• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Newsletter
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Caribe pide crear un fondo de compensación por daños por crisis climática

Agencia EFE Por Agencia EFE
18 agosto, 2022
en Mercado global
Cambio climático y tecnología
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Altos ministros del Caribe acordaron aproximarse a países más industrializados para pedirles establecer un fondo de compensación para países afectados por la crisis climática, separando un 2% de las exportaciones de petróleo.

Así lo establecieron estos altos funcionarios en una reunión la noche del miércoles, tras culminar un encuentro especial de dos días en Bahamas sobre cambio climático de los jefes de Gobierno del Caribe.

Estos altos ministros decidieron reunirse de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, conocida como COP27, que tendrá lugar el próximo noviembre en Egipto.

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, fue quien propuso la idea de las compensaciones futuras y que se debería crear un fondo para ayudar a los territorios caribeños ante la crisis climática.

“Yo no hablo de cambio climático, sino de crisis climática, porque esto es una crisis y ustedes en Bahamas lo saben por su experiencia con el huracán Dorian”, dijo Mottley al recordar el devastador paso de dicho ciclón de categoría 5 por el archipiélago atlántico en 2019.

Por su parte, Philip Davis, primer ministro de Bahamas -sede del encuentro local- agregó que uno de los temas que se deben discutir ante los países más desarrollados es el de daños y pérdidas que han sufrido los territorios caribeños debido a la crisis climática, mayormente por el paso de tormentas y huracanes.

“Queremos asegurarnos que dichos países presten atención a lo que discutamos y se logren soluciones en el COP27”, sostuvo.

“Mi optimismo cauteloso se debe a que los países desarrollados continuamente nos ignoran y nos zapatean”, agregó.

Otros países representantes fueron Antigua y Barbuda, Anguila, Belice, Bermudas, Islas Vírgenes Británicas, Caimán, Cuba, Dominica, República Dominicana, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y las Islas Turcas y Caicos.

Asimismo, el primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, añadió que el tema de la crisis climática ha ido más allá de ser una “situación moral a una de justicia”.

“Pienso que como islas que han nacido con el embate de los daños y las pérdidas que surjan de las emisiones de gases, debemos tener derecho a una compensación”, dijo.

“Intentaremos de hacer todo lo posible a través de nuestro poder colectivo en asegurarnos que nuestros derechos, entre ellos, el de tener calidad de vida, que sea meritoria, sustentable y fomentada”, agregó.

Según proyecciones del Banco de Desarrollo Interamericano, las pérdidas provocadas por la crisis climática en el Caribe pueden llegar a estimarse en 22.000 millones de dólares anuales durante la década de 2020, equivalente al 10 % de la economía actual de la región.

Archivado en: compensacióncrisis climáticael Caribe
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

deficits culturales
Comercio

República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

24 mayo, 2023
Teudis Quezada, country manager para República Dominicana. | Fuente externa.
Tecnología

Dos marcas en América Latina se unen para formar Liberty Networks 

16 mayo, 2023
Noticias

Expertos piden a Latinoamérica más inversión tecnológica para agricultura

6 mayo, 2023
Estos fondos se articulan a través de intermediarios financieros como bancos o fideicomisos y otorgan préstamos y donaciones. | Miguel Sierra. EFE
Noticias

El BID ofrece financiación a ciudades para combatir la crisis climática

25 abril, 2023
Guillermo Lasso
Noticias

Lasso: “Nuestros países deben enfrentar de manera apropiada la crisis climática”

25 marzo, 2023
Salud doctor.
Mercado global

El Banco Mundial tratará de cuantificar los costos para la salud por la crisis climática

1 febrero, 2023

Últimas noticias

Isla Saona - Fuente externa.

Medio Ambiente prohíbe el uso de ‘foam’ y plástico en la Saona y Catalina

28 mayo, 2023
En lo que respecta al contenido de los diálogos, los personajes femeninos muestran más gratitud, se disculpan más y emplean menos palabrotas que los personajes masculinos. - Fuente externa.

El sesgo de género en los videojuegos: los personajes femeninos hablan la mitad que los masculinos

28 mayo, 2023
En el país, además del beneficio lactario, algunas empresas implementan medidas como teletrabajo, flexibilidad de horario y servicio para el cuidado de los hijos de sus colaboradores. - Fuente externa.

¿Qué beneficios brindan las empresas a las madres lactantes en República Dominicana?

28 mayo, 2023
Lacy mencionó que el ser humano no solo ha invadido el hábitat de los animales silvestres sino que los come y se aprovecha de ellos. - Fuente externa.

Experto de la ONU dice que el mundo afrontará nuevas pandemias si no respeta biodiversidad

28 mayo, 2023
El límite de deuda es la cantidad total de dinero que el Gobierno de los Estados Unidos está autorizado a pedir prestado para cumplir con sus obligaciones legales existentes. - Fuente externa.

Demócratas y republicanos logran un principio de acuerdo para elevar el techo de deuda

28 mayo, 2023

Las más leídas

  • deficits culturales

    República Dominicana: segundo país con el mayor déficit comercial en 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los airbnb roban espacio a la oferta hotelera en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La pobreza monetaria ha bajado, pero…

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Fusión empresarial es dinámica en República Dominicana

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Independencia y Bahoruco, centinelas del potencial ecoturístico del sur profundo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

Versión impresa #392