• Sobre elDinero
  • Contacto
  • Anúnciese
Hemeroteca
Versión Impresa
elDinero Mujer
Foro Económico
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Periódico elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
  • Especiales
    • Dominicanos en Nueva York
    • Conflicto Rusia-Ucrania
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ángela Pereyra lucha en la vejez con discapacidad

El cuido de sus hijos enfermos mantiene de pie a la señora de 88 años, quien vive en condiciones de vulnerabilidad

Irmgard De la Cruz Por Irmgard De la Cruz
25 agosto, 2022
en Reportajes
Ángela narra con pesar las condiciones de salud y económicas que la aquejan a ella y a su familia. | Alexis Álvarez

Ángela narra con pesar las condiciones de salud y económicas que la aquejan a ella y a su familia. | Alexis Álvarez

WhatsappFacebookTwitterTelegram

Sentada en una silla y encorvada ya por la edad, Ángela Antonia Pereyra Contreras conversa con la cabeza apoyada sobre su mano derecha, como si le pesara sostener la carga de sus recuerdos. Luce cansada, pero la mirada profunda de sus ojos negros la mantienen alerta.

“¿Por qué la respiración…corta? La respiración como que se me corta”, cuestiona mientras busca la respuesta en medio del silencio. Antonio Paredes, el vecino que la conoce desde que se mudó hace más de cuatro décadas en el sector Los Multis, en Los Alcarrizos, le responde: “eso es por la funda de años”.

La jocosidad del comentario plasma una sonrisa entre las arrugas de su rostro, que atestiguan todo por cuanto ha pasado en aquel “barrancón” donde su esposo fue echando las paredes del tugurio en el que la viuda y tres de sus hijos enfermos pasan los días esperando “cualquier cosa que les den”.

En el espacio que alguna vez pudo haber sido una sala yace Domingo, durmiendo con la boca entreabierta. Fue el único de sus siete hermanos que logró un trabajo estable. Su negocio de venta de “yaniqueques” (empanadas de harina de trigo) era la principal fuente de ingresos de la familia antes de que un accidente cerebrovascular mermara su salud y su fuerza de trabajo.

elDinero realizó una visita a la casa de Ángela Pereyra para conocer las condiciones en las que viven ella y sus hijos. Gisset López y Antonio Paredes participaron en el desarrollo de la entrevista. | Alexis Álvarez

“Dos veces le dio la trombosis. Lo dejó ciego. Él es ciego. No camina… Un solo pie que tiene, y no camina tampoco. El brazo muerto… también el brazo”, expresa Ángela mientras observa y señala el suyo propio.

Para ella, ha pasado apenas un lustro desde que recibió el diagnóstico de que su hijo “no tendría remedio”, pero la verdad es que lleva más de 12 de sus casi 90 años adaptada a levantarse todas las mañanas para alimentarlo, priorizando sus necesidades por encima de sus propias dolencias físicas.

Vista del exterior de la casa donde vive la señora. En el frente, sus hijos Mella (derecha) y Juan Pablo (izquierda). Tras visibilizarse su caso en los medios de comunicación, las autoridades cobijaron el techo y donaron algunos enseres. | Alexis Álvarez

“Una cuchara… yo le doy de comida. Le doy su desayuno, papa con leche. Hoy se me botó la leche encima de la cama… no le di la leche hoy porque se me botó. Si viniera una gente que quisiera ayudarme… porque yo no puedo”, comenta, haciendo un gesto de resignación.

La mujer también se encarga de asear su cuerpo con trapos, y se mantiene atenta cuando Domingo logra articular algunas palabras. Aunque no pueda verla, sabe que la reconoce. “Bueno, él casimente… Mira, no he hablado nada con él hoy. Él no ha hablado nada. Le voy a dar lo que me den, para dárselo”.

Vuelve y coloca la mano en su cabeza. Sus ojos se cierran un poco, mientras dura un breve instante callada. “Yo sufro una pena… Una pena, como (el que quiere) llorar… muchos problemas, hermana”, responde, respirando profundamente.

