una entidad privada de análisis del comercio exterior.

El experto consideró que, hasta fin de año, el país estará “holgadamente por encima” del récord nacional de exportaciones que se registró en 2014 con cerca de US$13,000 millones.

Además, sostuvo que de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Bolivia registró de enero a junio de este año un superávit de US$1,221 millones.

El gerente indicó que las exportaciones han crecido en el primer semestre un 38% en términos de valor y un 2% de volumen, porcentajes que atribuyó a “los buenos precios a nivel internacional”.

Resaltó que las exportaciones no tradicionales han crecido en un 58% en valor y 47% en volumen, superado los US$2,000 millones de enero a junio.

“En tan solo 6 meses, han logrado el 83% de lo que exportaron en toda la gestión pasada”, indicó.

Entre los principales elementos no tradicionales que exporta Bolivia están la soja y sus derivados, que han aumentado un 47% en volumen y 67% en valor, con más de US$1,144 millones.

También está la castaña, con un incremento del 3% en volumen y 50% en valor, los mismos porcentajes registrados por el girasol y sus derivados.

La joyería cayó un 52% en volumen y 51% en valor, al igual que la exportación de quinua, que bajó 10% en volumen y 17% en valor en el mismo periodo.

Por su parte, las exportaciones tradicionales, como los hidrocarburos y los minerales, cayeron un 13% en volumen y 31% en valor, según la información del IBCE.

En cuanto a la venta de hidrocarburos, el volumen cayó un 18%, pero el valor aumentó un 36%, mientras que los minerales crecieron un 19% en volumen y 30% en valor.

“Los hidrocarburos están descendiendo en cuanto a su participación, a su aporte a las exportaciones totales, las exportaciones no tradicionales están aumentando su aporte”, destacó Rodríguez.

Según el experto, el aporte de los hidrocarburos de enero a junio de este año supera los US$1,488 millones, principalmente de gas natural, que significa el 21% del total exportado.

Las exportaciones tradicionales aportan el 71% y las no tradicionales representan el 29% del total.

Rodríguez señaló que estas son “buenas noticias” para el país, que además tiene la menor inflación de la región, que hasta junio fue de 1.6% y que se proyecta que alcance hasta fin de año al 3.3%.

Archivado en: BoliviaExportaciones bolivianas
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Finanzas

Gobierno boliviano presenta proyecto de ley para que empresas renuncien a secreto bancario

Yuan | Fuente externa.
Finanzas

Bolivia analizará el uso del yuan para transacciones externas ante la falta de dólares

Litio
Mercado global

Bolivia prevé duplicar reservas de litio y que sean las mayores del mundo

Gas natural YPFB
Mercado global

Bolivia anuncia inversión de US$669 millones en hidrocarburos en 2023

Luis Arce 1
Mercado global

El Gobierno calcula que en 2022 la economía boliviana creció en torno al 4%

Bandera de Bolivia. | Pixabay.
Mercado global

La economía boliviana en vilo por conflictos en el motor de su desarrollo

Últimas noticias

Luis Abinader, presidente de República Dominicana. - Fuente externa.

Abinader gana las primarias y optará por la reelección

1 octubre, 2023
Este es el segundo convenio colectivo que firman los directivos de Barrick con el sindicato de trabajadores, el cual incluye beneficios adicionales al que se estableció hace dos años, entre los que se destacan: Aumento de un 55% del subsidio de alimentación y transporte, que pasa de RD$7,500 a RD$12,250. - Fuente externa.

Barrick mejora sueldos y facilidades laborales en nuevo convenio colectivo

1 octubre, 2023
El proceso de cese de la extracción se ha hecho de forma gradual porque su cierre radical podía también causar un aumento de los temblores sísmicos. - Fuente externa.

Países Bajos cierra el mayor yacimiento de gas de Europa debido al riesgo sísmico

1 octubre, 2023
Mayra Jimenez, ministra de la Mujer. | Ronny Cruz

Mayra Jiménez: la reducción de brechas de género debe ir de la mano con el acceso a capacitación y préstamos bancarios

1 octubre, 2023
La metodología TiNi, reconocida por la Unesco como una buena práctica educativa, ha impulsado el proceso cognitivo, físico, social y emocional de los estudiantes. - Fuente externa.

Huellas de Cambio crea conciencia del cuidado del medioambiente y celebra su primera cosecha en RD

1 octubre, 2023

Las más leídas

  • Expendio de combustibles. - Fuente externa.

    Conozca los precios de los combustibles desde el 30 de septiembre al 6 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Primarias del PRM serán este domingo 1 de octubre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Así está la tasa de cambio del dólar este jueves 28 de septiembre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿A cuáles países pueden viajar los dominicanos sin visa?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Presentan en RD plataforma de publicidad digital basada en el comportamiento humano real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2023 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #410