• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Recesión técnica de EE.UU. y su efecto Latinoamérica y el Caribe

Jean Carlos Altuna Por Jean Carlos Altuna
18 agosto, 2022
en Hablemos de finanzas
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Prácticamente por dos trimestres consecutivos, los Estados Unidos de Norteamérica experimenta una contracción económica, eventos, al que muchos analistas expertos catalogan como una “recesión técnica” pese a ser una recesión como cualquier otra, en el entendido de que es una disminución de su producto interno bruto (PIB) anualizado del 0.9% para este segundo trimestre, se le añade la caída sufrida del 1.6% del primer semestre, por ende, todas las expectativas de que ese país podía resistir la caída pese a la desaceleración económica, son nulas.

Del mismo modo, las inversiones por parte del sector privado, el mercado inmobiliario y la construcción, sufrieron caídas, de igual manera el gasto de los consumidores bajó su ritmo e ingresos, aunque ajustados por la inflación, disminuyeron para los estadounidenses, de acuerdo con datos obtenidos del Departamento de Comercio de los Estados Unidos (Department of Commerce).

En tal sentido, estas indicaciones que no hacen más que reforzar una inflación récord de 9.1%, la cual es la mayor en los últimos 40 años. Este aumento descomunal de las tasas de intereses aunado al constante desaceleramiento económico, lo que genera al final es un temor, desconfianza e incertidumbre entre sus ciudadanos.

Aunque el escenario principal de peligro que asecha este tipo de recesión en los Estados Unidos, más allá de lo técnico y las oportunidades que, si se puede producir para los inversionistas arriesgados, sería que se produzca un efecto de infección en las demás economías. A esto se le suma la estanflación que se está viviendo en el mundo, la cual se expande a un ritmo sin frenos, y ocasiona un sentimiento colectivo de escepticismo, percibido por muchos como una amenaza a la poca estabilidad económica que aún nos queda.

A esta percepción de riesgos hay que sumarle los componentes principales de las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania y Rusia, las interrupciones en el comercio, los bloqueos en las cadenas de fabricación y manufacturas en China y las recientes tensiones entre el gigante Asiático y los Estados Unidos, y el obvio efecto secundario de recuperación tardía producto del Covid-19, sumándole que los Estados Unidos está sufriendo una menor demanda de importaciones y una menor inversión externa.

¿Qué pasa con Latinoamérica y El Caribe (LAC)? Al tener un consomé de vicisitudes negativas afectando a los Estados Unidos de Norteamérica, la región de LAC se verá perjudicada bajo un efecto cascada debido a su estrecha relación con el dólar estadounidense, en razón a que el 90% de los Estados de la región ven esta moneda como un refugio, aparte de los fuertes vínculos comerciales, razones que justifican el recién fortalecimiento de la moneda.

En tal sentido, los países de nuestra región que están “altamente endeudados” en base a la moneda estadounidense se verán doblemente afectados, ya que estamos teniendo un dólar más fuerte impulsado por el miedo y unas tasas de interés más altas de lo que las economías pueden resistir, por ende, unos pagos de intereses difíciles de mantener.

Finalmente, si lo vemos a largo plazo, que los Estados Unidos continue de esta manera, y mantenga un escenario en donde las tasas de interés prosigan en aumento insostenible, donde el consumo interno siga debilitándose, así como una disminución de la inversión privada, el debilitación del flujo de dinero que sale del país y bajos ingresos, esto le abre las puertas a China a afianzar y reforzar su presencia en nuestra región, comprando más commodities que en el pasado, y refinanciando las deudas de altas tasas con los Estados Unidos de Norteamérica, resultando en un dominio más amplio para el gigante asiático sobre este lado del mundo.

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee estudios en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Otros lectores también leyeron...

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg
Finanzas

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE
Mercado global

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas
Noticias

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.
Noticias

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd
Noticias

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023
Ahora mismo, uno de cada cinco jóvenes dominicanos no irá a clases ni al trabajo, según datos del Banco Mundial. | Lésther Álvarez.
Reportajes

Abandono escolar y falta de empleo, círculo vicioso para miles de jóvenes dominicanos

31 enero, 2023

Últimas noticias

banco-central-republica-dominicana-inflacion.jpg

BCRD pausa por tercer mes consecutivo el ciclo de incrementos de la tasa de política monetaria

31 enero, 2023
Dante Mossi, BCIE

El BCIE coloca US$1,250 millones en el mercado global de bonos

31 enero, 2023
Hijos-de-madres-haitianas

Partos a haitianas en hospitales de RD aumentó un 6.1% en 2022

31 enero, 2023
Eduardo Cavallo, economista del BID.

América Latina y el Caribe: la región que menos crece en el mundo, advierte economista del BID

31 enero, 2023
Senen-Caba-y-Jose-Antonio-Santana-cmd

El Colegio Médico anuncia tres marchas contra las ARS

31 enero, 2023

Las más leídas

  • EMPANADA-Victor-(11)

    Empanadas: más que una fritura, un negocio muy lucrativo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Aumento salarial, el próximo reto para las empresas dominicanas en 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central: economía dominicana creció 4.9% en el año 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana es cuarto país de la región con el precio más bajo de la energía eléctrica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Quién ha endeudado más a República Dominicana: ¿Leonel, Hipólito, Danilo o Abinader?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!