La encargada de Desarrollo Humano y Género de la alcaldía de Los Alcarrizos, Gisset López, explica a Ángela cuándo tomar los suplementos vitamínicos y medicina que le han sido donados. | Alexis Álvarez

Si atiende a sus hijos, ¿quién cuida de ella? A pocos metros de Ángela se encuentra sentado Mella. Inmóvil, su mirada suspendida en el vacío parece confirmar los trastornos mentales que, según dicen, padece. De Juan Pablo comentan que está mejor que su hermano, aunque a veces “se le va la guagua”. En el patio, llena un cubo con agua para trapear la cocina donde horas antes se sancochaba la papa.

“¡Juan Pablo!”, exclama su madre. “Ven, que quieren hablar”. Aunque el hombre debe tener poco más de 50 años, suelta el cubo y se acerca tímido, como un niño que ha demorado en contestar el llamado. “Ven acá, ¿quién es que me ayuda a alimentarme? ¿Quién me alimenta a mí?”, le pregunta. “Algunas personas vienen. Le dan algo, le hacen visitas… Del Ayuntamiento también”, revela.

Tras culminar la entrevista la mujer, acompañada de su vecino Antonio Paredes, saludan y revisan a Domingo, quien lleva 12 años postrado en cama tras padecer de dos accidentes cerebro vasculares que le costaron la movilidad y la visión. | Alexis Álvarez

Sus manos, que antes “hacían de todo” ahora son la extensión de las de su madre en cuanto a los quehaceres del hogar, aunque algunas veces le dan RD$2,000 para que atienda la casa de una señora que vive en Nueva York. “Yo voy, limpio la marquesina, barro el patio, recojo la basura. No dan para gran cosa, pero más o menos para gastarlo aquí… sirven para algo”.

Al pensar en las fuentes de ingreso con las que antes contaba, recuerda que una de sus hijas en Estados Unidos duró un tiempo enviando remesas. “Ella está enferma de los nervios y, de lo que le dan, me manda cualquier cosa. No todas las veces, ¿sabe? Cuando puede”, afirma, “pero hace mucho que no manda”.

Recuerdos fragmentados

“Doña Ángela, usted, en su juventud, ¿bailaba mucho? ¿Gozaba mucho? ¿Cómo era su ánimo en ese tiempo?” Ella devuelve la mirada a su vecino con un toque de picardía y responde: “Pero eso no hay que decirlo”. “¿Usted bailaba la de Guandulito, de Fefita (artistas)… cuál era?”, “Yo bailaba de todo… ¡Ay Dios!”.

Tomándose su tiempo, entre breves pausas y algunas sonrisas ligeras, Antonio hace que la mujer rememore algunos momentos de su vida. Nació y creció en Zafarraya, Moca (provincia Espaillat) y se trasladó a Santo Domingo, poco tiempo después de la muerte del presidente dictador Rafael Leónidas Trujillo (1961). Para ese entonces, ya tenía tres vástagos.

Domingo, cuyo negocio de yaniqueques fuera el principal sustento de la familia, tiene 12 años postrado en una cama por la falta de atenciones médicas en rehabilitación que le permitieran construir una vida autónoma. | Alexis Álvarez

Su esposo, al que le decían “Colón”, trabajaba en carpintería y llegó a ser corredor inmobiliario. Fue un momento de cierta holgura económica: ambos llegaron a ser propietarios de una casa en las inmediaciones del Malecón, hasta que fue adquirida para la construcción de una de las torres. Con ese dinero, se trasladaron hacia donde hoy se encuentran ubicados en el municipio Los Alcarrizos.

“Ángela era una señora muy normal. Ella pasó mucho trabajo porque su esposo vivió una etapa de alcoholismo. Ya no trabajaba, se ganaba RD$100 y quería beberse RD$1,000 y aquí ha estado, con esta familia, donde casi todos están enfermos… Ha pasado mucho trabajo en la vida. Solo la misericordia de Dios la mantiene viva”, lamenta su vecino. “Esa señora no duerme pensando en quién le atenderá su hijo cuando ella fallezca”.

Culminada la conversación, la ve dirigirse con premura hacia la cama de Domingo, quien ya ha despertado. Levanta las sábanas y le toca las piernas. Inspecciona si sigue limpio. “¿Me traerá leche de magnesia? Hace mucho que no hace…”, sostiene preocupada, mientras se sienta al lado de su hijo, quien responde al toque de su progenitora.

