• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un caso judicial contra un expresidente

Jaime M. Senior Fernández Por Jaime M. Senior Fernández
25 agosto, 2022
en EconoLegales
WhatsappFacebookTwitterTelegram

Ha estado en la palestra pública un caso en la justicia que tiene matices altamente políticos, el cual involucra a un expresidente y pudiera tener importantes repercusiones en las elecciones del año 2024. Nos referimos, evidentemente, al caso del allanamiento practicado en la residencia del expresidente estadounidense, Donald Trump, la semana pasada. Aunque es un caso extranjero, tiene aristas interesantes para nuestro sistema judicial.

En Estados Unidos –como en la mayoría de los países del mundo– un expresidente no goza de privilegios ante la jurisdicción ordinaria. Sin embargo, si bien es cierto que no se le concede un trato especial conforme un requerimiento legal, su estatus como pasado mandatario, en el caso de Donald Trump, dirigente político activo y potencial candidato presidencial en el futuro, llaman a que el sistema judicial sea cauto en el manejo del caso.

Se alega que el expresidente Trump manejó de manera incorrecta una serie de documentos confidenciales bajo la ley estadounidense. Para estos fines, los fiscales que investigan el caso solicitaron y obtuvieron una orden de allanamiento a la residencia del expresidente en la Florida, durante el cual se incautaron de documentos relevantes para la investigación en curso.

El Fiscal General de los EE.UU., Merrick Garland, comentó que él personalmente aprobó que se realizara la solicitud ante el tribunal de la orden de allanamiento, precisamente por las aristas legales que implica un caso de esta magnitud. No se debe minimizar lo difícil que debe haber sido para el tribunal considerar esta petición.

Posteriormente, se produjo una solicitud de que se revelara el contenido de la orden de allanamiento por su valor e interés noticioso, la cual se entendía sería denegada, pues es una investigación que continúa en curso. Pero, sorpresivamente, el juez ordenó que la orden fuera redactada para proteger los datos sensibles, a los fines de que efectivamente se revelara al público.

En principio, si el expresidente tenía en su posesión -ya como ciudadano privado y no en condición de mandatario de la nación- documentos confidenciales, pudiera ser pasible de una sanción penal. Hay otros que presentan el argumento de que si los documentos fueron retirados cuando él fue presidente, con su poder inherente de clasificarlos y desclasificarlos, no puede haber un ilícito, pues él mismo puede haber desclasificado esos documentos.

Resulta interesante ver cómo en los EE.UU. esta investigación se está llevando a cabo ante la mirada del público y con una supervisión judicial cercana. Igualmente, no se ignoran o divorcian los elementos políticos asociadas a la misma, sino que se toman en cuenta para que la justicia corra su camino de manera libre, pero sin lesionar el interés democrático nacional.

Igualmente, no deja de ser un caso interesante, pues siempre que se realiza una investigación de un político del bando contrario, en el país que fuera, se escuchan acusaciones y voces que realizan imputaciones políticas a la investigación en sí. Será interesante darle seguimiento a la investigación y el desenlace , debido a que sirve de ejemplo para otros casos con matices parecidos en este y otros países.

Etiquetas: Donald TrumpEstados Unidos
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Otros lectores también leyeron...

Vehículo Tesla | Pixabay
Mercado global

Autoridades de EEUU investigan nuevos problemas de fabricación en Tesla

28 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Nathan Frandino, Reuters.
Economía de aquí y de allá

La quiebra de SVB y la Fed

15 marzo, 2023
Inflación, deflación, zona euro
Mercado global

La tasa de inflación en EE.UU. baja cuatro décimas, hasta el 6% en febrero

14 marzo, 2023
Silicon Valley Bank. | Fuente externa.
Mercado global

Banco grande, banco chico: así está afectado el cierre de SVB en EEUU

13 marzo, 2023
Semiconductores microchips
Mercado global

EEUU lanza las primeras subvenciones para la fabricación nacional de chips

28 febrero, 2023
Miami
Noticias

Miami, elegida para realizar Expo Feria Dominicana de Negocios, Turismo, Bienes Raíces e Inversiones

20 febrero, 2023

Últimas noticias

Sobrecarga y falta de mantenimiento habrían provocado colapso de la terminal Don Diego

28 marzo, 2023
mature factory inspector

Puerto Rico invertirá US$40 millones en la industria digital

28 marzo, 2023
casabe

República Dominicana busca que la Unesco declare el casabe Patrimonio Inmaterial

28 marzo, 2023
precios petroleo 21 3 16 b

El petróleo de Texas sube un 0.5%, hasta los US$73.2 el barril

28 marzo, 2023
Napoleón Rodríguez, presidente de AIE Haina. | Fuente externa.

San Cristóbal cuenta con 13,828 empresas formales, según estudio

28 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!