• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las redes sociales, quince años de #etiquetas

Agencia EFE Por Agencia EFE
22 agosto, 2022
en Mercado global, Tecnología
Hashtag redes sociales

Hashtag. | Pixabay

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Quince años; es el tiempo transcurrido desde que se empezaron a utilizar las ahora populares “etiquetas” (hashtags) en las redes sociales, que han contribuido a ordenar y canalizar gran parte de la información y los mensajes que circulan por la red, pero también a determinar y conocer los temas que suscitan más atención y lo que acaba siendo “tendencia”.

El símbolo “#” (hash) seguido de una palabra o etiqueta (tag) ha contribuido durante los últimos años incluso a generar auténticos movimientos sociales, como el #MeToo, el #BlackLivesMatter o el #YoSiTeCreo, o a emporcar la reputación de algunas personas, como Vladimir Putin, que se ha convertido en uno de los personajes más etiquetados y repudiados en las redes desde que Rusia invadió Ucrania.

Marcado en las agendas como “Día del Internauta”, el 23 de agosto se conmemora la publicación, en 1991, de la primera página web de acceso público -desarrollada por el británico Tim Berners-Lee en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN)-, una fecha que este año coincide con el decimoquinto aniversario de las “etiquetas”.

Como casi todo lo que tiene que ver con internet, no hay una fecha que marque nítidamente el inicio de nada; y aunque muchos usuarios ya estaban utilizando la almohadilla en uno de los primeros chats que permitían hablar en tiempo real a internautas de todo el mundo (el “IRC”), el estadounidense Christopher Messina propuso el 23 de agosto de 2007 utilizar los “hashtag” en la red Twitter para agrupar temas; revolucionando el sector.

Promotor principal hace casi veinte años de los primeros “barcamp” -eventos abiertos y participativos que se celebran simultáneamente en varios lugares del mundo; nunca de forma presencial- Messina escribió ese día en Twitter: “¿Qué te parece el uso de # para los grupos. Como en #barcamp?” y hoy las etiquetas suman en las redes sociales cientos de millones de citas y acaban cada día convertidas -o no- en temas de moda, tendencias o “trending topics” (#TT).

Hoy de momento es “tendencia” en Estados Unidos #Houseofthedragon.

#FelizLunes, #Love o #FYP

Radiografían el interés de millones de usuarios por diferentes asuntos y se han extendido y popularizado ya a todas las redes sociales; en Twitter triunfan entre las principales tendencias las asociadas al día de la semana (#FelizLunes o #FelizViernes), en Instagram gana por goleada cada año #love, la etiqueta más recurrente para situar junto a familiares, amigos, parejas o mascotas, y en Tik Tok se impone #FYP -acrónimo de “For You Page” (Para ti).

Una radiografía de los asuntos que más interés desatan cada día y que contribuyen a hacer los más de 4,600 millones de usuarios de esas plataformas en el mundo, según los últimos datos publicados en el Informe Digital 2022, elaborado por la plataforma Hootsuite -especializada en la gestión de las redes sociales- y la agencia We Are Social -especializada en este tipo de medios-.

Stefano D’Orazio, director de Hootsuite para Europa del Sur, ha subrayado que las etiquetas son “una excelente herramienta para ganar seguidores, construir una marca o hacer crecer un negocio”, y ha observado que las redes están llenas de comunidades y subculturas “que suelen construirse en torno a intereses, estéticas o estilos de vida compartidos”.

En declaraciones a EFE, D’Orazio ha incidido en que los “hashtags” ayudan a los usuarios a encontrar un contenido adaptado a sus necesidades, pero incluirlos en sus publicaciones implica también participar en una conversación y contribuye a dar mayor visibilidad a esas publicaciones, lo que a su juicio puede conducir a un mayor compromiso y a reforzar una marca o un perfil.

La importancia de hacer un uso “eficaz”

El número de usuarios de redes ha crecido durante el último año, según el citado informe, en más de 400 millones, y representa ya el 58% de la población mundial que se inclinan, en este orden, por Facebook, Youtube, Whatsapp e Instagram.

Los internautas -que mañana conmemoran su “día”, son aún más -casi 5,000 millones de personas que representan al 62.5% de la población mundial- y el retrato que el Informe Digital 2022 hace de ellos señala que son cada vez menos reacios a pagar una cuota mensual por contenidos digitales o a realizar compras por internet.

Señala además la misma fuente la eficacia de las etiquetas y de la publicidad en las redes sociales, ya que una cuarta parte de esos usuarios descubre marcas, productos y servicios precisamente a través de esas plataformas, muchas de las cuales incluyen ya sus propias “tiendas” en las que millones de usuarios hacen sus compras.

Para el responsable de la plataforma Hootsuite, “el uso eficaz de los hashtags también puede ayudar a que un negocio crezca, ya que ayuda a aumentar la visibilidad, al tiempo que llega a un público más amplio y específico”.

Etiquetas: Día del InternautaEtiquetashashtagsredes sociales
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Otros lectores también leyeron...

Logo de Meta, matriz de Facebook, Whatsapp e Instagram. | AFP.
Mercado global

Meta pagará US$725 millones para resolver una demanda por privacidad

23 diciembre, 2022
Antonio Guterres
Mercado global

La ONU sigue de cerca cambios en Twitter y apuesta por regular redes sociales

19 diciembre, 2022
Twitter. | Brett Jordan, Pexels.
Mercado global

Twitter ofrece fuertes incentivos a anunciantes tras huída de muchos de ellos

1 diciembre, 2022
Hasta ahora, para que un usuario se enviara mensajes a sí mismo, la opción de muchos era crear un chat con algún contacto y luego escribirle.  | Cristian Wiediger, Unsplash.
Mercado global

WhatsApp activará una función que facilita el envío de mensajes a uno mismo

28 noviembre, 2022
Twitter
Mercado global

¿Abandonar Twitter? Alternativas similares para seguir conectados

18 noviembre, 2022
redes sociales turismo viajes
Turismo

Redes sociales: aliadas para promover el turismo dominicano

21 agosto, 2022

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!