Ayudas económicas

En mayo de 2022, los medios de comunicación documentaron las condiciones de precariedad en las que Ángela vive con sus hijos. Su caso conmocionó a los comunitarios y llegó hasta las autoridades, quienes visitaron su propiedad. El alcalde de Los Alcarrizos, Christian Encarnación y el director del Gabinete de Políticas Sociales, Francisco Peña Guaba, visitaron la vivienda luego de la denuncia y le entregaron una nevera, una cama ortopédica para Domingo y un colchón para ella.

¿Cuál cree usted es uno de los principales retos del sistema de pensiones en República Dominicana?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...

La encargada del departamento de Desarrollo Humano y Género del Ayuntamiento en esa demarcación, Gisset López, resaltó que Ángela forma parte de unos 300 envejecientes, discapacitados y madres solteras en condiciones de vulnerabilidad que reciben una ayuda fija desde el cabildo.

Mensualmente, le hacen llegar RD$4,000 en comida y medicamentos esenciales. Además, López aclaró que el Ayuntamiento busca una trabajadora doméstica que asista a su familia. Recientemente, su casa fue cobijada y se encuentra a la espera de que le echen el piso y la pinten.

Al 2021, la pobreza monetaria en República Dominicana aumentó 0.49 puntos porcentuales con respecto al año de la pandemia (2020), al pasar de 23.36% a 23.85%, para un aumento de 72,118 personas en esta condición. Sin embargo, 43,713 personas salieron de la pobreza extrema, representando una reducción de 0.45 puntos porcentuales, cuando este indicador pasó de 3.51% el año pasado a 3.06% en 2020.

Etiquetas: discapacidadMiseriaPobrezaVejez
Irmgard De la Cruz

Irmgard De la Cruz

De nombre complicado, pero de vida sencilla. Amante de la literatura y los animales. Defensora de las causas justas. Egresada de periodismo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís.

Otros lectores también leyeron...

Desigualdad, pobreza, monedass
Mercado global

¿Cuáles son los cinco países de América Latina con mayor índice de pobreza extrema?

24 marzo, 2023
Ilan Goldfajn
Noticias

Desigualdad, pobreza y alta inflación: retos del BID y su nuevo presidente

12 enero, 2023
palacion nacional presidencia
El análisis de Haivanjoe

¿Pueden los pobres esperar algo mejor del gobierno dominicano para el año 2023?

23 diciembre, 2022
Presentación RED 2022-2
Noticias

CAF presenta propuestas para impulsar la movilidad social en América Latina y el Caribe

5 diciembre, 2022
pobreza-generada-por-covid
Mercado global

La pobreza en Latinoamérica cerrará 2022 en el 32.1%, dice Cepal

24 noviembre, 2022
Las regiones Cibao Sur, Cibao Nordeste, Cibao Noroeste y El Valle presentan una alta dependencia de las actividades agropecuarias.
Reportajes

¿Cuál es el aporte al PIB de las regiones dominicanas?

16 noviembre, 2022

Últimas noticias

Pesos argentinos

Argentina coloca deuda en el mercado local por US$1,370 millones

29 marzo, 2023
Soles peruanos

Ingreso de peruanos pobres no cubre canasta alimenticia, que subió un 23%

29 marzo, 2023
agua mineria

BCIE aprueba construcción de obras complementarias de riego y agua de la presa de Montegrande

29 marzo, 2023
Las empresas mineras crecieron un 16.4%, al pasar de 85 en 2010 a 99 al cierre del 2021. | Canva.

ONE: Empresas mineras crecen un 16% en la última década

29 marzo, 2023
Electricidad eted

Medidas de ETED permiten reducir averías causadas por las chichiguas

29 marzo, 2023

Las más leídas

  • Comité Nacional de Salarios

    Aumentan un 19% el salario mínimo de gran parte del sector privado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Uno de los muelles del Puerto de Santo Domingo se desploma, sin dejar víctimas ni lesionados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Salario mínimo en República Dominicana “es equivalente a 196 libras de pollo”, compara Abinader

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los 10 principales problemas sociales que preocupan a los dominicanos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0
  • La tasa de cambio del dólar fortalece su estabilidad ¿Por qué?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tuit 0

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

Newsletter

  • Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Newsletter

© 2021 Periódico elDinero - Todos los derechos reservados.

VERSIÓN IMPRESA

Hojee y descargue nuestra versión impresa y disfrute del contenido más relevante y mejor trabajado sobre economía y finanzas

arrow-icon-size3 ¡HOJEE LA EDICIÓN AQUÍ!